Taller: Hablamos de sostenibilidad
14 abril, 2020
Pez con materiales reciclados
No nos olvidamos de la importancia del reciclaje. Ahora, en momentos de calles vacías podemos ver imágenes de ciudades más limpias, con menos contaminación y menos basura. Interpretaremos la sostenibilidad a través de un pez que realizaremos con materiales reciclados, los plásticos y residuos que, por desgracia, acaban muchas veces en el mar, los convertiremos en una obra de arte. Uniendo todos los peces realizados por los participantes, haremos una gran pieza artística participativa virtual en homenaje a los océanos y la necesidad de mantenerlos limpios.
¡Sigue los pasos en el siguiente vídeo y anímate a crear el tuyo!
¿Qué necesitamos?
● Botellas de plástico de diferentes tamaños
● Papel de periódico
● Agua
● Papel higiénico o servilletas
● Un tetrabrik
● Pincel, pinturas, témperas
● Residuos de productos alimentarios u otros
● Cinta de carrocero o cinta adhesiva
● Cola blanca
● Silicona caliente o pegamento fuerte
Paso 1
Tomaremos una botella de plástico vacía y conservaremos el tapón para utilizarlo más tarde. Introducimos los residuos en las botellas hasta llenar el cuerpo del pez sin mezclarlos, los acumularemos en cada recipiente siguiendo las normas de reciclaje.
Paso 2
Ahora que hemos hecho el cuerpo, formaremos la cabeza con papel de periódico. ¡Dale la forma que quieras! Para ello, enrollamos una hoja de papel hasta formar un pequeño tubo o rollo y le daremos la forma deseada. Una vez estemos contentos con nuestro diseño, fijaremos el rollo de papel con cinta o pegamento.
Paso 3
Mezclamos agua y cola a partes iguales y cubriremos la cabeza de nuestro pez. Vamos pegando trocitos de papel y añadiendo una capa de agua y cola, así la cabeza guardará la forma cuando una vez se haya secado: quedará dura y resistente.
Paso 4
¡Debemos ponerle ojitos a nuestro pez! Es muy sencillo, mojamos un trozo de papel y hacemos una bolita, lo pegamos a la cabeza del pez, y… ¡Listo! Dejamos que seque bien antes de continuar con el siguiente paso.
Paso 5
¡El pez ya va tomando personalidad propia! Es el momento de tomar pinturas y dar rienda suelta a nuestra imaginación, ¡vamos a darle color! Puedes ponerle escamas, combinar diferentes colores… Hay tantos peces en el mar que puedes realizar diseños infinitos.
Paso 6
No podemos dejar a nuestro pez sin cola, así que utilizaremos un tetrabrik vacío y limpio, lo abrimos y lo usaremos como base para hacer la cola. Dibujamos a nuestro gusto la cola. Las uniremos dándole forma redondeada para darle un efecto de tres dimensiones. Es importante que sea de un tamaño similar al del diámetro del tapón de la botella.
Aprovecha cualquier cosa que tengas en casa para decorarla: botones, papel, lentejas, purpurina, lentejuelas… ¡Lo que se te ocurra! Además, el interior de los tetrabriks suele ser brillante y de color plata, lo que dará un aspecto muy realista al pez.
Paso 7
Toca unir todas las partes del pez, para ello necesitamos que un adulto nos eche mano. Cogemos el tapón que habíamos reservado para unir la cola pegándolor, así podremos enroscarlo y cerrar la botella que contiene los residuos. La cabeza la uniremos con silicona, cola o pegamento fuerte.
¡Nuestro pez ya está completo!
Para que forme parte de nuestra gran exposición, mándanos una foto de tu pez a deac@caam.net. Puedes añadir tu nombre (sin apellidos), edad y barrio en el que resides.
En estos momentos más que nunca, todos somos un mismo barrio, y juntos cuidamos el planeta.
¡Anímate a formar parte de este gran océano de Barrios!
¡No te deshagas de tu obra de arte! Recuerda: No tires el pez porque formará de una exposición que realizaremos en el CAAM. Atentos porque daremos instrucciones.