El nuevo programa mantiene la línea marcada por el director Orlando Britto Jinorio de dar protagonismo a artistas de Canarias, Europa, África y América en el marco de su programa internacional

El director del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Orlando Britto Jinorio, presentó hoy a los medios la programación de este centro del Cabildo de Gran Canaria para 2018, que incluye 14 exposiciones y un centenar de actividades multidisciplinares y divulgativas vinculadas a la cultura contemporánea, como conferencias, cursos, talleres, tertulias, seminarios, conciertos o charlas-coloquio, entre otras, así como actividades paralelas a cada exposición.
En la sede principal del CAAM, la programación de 2018 comienza con dos exposiciones individuales dedicadas a Paco Sánchez y Claudia Casarino que se podrán visitar del 25 de enero al 27 de mayo,
La primera es una muestra de carácter retrospectivo que recoge 50 años de creación de Paco Sánchez, uno de los pintores contemporáneos más destacados de la considerada como generación de los 70 en Canarias y Premio Canarias de Bellas Artes. Es una muestra comisariada por Frank González y Antonio Pérez Martín.
De forma simultánea se inaugura el segundo proyecto expositivo dedicado a Claudia Casarino, artista paraguaya de la que se presentarán obras en fotografía, vídeo e instalaciones textiles, que abordan cuestiones relacionas con el poder y el cuerpo femenino, las migraciones y el exilio. Será la mayor exposición realizada en Europa de esta artista latinoamericana, con el comisariado de la especialista argentina Gabriela Salgado.
Cierre temporal en verano
De junio a septiembre de 2018 tendrá lugar el anunciado cierre temporal del edificio principal del CAAM, debido a que en este periodo se procederá a la ejecución de la obra de renovación de todo su sistema de climatización, un proyecto de envergadura técnica, teniendo en cuenta que se trata de una gran edificación de unos 1.500 metros cuadrados de superficie, que mantiene un sistema de aire acondicionado que data de hace casi 30 años, desde que el centro abrió sus puertas al público en 1989. Este proyecto supone una inversión de 865.451,35 euros.
Tras el cierre temporal, el CAAM reabre sus puertas al público el día 25 de octubre con otras tres exposiciones, dedicadas al artista de la isla de Reunión Jack Beng-Thi, a la española Esther Ferrer y una colectiva de artistas de Canarias titulada No news, good news. Estos tres proyectos se podrán visitar del 25 de octubre de 2018 al 20 de enero de 2019.
En la muestra del artista multidisciplinar Jack Beng-Thi el público podrá admirar un trabajo que pivota entre representaciones de resonancias antropológicas y la contemporaneidad. Beng-Thi es un artista que aborda la fusión y encuentros de culturas, el mestizaje como motor generador de nuevas formas de cultura. Esta muestra será comisariada por Orlando Britto Jinorio y Nilo Palenzuela. Sus obras de inspiración africana se exhibirán en Casa África, en la línea de colaboración que mantienen ambas instituciones para la difusión del arte y la cultura africana.
De forma paralela se presenta la exposición dedicada a Esther Ferrer, una de las figuras más destacadas del arte conceptual español e internacional, integrante del célebre Grupo Zaj, galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas y el Premio Velázquez, entre otros. Ferrer diseñará para el CAAM un proyecto de intervención específico para los diferentes espacios de su planta 1, en el marco de su trabajo conceptual, con el comisariado de Carlos Díaz-Bertrana Marrero.
No news, good news es el tercer proyecto que se abre en el CAAM, de octubre a enero de 2019, una exposición colectiva que incluye obras de artistas de Canarias: Luna Bengoechea, Néstor Delgado, Garoé Fernández, Paco Guillén, Davinia Jiménez, Beatriz Lecuona & Óscar Hernández, Israel Pérez & María Requena, Juan José Valencia & Lena Peñate Spicer y Diego Vites.
De forma paralela, el programa Artistas en Residencia prosigue por segundo año consecutivo en el CAAM con residencias de dos artistas en paralelo. En concreto, habrá una exhibición de un proyecto de un artista de Canarias, seleccionado por convocatoria pública, en paralelo a otra de un artista de Cabo Verde, organizada también con la colaboración de Casa África y de la Embajada de España en Cabo Verde.
Salas de Los Balcones 9
Las salas de Los Balcones 9 del CAAM acogen de forma paralela la tercera edición de la exposición ‘Espacio CV’ con creaciones firmadas por artistas jóvenes residentes en Canarias. Este proyecto se exhibirá del 5 de febrero al 25 de marzo, como resultado de una convocatoria pública organizada en diciembre de 2017, en la que se seleccionaron los proyectos de Lía Ateca, Rut Cavero, Sonsoles Company, Adrián García Robaina y Daniel Rietti.
