Italia, 1931 – Italia, 2015
Creadores en la colección del CAAM.
Perfil del artista
Walter Marchetti se forma como compositor y filósofo. En 1956 conoce a Juan Hidalgo en Milán y juntos asisten a las clases de composición privadas de Bruno Maderna. Participa, junto a Juan Hidalgo, en el XII Internationale Ferienkurse für Neue Musik, en Darmstadt, donde Bruno Maderna estrena la pieza de Hidalgo titulada Ukanga. En 1958 participa, junto con Hidalgo, en el XIII Internationale Ferienkurse ffür Neue Musik, Darmstadt, donde se ofrece el estreno mundial de la obra de Marchetti Spazi II, además de una interpretación de la Caurga de Hidalgo, dirigida por Bruno Maderna. Es aquí donde tienen lugar sus primeros encuentros con John Cage y David Tudor. John Cage, invitado por Bruno Maderna para trabajar en el Studio di Fonologia de la televisión italiana, pasa el resto del año en Milán. Durante este período, Marchetti e Hidalgo perciben su amistad con Cage como la culminación de su formación musical. En 1959 Juan Hidalgo organiza el festival Días de Nueva Música en Las Palmas de Gran Canaria, con Walter Marchetti, Felo Monzón y Manolo Millares (1 – 7 de julio). En 1960 llega a España desde Italia. En colaboración con el Club 49, Marchetti y Juan Hidalgo organizan Música abierta, una serie de conciertos de música contemporánea ofrecidos en Barcelona. En el seno de Música abierta se ofrece un concierto del pianista David Tudor, en la Sala de Audiciones del Colegio de Abogados de Barcelona y en el Instituto Internacional de Madrid. Después de una estancia en París, en 1961, regresan a Milán y se produce el comienzo de los años pre ZAJ. Hidalgo y Marchetti abandonan la investigación tradicional para entregarse a la música como búsqueda de un lenguaje no basado exclusivamente en el sonido. Ya en Roma, Hidalgo y Marchetti residen hasta la primavera de 1964 y se produce el fin de los años pre ZAJ. Durante este mismo año, se trasladan a Madrid, donde en colaboración con el compositor español Ramón Barce, crean el colectivo ZAJ. A partir de entonces comienzan las primeras actividades de ZAJ : Traslado a pie de tres objetos y Concierto de teatro musical, envíos de tarjetas ZAJ, celebración de un Concierto ZAJ en la inauguración de la exposición de Manolo Millares en la Galería Divulgaçao de Lisboa. Dos Etcéteras, de Walter Marchetti y de Juan Hidalgo, son interpretadas en la inauguración de la exposición de Manolo Millares y Alberto Greco en la Galería Edurne de Madrid y numerosos conciertos ZAJ por calles y plazas de Madrid.
La producción artística de Walter Marchetti procede, tanto de la noción contemporánea de la música, como de la transformación de los objetos cotidianos: es en éste terreno de reformulaciones, deconstrucción y repetición donde se mueve el artista italiano. Si en el ámbito de la composición musical se dedicó a deconstruir los sonidos y las nociones previamente adquiridas sobre la música, en el terreno plástico tomó objetos cotidianos e instrumentos musicales y los sometió al mismo proceso de análisis. Así surgen todas las "variaciones" en torno a violines y pianos fundamentalmente, bajo la forma de lo que tituló "músicas de cámara". Todas estas obras integran la expectativa del sonido, es hacer la "música visible" como nos recuerda Walter Marchetti en la exposición Walter Marchetti. Música visible, (2004), celebrada en el Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, en Las Palmas de Gran Canaria ; Centro de arte La Recova, Santa Cruz de Tenerife y en el Centro de Arte Juan Ismael, Fuerteventura. En este proceso de transformación utiliza todos los elementos posibles: fruta y verdura en Natura Morta, tierra y luces en Música de Cámara nº 78 o incluso papel higiénico en Música de Cámara nº 211. Igualmente se expone la pieza Músicas de Cámara (fragmento de cementerio ZAJ), cuyo conjunto de 21 siluetas de piano constituye un "cementerio de sonidos" para el artista. El budismo zen, otra de las influencias declaradas por Walter Marchetti, podemos intuirlo en una obra como Música de Cámara nº 19; un jardín zen construido con sal. Un tercer grupo de obras presentes en la exposición proceden directamente de un libro que Walter Marchetti escribió en 1968, el Arpocrate seduto sul loto. Este texto es un tratado de composición musical del que proceden muchas de las frases que vemos en la muestra y que han tomado diversas formas: vidrios, mármoles y telas. Se trata de piezas como: ¿Esperaba usted algo?, El hálito sobre el vidrio o Nocturno. En estas obras Walter Marchetti utiliza la ironía y los juegos del lenguaje como recurso. Como nos dice el propio Walter Marchetti, "el conocimiento está en cada hombre, en cada lugar, en ti, en mí, en los músicos, está en cada objeto y en cada cosa, en el tiempo y el espacio".
Hipervínculos
http://www.hundertmark-gallery.com/179.0.html
https://www.uclm.es/artesonoro/olobo2/castillejo/walter.html
https://caam.net/es/publicaciones_int.php?n=274