Título de la exposición: Ángel Sánchez
Comisario: Franck González
Fecha: 17.12.2020 – 07.03.2021
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Planta 1. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.
Entrada libre

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta la exposición Ángel Sánchez, dedicada a la obra de poesía visual de este reconocido artista y escritor grancanario, Premio Canarias de Literatura 2018, que ha destacado a lo largo de las últimas cinco décadas por su valiosa aportación a la cultura y por su interesante labor creativa y de investigación.
La muestra reúne una atractiva selección de un centenar de sus piezas de poesía visual, creadas desde 1974 hasta 2019, bajo el comisariado del historiador y director de la Casa-Museo León y Castillo de Telde, Gran Canaria, Franck González.
Ángel Sánchez se exhibe en la sede principal del CAAM (planta 1) en el horario habitual de este centro de arte del Cabildo de Gran Canaria, de martes a sábado de 10 a 21h, y domingos de 10 a 14h.
Las amplias instalaciones del CAAM han sido adaptadas a los nuevos protocolos de seguridad sanitaria implantados en este centro desde su reapertura, el 12 de junio de 2020, que incluyen el control de temperatura en la entrada, mascarilla obligatoria, control de aforos y distancia interpersonal, además de un refuerzo notable del servicio de Limpieza, entre otros.
La exposición permanece expuesta del 17 de diciembre de 2020 al 7 de marzo de 2021.
La entrada al CAAM es libre y gratuita.
GALERÍA DE IMÁGENES
ACTIVIDADES PARALELAS
SEMINARIO. El viernes 26 de febrero de 2021, a las 19.00 horas, el CAAM acoge el Seminario ‘Ángel Sánchez’ con un programa que incluye la conferencia del profesor de Estética y Teoría del Arte en la Universidad de La Laguna, José Díaz Cuyás, y una posterior mesa redonda en la que intervienen el artista Ángel Sánchez, junto al comisario de la muestra, Franck González, la artista M. Nieves Cáceres y el propio Díaz Cuyás.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO Y DISCO. El miércoles 29 de septiembre, a las 19.00 horas, el CAAM presenta el libro ‘Ángel Sánchez’ y el disco del músico Heriberto Cruz dedicado al artista grancanario
TEXTO DEL COMISARIO
La compleja producción cultural de Ángel Sánchez (Gáldar, Islas Canarias, 1943) se articula tanto a partir de los géneros literarios que ha frecuentado -narrativa, poesía, traducción, ensayo- como a partir de sus soportes sígnicos -tipografía, caligrafía- y materiales.
Su poesía visual, como su poética discursiva, conforman un único corpus de trabajo que tiene como eje la idea de la ‘contaminatio’ latina, esto es, de la mezcla, en una misma obra, de géneros diversos.
Una premisa que responde a su posicionamiento ante el mundo, toda vez que Ángel Sánchez se define a sí mismo como un autor mestizo. Formado intelectualmente en Europa -vive el París de mayo del 68-, su mirada nómada le lleva a un peregrinaje permanente por las fuentes de su memoria.
Su poesía visual rinde así tributo a la caligrafía gótica, a Goethe y a los tipógrafos de la Enciclopedia Francesa. Y homenajea, también, a la diosa Tanit y a los grabados y pinturas de Tassili N´Ajjer.
Sus manos desinquietas parecen querer agotar todas las herramientas y materiales a su alcance: rotring, letraset, pinceles, tinta, lápices, fotocopias, markers, impresiones sobre tejidos, fotografías, linóleos, estampas, collages, objetos poéticos… Mención aparte merecen sus reflexiones sobre el hecho y la iconografía insular, reflejadas también en dos de sus obras de referencia: La casa vestida y El signo insular.
Franck González

Foto: Sabrina Ceballos.