El encuentro, que se celebra este martes 27 de septiembre en la Casa de Colón, incluye una mesa de diálogo y una conferencia sobre el artista

Las Palmas de Gran Canaria, 26 de septiembre de 2022.- El Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, ha organizado el encuentro Homenaje a Manolo Millares, epílogo, en el contexto del programa impulsado por este centro de arte del Cabildo de Gran Canaria con motivo del 50º aniversario del fallecimiento del artista. La cita tiene lugar este martes, 27 de septiembre, a las 19.00 horas, en la Casa de Colón.
En la apertura oficial del acto interviene la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, y en la mesa de diálogo posterior intervienen Laura Teresa García Morales, comisaria de la exposición Manolo Millares. Del arraigo, del desgarro, Daniel Pérez Estévez, director de El Museo Canario, y Orlando Britto Jinorio, director del Centro Atlántico de Arte Moderno.
A partir de las 20.00 horas, el escritor, periodista y crítico literario, Antonio Puente Reyes, imparte la conferencia Millares de principios, ningún fin. Memoria de una excavación humana. Antonio Puente Reyes (Las Palmas de Gran Canaria, 1961) es escritor, sociólogo, periodista y crítico literario. Licenciado en Ciencias de la Información y en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y diplomado en Estudios Avanzados en Filología Hispánica por la UNED, ha colaborado y colabora, en diversos medios de difusión nacional, como El País, La Razón, Abc, y en los periódicos canarios La Provincia, que se edita en Gran Canaria, y El Día, de Tenerife. También en revistas culturales, como El Urogallo, Quimera, Serta o Frontera D.
Manuel Millares Sall (Las Palmas de Gran Canaria, 1926 – Madrid, 1972) es uno de los artistas españoles de más proyección y reconocimiento internacional. Fue uno de los creadores que participó activamente en la renovación de los lenguajes plásticos en España. En Canarias impulsó en 1950 la creación del grupo LADAC (Los Arqueros del Arte Contemporáneo) y en Madrid fue cofundador del célebre grupo El Paso (1957-1960). Pese a su temprana muerte, Millares construyó un universo creativo propio, marcado por el desasosiego y su espíritu inconformista, en un contexto histórico complicado en el que España sufría la represión de la dictadura militar y el arte moderno intentaba sobrevivir en condiciones muy difíciles.
Tributo del CAAM
En torno a la obra y la figura de este creador canario y universal, el Centro Atlántico de Arte Moderno organizó este año la exposición ‘Homenaje a Manolo Millares’, del 7 de julio al 18 septiembre, con las obras del artista que forman parte de la Colección CAAM, Cabildo de Gran Canaria.
De forma paralela, el CAAM acogió el día 7 de julio la conferencia de Juan Manuel Bonet, escritor, crítico de arte y uno de los más reputados especialistas en la obra de Millares, y una mesa de diálogo con las intervenciones de Coro Millares, hija del artista, y Fernando Castro Borrego, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna.
En el ámbito de la literatura de arte, el CAAM presentó el pasado 7 de septiembre el libro ‘Correspondencia entre Manolo Millares y Felo Monzón‘, un fascinante trabajo de investigación firmado por el canario José Luis de la Nuez, profesor titular de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid, que aporta valiosa documentación sobre Millares y Monzón y se convierte en herramienta imprescindible de trabajo para la conformación del relato de la historia del arte en las Islas.