Título de la exposición: Ábalos & Herreros
Dirección de proyecto: Alicia Chillida
Coordinación: Elvira Dyangani Ose
Fecha: 24.05.2005 – 10.07.2005
Espacio: CAAM – Los Balcones 9. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

La exposición muestra a través de la recreación de un “ambiente” la praxis y teoría de una arquitectura que se presenta en la capital grancanaria tras pasar por museos como el MOMA de Nueva York.
A partir del 24 de mayo, y hasta el 10 de julio, el CAAM de Las Palmas de Gran Canaria, en su sede de Balcones 9, presenta la exposición Ábalos & Herreros. Grand Tour, una exposición-itininerario por la obra reciente de este estudio de arquitectura madrileño, formulado a través de los ejes conceptuales que definen su modo de pensar y hacer arquitectura. Se trata de una muestra organizada por el CAAM, producida conjuntamente con la Fundación ICO de Madrid donde se exhibirá próximamente.
La arquitectura de este estudio madrileño llega a la capital grancanaria después de que algunas de sus obras han estado presentes en exposiciones de museos de distintas ciudades del mundo, como en el MOMA de Nueva York, en la recientemente clausurada Groundwell: Constructing the Contemporary Landscape, o en la colectiva Light construction, junto a obras de arquitectos de renombre como: Rem Koolhaas, Renzo Piano, Jean Nouvel. Toyo Ito, Norman Foster, Herzog&de Meuron…figuras de primera línea en el panorama de la arquitectura internacional contemporánea.
Con esta exposición el CAAM perpetúa su línea de exposiciones dedicadas a la arquitectura, donde tienen un lugar destacado, las dedicadas a Sáez de Oiza, Miguel Martín, o la colectiva Arquitectura Radical, puesto que el museo considera la arquitectura como una práctica artística, y como tal, digna de ser incluida en su programación.
Ábalos & Herreros. Grand Tour es una exposición-itinerario por la obra reciente de este estudio de arquitectura madrileño. Formulada a través de los ejes conceptuales que definen su modo de pensar y hacer arquitectura, y ordenada en cuatro áreas diferentes que conforman este itinerario: Pabellones, Observatorios, Paisajes reciclados y Enlaces. El estudio Ábalos & Herreros propone una arquitectura que supone un diálogo con los espacios urbanos en los que se inscribe.
La primera sección, Pabellones, muestra edificaciones pequeñas, aisladas físicamente que interactúan con el contexto. Incluyen tanto los proyectos y las obras destinadas a la vida privada como las actividades colectivas vinculadas a parques y jardines. Casa para un coleccionista, Estudio Gordillo, Pabellón en el Retiro son los proyectos recogidos en este apartado.
Los Observatorios engloban las construcciones verticales que buscan establecer una relación entre experiencia física, estructura arquitectónica y conocimiento. Para la muestra se han seleccionado varios edificios que corresponden a esta tipología: el New Museum de Nueva York, la Biblioteca/BCD de Usera, y el EPF en Lausana, la plaza y torre Woermann en Las Palmas de Gran Canaria, seleccionada como finalista a los premios FAD, instituidos por Oriol Bohigas y que concede el Foment de les Arts Decoratives de Cataluña.
Paisajes reciclados incluye obras y proyectos destinados al espacio público, tanto relativas a la recuperación de espacios degradados como a las propuestas dirigidas a crear nuevas modalidades de lo público, entendidas como intersección entre las nociones tradicionales de paisaje y arquitectura. Entre estos proyectos están el Parque Litoral Nordeste, Forum-Barcelona; Sagüés, San Sebastián, y Planta de Reciclaje de Pinto, Madrid.
Enlaces, aglutina un variado catálogo de praxis y productos, que van desde piezas de mobiliario, catálogos de exposiciones, publicaciones, colaboraciones con artistas hasta estudios relacionados con su labor docente que permiten establecer vínculos con prácticas materiales y culturales próximas a la arquitectura. Esta sección recoge colaboraciones con los fotógrafos Paolo Rosselli, Manolo Laguillo, Luís Asín, Jordi Bernadó y Bleda y Rosa. Peter Halley, quién produce un papel pintado, o Albert Oehlen, con el diseño de un suelo-mosaico, son otros de los artistas con los que el Estudio ha colaborado.
MESA REDONDA:
Martes 24 de mayo. 18.00 horas
Participantes:
- Marina Romero. Arquitecta y directora de la revista BASA (Las Palma de Gran Canaria)
- Lluis Ortega. Arquitecto y director de la revista Quaderns (Barcelona)
- Iñaki Ábalos. Arquitecto
- Juan Herreros. Arquitecto
ÁBALOS & HERREROS
Iñaki Ábalos y Juan Herreros, arquitectos asociados desde 1984.
Son respectivamente Catedrático y Profesor Titular de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid donde fueron también profesores de Construcción durante el período 1984-1988. Son autores de «Le Corbusier. Rascacielos», «Técnica y Arquitectura en la Ciudad Contemporánea» (edición en inglés bajo el título «Tower and Office») y “Natural-Artificial”. Su obra, premiada en distintas ocasiones y recogida en una monografía publicada por Gustavo Gili, ha sido reseñada por revistas especializadas y formado parte de exposiciones individuales y colectivas como la organizada por el MoMA bajo el lema «Light Construction» (Nueva York, 1995) y “New Trends of Architecture 2002 (Tokio 2002).
En 1997 se editó «Áreas de Impunidad», que recopila textos, obras y proyectos hasta esa fecha y en el 2000 “Reciclando Madrid” con el mismo criterio.
Han participado en numerosos cursos y seminarios internacionales, habiendo sido nombrados en 1995 «Buell Book Fellows» y «Visiting Teachers» de la Universidad de Columbia, Nueva York, y en 1998 “Diploma Unit Masters” en la Architectural Association de Londres, así como “Professeurs Invites” en la EPF de Arquitectura de Lausana.
Son socios y coordinadores para España de LMI (Liga Multimedia Internacional), organización que tiene por objeto contribuir a la simplificación e intensificación de las prácticas artísticas.
Más información en www.abalos-herreros.com