El centro de arte del Cabildo de Gran Canaria y la Fundación DISA ponen el broche final al proyecto ‘Barrios: inclusión social a través del arte’ en el que han participado unos 700 menores de la Isla

Las Palmas de Gran Canaria, 9 de mayo de 2019.- El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) acoge este viernes 10 de mayo, a las 17.00 horas, una tómbola en la que se podrán canjear objetos artísticos creados por niñas y niños de El Polvorín y San José a cambio de alimentos no perecederos, que se destinarán al Banco de Alimentos que gestiona la asociación Vega de San José Cono Sur.
Esta tómbola solidaria es el boche final de la segunda edición del proyecto ‘Barrios: inclusión social a través del arte’ promovido por el centro de arte del Cabildo de Gran Canaria, a través de su departamento de Educación y Acción Cultural, y la Fundación DISA.
El acto benéfico se iniciará en el CAAM con una actuación especial de integrantes de otro proyecto pedagógico, Barrios Orquestados, en el que participan menores de núcleos de población periféricos del archipiélago con necesidades especiales a nivel social y cultural, para la creación de orquestas de cuerda.
Tras la actuación musical, el público podrá admirar una pequeña exposición integrada por una selección delos trabajos artísticos realizados durante los talleres, que se podrán intercambiar por comida. Se trata de objetos creados a través de diferentes técnicas y sobre distintos soportes reciclados, como tetrabriks, tazas, cartones o botellas, fruto de los objetivos iniciales de este proyecto: el arte como herramienta para la observación y la reflexión sobre nuestro entorno y como generador de un discurso de carácter social.
Cabe destacar que a través del proyecto ‘Barrios’ han colaborado las asociaciones Mensajeros de la Paz, del barrio de San Cristóbal, y la Asociación Benéfico-Social Main, junto con la Fundación Canaria Main del barrio de El Polvorín de la capital grancanaria.
En la iniciativa también ha participado alumnado de los centros educativos CEIP Gutiérrez Rubalcaba, CEIP Las Rehoyas, Colegio San Ignacio de Loyola, CEIP Timplista José Antonio Ramos, CEIP Néstor de La Torre e IES Schamann, hasta completar una participación de más de 700 niñas y niños en todo el proyecto.
En el contexto de este mismo proyecto, el pasado 29 de abril se inauguraron dos preciosas esculturas-contenedores ubicados en los barrios de San Cristóbal y el Polvorín, destinadas a la recogida de tapones de plástico que serán utilizados por la Asociación Iraitza Tapones Solidarios para la obtención de material ortoprotésico.
El diseño de estas esculturas fue realizado por menores de San Cristóbal y El Polvorín participantes en ‘Barrios’ y permanecen en la rotonda de la calle Alicante con la calle León, en San Cristóbal, y en la plaza de la Avenida del Polvorín 55, respectivamente, en espera de seguir recibiendo tapones de todo aquel que se acerque.