Las Palmas de Gran Canaria, 1928
Fuente:
Peralta, Yolanda; Diccionario de Creadoras Canarias del Siglo XIX-XX
Universidad de La Laguna, Tenerife, 2008.
Perfil del artista
Pintora autodidacta de origen italiano.
Empezó a pintar a comienzos de la década de los sesenta del siglo XX. Obtuvo el Segundo Premio de Pintura en la X Regional de Bellas Artes de Las Palmas de Gran Canaria en 1962 y realizó, al año siguiente, su primera exposición individual en el Gabinete Literario. Fue a partir de 1965 cuando, tras una serie de exposiciones en la capital grancanaria, exhiba su obra en Madrid y en Italia, con muestras en Roma, Venecia y Florencia (1966).
Su primera exposición individual en Tenerife tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes en 1967. Ese mismo año concurre a la VII Exposición Regional de Pintura de Tenerife obteniendo una mención honorífica. En 1968 expuso en diferentes ciudades del País Vasco y Cataluña y a comienzos de los setenta en Santander y Palma de Mallorca. La Galería Cairasco, (CICCA) de Las Palmas de Gran Canaria organizó en 1983 una exposición antológica de su obra.Ha expuesto en innumerables muestras individuales y colectivas a lo largo de la década de los ochenta y noventa del siglo pasado, así como en los últimos años de principios de siglo XXI.
Pintora de poderoso dominio formal, está considerada un referente generacional en su profunda abstracción lírica. Sobre su pintura han escrito, entre otros, Salvador Dalí, Eugenio Montes, Claudio Rapovich, Giuseppe Marchiori, Juan Rodríguez Doreste, Carlos Antonio Areán, Paloma Herrero, Benítez Inglott, Manuel Pérez Rodríguez. Sus obras figuran en distintas colecciones particulares de España, Estados Unidos, Suecia, Italia, Suiza, Hispanoamérica, Francia, Inglaterra, Japón, y en las Islas Canarias, la Casa de Colón, la Caja de Ahorros de Canarias, Ayuntamientos, Gabinete Literario.