Biblioteca y Centro de Documentación

Actividades de la BCD

Encuentros en la Biblioteca

‘Encuentros en la Biblioteca’ propone charlas-coloquio de artistas de diversas disciplinas, que realizan un recorrido por su obra y establecen un diálogo con el público asistente.

Nuestro propósito es ofrecer la posibilidad de mantener un contacto directo con creadores y creadoras y que el público conozca la obra y los procesos creativos de artistas invitados, como vehículo de acercamiento a su producción artística. Es pues, una puntual ocasión que se le brinda al público de interactuar con artistas contemporáneos.

Ir a ‘Encuentros en la Biblioteca’ de:


Clásicos contemporáneos en la BCD

‘Clásicos contemporáneos en la BCD’ es una iniciativa de la Biblioteca del CAAM cuyo objetivo de dar a conocer entre el público las claves de la vida y obra de artistas célebres que han desarrollado su obra durante la época contemporánea.

A través de publicaciones que forman parte del fondo bibliográfico que contiene la BCD, diversas personalidades de la Cultura en Canarias imparten lecciones magistrales, empleando para ello obras editadas sobre artistas que han ejercido y continúan desempeñando una gran influencia tanto entre sus coetáneos como en generaciones posteriores.

Ir a ‘Clásicos contemporáneos en la BCD’ de:


Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo

El ciclo ‘Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo’ tiene como objetivo divulgar entre el público interesado las obras de pensadores y teóricos que han estructurado el análisis sobre las expresiones artísticas actuales.

Para tal fin, ponentes invitados-as utilizarán textos y publicaciones seleccionadas del fondo bibliográfico de la Biblioteca y Centro de Documentación (BCD) del CAAM, que conforman las materias de teoría, filosofía y sociología del arte, con el propósito de acercar a investigadores, docentes, alumnado y personas interesadas en ampliar sus conocimientos sobre los autores elegidos y el conocimiento que sus obras encierran; es decir, a todas las personas interesadas en el arte como campo de conocimiento.

Ir a ‘Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo’ de:


Bookcrossing

Desde su aparición en el ámbito internacional en 2001, el Bookcrossing ha multiplicado el número de participantes en este tipo de iniciativas. El Bookcrossing se define como un “club de libros global”, regido por tres sencillas reglas, conocidas como “las tres erres”; es decir, read (lee), register (registra), release (libera). Los libros se liberan normalmente en lugares públicos y de tránsito de personas, desde la universidad a los medios de transporte o polideportivos, y si cada usuario sigue estas sencillas instrucciones es fácil conocer, a través de la página www.bookcrossing-spain.com, el trayecto realizado por un libro desde su punto de origen hasta el de recogida. En ocasiones anteriores, libros de arte liberados con motivo de esta campaña han sido localizados en ciudades tan distantes como Madrid, Nueva York, Roma o El Cairo.

Todos los libros liberados contendrán cuatro pegatinas. La primera de ellas, en el lomo, es el símbolo internacional del Bookcrossing, el dibujo de un libro con brazos y piernas en situación de correr. Un texto aclara que se trata de un libro Bookcrossing.

La segunda etiqueta va colocada sobre la cubierta del libro y en ella se dan más detalles: “pásale este libro a alguien o déjalo libre en su aventura” y “no me he perdido, soy parte de un club de libros global”, al tiempo que remite a más detalles en el interior del libro.

Una vez dentro, la tercera pegatina instruye a la persona que ha recogido el libro sobre el objeto de la liberación de libros y sobre la conveniencia de participar en esta experiencia internacional a través de la página web www.bookcrossing-spain.com, que permite conocer en qué lugar ha estado la publicación y quién la ha leído, así como incorporar al nuevo lector o lectora a su diario de viaje. Alternativamente, el lector puede escribir su nombre y el lugar donde encontró el libro antes de liberarlo de nuevo en un diario de viaje, la cuarta pegatina, que incorpora el libro.

Durante la semana del 23 de abril cualquier persona puede participar en esta experiencia, no sólo recogiendo libros sino también poniendo en circulación otros de su propiedad, registrándolos en la página Web de bookcrossing y liberándolos después en un lugar público.

Como se sabe, el Día Internacional del Libro es una conmemoración que se celebra en todo el mundo con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

Ir a las ediciones de:

Ir al contenido