El CAAM abre al público mañana jueves, a las 18.00 horas, la exposición del proyecto ‘Sin límites para la creatividad’ impulsado con la colaboración de la Obra Social “la Caixa”

La muestra benéfica reúne obras creadas en los talleres coordinados por el pintor Fernando Álamo y los fotógrafos Marcos Bolaños e Iraya Pérez

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) abre al público mañana jueves, 7 de mayo, a las 18.00 horas, en sus salas de arte de la calle Los Balcones, 9, la exposición benéfica del proyecto ‘Sin límites para la creatividad’ que ha puesto en marcha un año más este centro de arte del Cabildo de Gran Canaria, presidido por Larry Álvarez, en colaboración con la Obra Social “la Caixa”.

Esta muestra, que se podrá visitar hasta este domingo, 10 de mayo, reúne obras de pintura y fotografía creadas por integrantes de asociaciones de enfermos de Alzheimer y Parkinson durante los talleres desarrollados en el marco de este proyecto, bajo la coordinación del pintor Fernando Álamo y de los fotógrafos Marcos Bolaños e Iraya Pérez.

Todas las obras que se exhibirán en esta exposición se pondrán a la venta al público -desde este jueves y hasta el domingo- con precios que oscilan entre los 25 euros, las de pequeño formato, y los 50 euros, la de gran formato. La totalidad del importe que se recaude se destinará íntegramente a los tres colectivos que han participado este año en los mencionados talleres, es decir, la Asociación Parkinson Gran Canaria y la Asociación Alzheimer Canarias, de Gran Canaria, y a la AFATE, Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife, donde hoy miércoles se inaugura la otra muestra benéfica.

Ambas exposiciones representan el broche final del proyecto ‘Sin límites para la creatividad’ de 2015 que el CAAM ha impulsado, por cuarto año consecutivo, en colaboración con la Obra Social “la Caixa”. Esta iniciativa, -organizada por el museo, a través de su Departamento de Educación y Acción Cultural-, fue ideada en el año 2012 para facilitar la participación de las personas con discapacidad en las actividades artísticas y culturales, ayudar a desarrollar la identidad personal a través de la realización de una obra artística y fomentar destrezas que le permiten funcionar autónomamente en la práctica de la pintura y la fotografía. Con estos talleres y exposiciones se persigue desarrollar un espacio educativo no formal a través del arte para que estas personas puedan adquirir conocimientos, habilidades y hábitos que ayuden a su desarrollo integral. Es un proyecto referente de cómo integrar el museo en las redes de la ciudadanía a partir de un trabajo social que hace el arte accesible para todos a través de la creatividad.

Cabe recordar que este año se ha desarrollado un taller de pintura, que impartió en Gran Canaria y Tenerife Fernando Álamo, Premio Canarias de Bellas Artes y artista desde el cual nació este proyecto. En Gran Canaria, Fernando Álamo realizó el taller para integrantes de la Asociación Parkinson Gran Canaria, asistido por Rafael Moreno, mientras que en Tenerife, lo impartió junto a Idaira del Castillo, para la AFATE. Por su parte, el taller de fotografía lo coordinó, bajo el título ‘Grafías del recuerdo’, el fotógrafo Marcos Bolaños junto a Iraya Pérez, en San Martín Centro de Cultura Contemporánea, donde participaron integrantes de la Asociación Alzheimer Canarias.

Descargar PDF >>>

Ir al contenido