Presentación de los proyectos de las artistas Nela Ochoa y Natalia Escudero

El CAAM presenta las exposiciones 'Mar de fondo' de la artista Nela Ochoa y 'Golden Accident' de Natalia Escudero

El centro de arte del Cabildo de Gran Canaria inaugura mañana viernes, a las 20.00 horas, estos dos proyectos seleccionados en el contexto del programa ‘Artistas en Residencia’ de este año.

Inauguración de las exposiciones de los proyectos de Nela Ochoa y Natalia Escudero

Las Palmas de Gran Canaria, 24 de octubre de 2019. El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Gran Canaria presenta las exposiciones ‘Mar de fondo’, de la artista hispano-venezolana residente en Canarias, Nela Ochoa, y ‘Golden Accident’ de la creadora zaragozana, Natalia Escudero.

Las dos muestras se inauguran este viernes 25 de octubre, a las 20.00 horas, en el centro de arte del Cabildo de Gran Canaria y se podrán visitar hasta el día 24 de noviembre 2019, con entrada libre y gratuita.

Ambos proyectos son el resultado de la estancia de un mes de ambas artistas en el CAAM, tras ser seleccionadas a través de la convocatoria pública anual del programa ‘Artistas en Residencia’ que este año 2019 cumple su tercera edición en el CAAM.

‘Mar de Fondo’ de Nela Ochoa

La artista Nela Ochoa (Caracas,1953),referente del arte contemporáneo en Venezuela, presenta en el CAAM el proyecto ‘Mar de fondo’ en el que propone una reflexión sobre la grave situación que sufre el medio marino, a través de una espectacular instalación site specific compuesta por tres piezas tituladas ‘Mar de Fondo. Homenaje a Hokusai’,Especies Milenium 1, 2,3’ y ‘Exponja’, creadas en pintura, gráfica, tapiz e instalación.

Este proyecto lo aborda desde su condición de isleña, primero en isla de Margarita donde vivió lejos de una Caracas malherida por la violencia, y ahora en Canarias. Las islas son “una frontera acuática que, lejos de separarnos, nos integran en el mundo, pues, aunque los mares tengan distintos nombres, se funden unos en otros y lo que depositamos en una orilla viaja sin pasaporte hasta otra”. 

La obra que da título al proyecto se presenta en forma una gran ola, inspirada en la conocida estampa del pintor japonés Hokusai, y creada con una multitud de objetos de plástico recolectado en tierra y mar, en Gran Canaria y Tenerife. Ochoa plantea en esta pieza la problemática del deterioro ambiental de mares, ríos y océanos, a través de una naturaleza marina colapsada por una multitud de objetos de plásticos imperecederos, que se alzan de forma inquietante a lo largo de los tres metros de altura que mide su singular ola.

En palabras de la artista, el ser humano “no solo está destruyendo el planeta, sino alterando con su incesante intervención, todo lo viviente hasta niveles moleculares. Como artista solo trato de replicar lo que veo y quizás dejar una huella de lo que ya no será”. 

Esta creadora multidisciplinar caraqueña, que reside desde hace dos años en Tenerife, es bien conocida en el ámbito internacional por su línea de investigación artística que integra arte y ciencia, y que en las últimas décadas se ha situado en torno a la genética.

En las piezas ‘Especies Milenium 1,2,3’ y ‘Exponja’, que completan la instalación, Ochoa representa “una naturaleza ‘obligada’ a asumir plásticos, metal o aluminio y que termina por incorporar esos materiales, para crear estas nuevas especies”. La artista apunta con ironía y humor hacia unas criaturas marinas que surgen en las costas, transformadas por la gran cantidad de productos que se vierten al mar, modificando sus ecosistemas.

Así, su particular ‘Exponja’ refleja la secuencia genética de un gen de la conocida como esponja volcán o Caminus Vulcani, una especie marina en peligro de extinción en Canarias, mientras que en ‘Especies Milenium 1,2, 3’, presenta las piezas en las que representa a un Pez con una espina dorsal compuesta por anillas de latas de aluminio, la Medusa, cuyos filamentos son de pajitas de plástico, y la Estrella, que incorpora una tapa de aluminio oxidada.

‘Golden Accident’ de Natalia Escudero
La artista Natalia Escudero López (Zaragoza, 1991) presenta en el CAAM el proyecto instalativo ‘Golden Accident’ en el que reflexiona sobre la transformación de la materia a través de objetos cotidianos cargados de historia, que resignifica. Su creación site specificse presenta como una composición armónica de elementos ensamblados en la que combina piezas de barro para crear un universo de islas que flotan sobre un mar imaginario.

Su trabajo multidisciplinar se sitúa en el contexto del proyecto ‘Kintsugi: estudio del archipiélago a través del fragmento cerámico’, que Natalia Escudero inició en otra estancia realizada en Tokio, Japón, entre octubre de 2018 y marzo de este año.

El proyecto parte de una serie de restos cerámicos encontrados en su casa familiar y “busca poner en práctica procesos de naturaleza alquímica basados en la técnica japonesa del Kintsugi, reflexionando sobre la incesante transformación de la materia, al tiempo que se investiga sobre la relación entre la creciente popularización de esta técnica y la geografía nipona”, la cual extrapola a las características físicas del archipiélago canario y su mitología en torno a San Borondón.

El Kintsugi, explica la artista, “consiste en la reparación de fracturas de piezas de cerámica a través de una resina espolvoreada con un polvo metálico. Esta técnica responde a una filosofía que plantea que las roturas y reparaciones forman parte de la historia de un objeto y deben mostrarse en lugar de ocultarse, poniendo de manifiesto su transformación e historia”.

El empleo de esta técnica, destaca la artista, “se revelará como una investigación en torno a los conceptos de frontera, fragmento y contorno a través de la continuada reiteración de los procesos de movimiento, ruptura y transformación conciliados en un ciclo infinito”.

En su residencia en el CAAM ha desarrollado una serie de piezas basadas en la intervención de la cerámica familiar abandonada, que se completa con dibujos, fotografías y un vídeo creado a partir del amplio material fotográfico recopilado en Japón, en combinación con el producido en Gran Canaria.

LISTADO DE OBRAS

NELA OCHOA

Proyecto ‘Mar de Fondo’

Mar de Fondo – Homenaje a Hokusai, 2019 

Plástico recuperado en mar y tierra de Tenerife y Gran Canaria, pegantes variados, lámina de MDF y rejilla de acero.

350 x 300 cm.

Especies Milenium 1, 2, 3, 2019

Impresión Giclee sobre papel Canson Rag Photographique de 210 gr. sobre Dibond Lite y madera.

50 x 50 cm.

Edición de 1/1

Exponja, 2019

Secuencia de gen de Caminus Vulcani o esponja volcán, especie en peligro de extinción en Canarias.

Esponja de brillo/estropajo, pintura en espray y alambre.

340 x 100 cm.

NATALIA ESCUDERO

Proyecto ‘Golden Accident’

Islas I a IX

Grafito sobre papel vegetal, impresión digital sobre papel Bambú 300gr.

20 x 25 cm. c/u.

Golden liquid

Pintura acrílica sobre tarjeta postal, cristal, vídeo digital sin sonido

30 x 30 cm. c/u., 1920 x 1080 px., 3’08»

San Borondón: una reconstrucción

Barro cocido, escayola, objetos cerámicos encontrados, cristal, pan de oro, polvo dorado, arena

545 x 190 x 22 cm.

Archipiélago

Vídeo digital sin sonido

1920 x 360 px., 28’25»

Descargar PDF >>>

Ir al contenido