ANGEL OTERO ‘Pintura Ascendente’

Artista: Angel Otero

Título de la exposición: Pintura Ascendente
Comisario: Christian Viveros-Fauné
Fecha: 06.03.2015 – 07.05.2015
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Planta 2. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Produce: CAAM
Colaboran: Museo de Arte Contemporáneo, MAC de Puerto Rico
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria presenta ‘Pintura Ascendente’, primera exposición individual en un museo europeo del artista puertorriqueño Angel Otero. La muestra, comisariada por el crítico de arte Christian Viveros-Fauné, reúne una selección de 16 obras recientes de este creador, afincado en Nueva York y considerado como uno de los artistas latinos emergentes más relevantes en el ámbito del arte contemporáneo internacional.

Su obra se ha dado a conocer por sus pinturas, aparentemente abstractas, que sugieren múltiples representaciones, y por el singular proceso que emplea para concebirlas. El artista practica un arte procesal que combina la pintura y el ensamblaje. Otero crea las conocidas ‘pieles de óleo’ al verter pigmento sobre placas de vidrio que después remueve y deja secar, para luego pegarlas a los lienzos. Finalmente, les añade más óleo a estas pieles, junto con otros elementos, tales como pintura spray, resina y silicona. spray, resina y silicona.

Angel Otero es un artista que busca un replanteamiento permanente del arte al establecer un diálogo con la historia. El trabajo de este artista se caracteriza por la recuperación de la memoria histórica y artística. Para él, su discurso estético debe definir qué es la pintura. Toma como punto de partida imágenes de la historia del arte, como las representaciones del artista francés Nicolás Pousssin, o la influencia de los pintores del expresionismo abstracto americano de mediados del siglo XX, como Franz Kline o Jackson Pollock. Estas pinturas clásicas representan un estudio preliminar de la tradición artística y su sentido académico.

El comisario de la exposición, Christian Viveros-Fauné, destaca en el monográfico que acompaña a la muestra que “la famosa declaración pragmática del pintor norteamericano Jasper Jones “toma un objeto. Haz algo con él. Haz algo más con él” es una de las frases que Ángel Otero ha aprendido y guardado para vivir y trabajar en consonancia con ella. Otero produce obras siguiendo su particular método, obras que plantean el interrogante que, en última instancia, guía al artista: ¿Es el resultado final un proceso o un cuadro? Arte de estudio radical con honestidad histórica y post-estudio, la obra de Ángel Otero extiende el impulso vanguardista de la experimentación pictórica hacia una nueva época que, cada vez más, requiere una relación fundamental con su pasado. En una frase, la suya es una pintura de abajo arriba”.

Apunta Viveros-Fauné que “el efecto de los cuadros de Otero es el de una pintura arrugada que ha sido estirada y alisada para después volver a pintar o garabatear sobre ella, convirtiéndola en un palimpsesto que sugiere múltiples representaciones. Similar a un collage, o más bien a un décollage, que en francés designa la técnica opuesta, su procedimiento es arrancar o eliminar partes de una imagen inicial. Comenzando con experimentos tentativos que consistían en recuperar pedazos de pintura previamente raspada, Otero pasó de crear composiciones planas con relieves discretos a elaborar desinhibidas hechuras de combado y estriado pigmento. Como pocas veces sucede, el resultado creció en proporción a la ambición de la obra; por lo tanto, los lienzos de Otero no solo encauzan los fantasmas de la figuración, sino también la propia quintaesencia del medio”.

RESEÑA BIOGRÁFICA

Angel Otero (San Juan, Puerto Rico, 1981) realizó sus estudios en la Universidad de Puerto Rico durante cinco años y al finalizarlos se trasladó a The Art Institute of Chicago, donde se graduó en Artes Plásticas en 2009. Ese año ganó la prestigiosa beca Leonore Annenberg en el campo de la performance y las artes visuales. Ha obtenido importantes premios, desde 2005, como los concedidos por el School of the Art Institute of Chicago y en 2007, la BFA, que le han permitido consolidar su trayectoria.

Artista representado por las galerías Lehman Maupin y Kavi Gupta, su obra se ha expuesto en espacios como el Walter Otero Contemporary Art; el SCAD Museum of Art en Savannah o el Museum of Art Hong Kong o el Contemporary Art de Chicago. De igual forma, ha estado presente en la Art Basel de Miami, la Frieze Art Fair de Nueva York o en ARCO Madrid con la Galería Leyendecker.

MONOGRÁFICO

Esta exposición va acompañada de una publicación editada por el CAAM con textos de Omar-Pascual Castillo, Christian Viveros-Fauné, Matthew Schum. La publicación está disponible para el público en La Tienda CAAM y en la Biblioteca y Centro de Documentación del museo.

ACTIVIDADES PARALELAS


ENCUENTROS CON EL DIRECTOR
Jueves, 9 de abril, a las 19.00h
Visita guiada. Ciclo‘Encuentros con el Director’. Entrada libre

INAUGURACIÓN INFANTIL
Viernes, 13 de marzo
Visita guiada con recorrido adaptado a menores y merienda
Actividad dirigida a niñas/os, de 4 a 14 años. Entrada libre

VISITAS GUIADAS Y TALLERES
Actividades dirigidas a centros educativos. Organiza DEAC
Reservas: deac@caam.net o 928 311 800 ext 221 – 232

TALLER DE ARTE ‘Pintura y gráficas’
3 y 4 de junio
Campus Universitario de Tafira. Entrada libre

GALERÍAS DE IMÁGENES


Inauguración de las exposiciones de arte puertorriqueño actual

Inauguración infantil de las exposiciones de arte puertorriqueño actual

Ir al contenido