Las salas de Los Balcones 9 serán también una de las sedes de la gran exposición conmemorativa del primer centenario de la fundación de la emblemática Escuela Luján Pérez que organiza el Cabildo de Gran Canaria y coordina el CAAM. Será una exposición que se celebrará en diferentes espacios de la red de museos del Cabildo de Gran Canaria en la capital grancanaria y en la Fundación La Caja de Canarias, CICCA, bajo el comisariado de María de los Reyes Hernández Socorro.
El proyecto Boliches- Marbles es otro de los que se podrá visitar en las salas de Los Balcones 9, entre julio y agosto, una iniciativa en la que se muestran territorios de confluencias entre el arte contemporáneo y lo lúdico. Tras la propuesta en 2017 del artista Shaun Gladwell, que aunaba creación y el mundo del skate, en 2018 se abordará la representación de las microesferas de cristal en artistas contemporáneos, la fascinación de los artistas a lo largo de la historia por estas esferas que han generado juegos en las más variadas culturas.
Son las esferas para jugar que en Canarias se denominan boliches, en la Península canicas y en inglés marbles. En este contexto, se presentará una exposición fotográfica del artista etíope Tedos Teffera, y en también obras de artistas canarias-os que han incorporado estas esferas en algunas de sus producciones artísticas. En paralelo se habilitará un terreno de juego en el patio donde el público de cualquier generación y edad podrá practicar el juego del boliche; una invitación a habitar la memoria y la práctica para las nuevas generaciones digitales.
La programación en las salas de Los Balcones 9 se completa con la exposición de un artista de Japón, Jin Taira, como resultado del convenio suscrito entre el CAAM y JTI, y dentro de los actos de conmemoración de los 150 años de relación entre España y Japón. Esta muestra tendrá lugar del 13 de septiembre al 18 de noviembre. Además, habrá una nueva muestra del proyecto Territorio CAAM, del 29 de noviembre al 16 de diciembre, con obras de estudiantes de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria.
Sala San Antonio Abad
En la Sala San Antonio Abad-CAAM la programación arranca a comienzos de febrero con la muestra dedicada a la artista dominicana de amplia trayectoria internacional, Raquel Paiewonsky, comisariada por el especialista cubano José Manuel Noceda que se exhibe hasta el 17 de junio de 2018.
La siguiente propuesta se celebra del 5 de julio al 28 de octubre. Se trata de una exposición colectiva multidisciplinar que toma como punto de partida el texto de la partitura de la ópera Cándido-Candide de Leonard Bernstein. El proyecto está comisariado por el crítico de arte y especialista en música Luis Francisco Pérez y se inscribe en los actos de celebración del centenario de Berstein.
Finalmente, del 8 de noviembre al 25 de febrero de 2019 se exhibe una exposición dedicada a Lorena Morin, destacada fotógrafa canaria que ha desarrollado su carrera y proyección profesional especialmente en el exterior. Esta exposición, comisariada por el conocido profesor y crítico de arte, Fernando Castro Flórez, es la que cierra el programa expositivo anual en este espacio expositivo del CAAM.
Presupuesto
El presupuesto de gestión del CAAM para el ejercicio económico de 2018 asciende a un total de 3.679.318,51 euros, importe prácticamente igual al de 2017, en el que se prevén ingresos propios procedentes de las ventas de La Tienda CAAM, La Librería del Cabildo de Gran Canaria y La Tienda de la Casa de Colón, gestionados desde el CAAM, además de patrocinios de entidades privadas.
En las cuentas de 2018 se incluye una partida de inversiones por valor de 90.000 euros, que se destinará a la adquisición de obras que se incorporan a la Colección CAAM, del Cabildo de Gran Canaria (50.000 euros), a la ampliación del fondo bibliográfico de la Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM (10.000 euros) y a equipamientos técnicos para este centro de arte (30.000 euros).
Incremento notable de visitantes
El número de visitantes registrados en el conjunto de los espacios expositivos que se gestionan desde el CAAM durante el año 2017 alcanzó las 77.749 personas, una cifra que representa un notable aumento respecto a años anteriores, en los que se computaron 51.569, en 2016; 44.176, en 2015; 55.046, en 2014 o 38.641, en 2013.








FOTOS: CAAM / Nacho González