Vicki Penfold

Cracovia (Polonia), 1918

Úsese por : Sandberg, Victoria / Hyass, Vicki

Fuente:
Peralta, Yolanda; Diccionario de Creadoras Canarias del Siglo XIX-XX
Universidad de La Laguna, Tenerife, 2008.

Perfil del artista

Pintora y escultora. En 1928, tras la muerte de su madre, su padre la traslada a vivir con su hermana en Berlín. En esta ciudad estudia en la Reiman Schule. En 1932 regresa a Cracovia y continúa con su formación artística ingresando en el Instituto de Artes Plásticas, graduándose en 1939. Ese año, durante unas vacaciones en Lwöw, la ciudad pasa a ser territorio de Ucrania (URSS). Al negarse a ser nacionalizada ucraniana es encarcelada y enviada a un campo de trabajo en  Siberia en 1940 donde permanecerá dos años. La invasión alemana de la URSS en 1941 por parte de los alemanes aceleró la intervención de los aliados y los presos de los campos de trabajo fueron liberados. Una vez libre, viaja en vagones de ganados por distintas repúblicas soviéticas, Persia, Afganistán, India y Kuwait, hasta que en 1942 llega a África. De Kenia se traslada un campo de refugiados en Arusha (Tanzania). Contrae matrimonio con el danés Frantz Pauli Hvass en 1943, con quien tendrá dos hijos, Erick y Ulli.

Retoma la pintura y el dibujo, recogiendo con sus pinceles y lápices el entorno en el que vive. Realiza numerosos retratos de indígenas, sus tareas, sus fiestas, y se inicia en la escultura. Se abre paso en la pintura, sobre todo como retratista. Entre 1952-1953 emprende viaje a Europa, viajando por Londres, París, Bélgica, España e Italia. En Londres estudia escultura y modelado con el escultor irlandés Sean Crampton. Regresa a Kenia. Se separa de su marido y se marcha a vivir con sus hijos a Nairobi. Allí organiza con los artistas no seleccionados para la Exposición de los Independientes de la capital una colectiva a la que denomina Exposición de los Rechazados.  Conoce a Harry Penfold, (1896-Londres 1988), fotógrafo inglés con quien contrae matrimonio.

En 1954 abandona África y se traslada con su marido y sus hijos a Chipre donde permanece hasta 1956. De Chipre se trasladan a Estambul (Turquía) en 1957 y de ahí a Israel donde en 1959 nace su hija Lyn. En 1961 regresa a África, residiendo en Kenia, Ruanda, Burundi y el Congo Belga, donde expone.  De 1962 a 1964 se instala en París. En 1963 emprende viaje de estudios por Europa, trasladándose a Austria para asistir a las clases  que Oscar Kokoschka impartía en Salzburgo. Expone en la Galerie Párnase y en el Grand Palais des Champs Elisées.  

En marzo 1964 llega a Tenerife, isla en la que acaba instalándose. Muy pronto se integra en la vida artística de la isla. En su estudio de Tacoronte, imparte clases de pintura, realizando ejercicios de desnudo al natural. Allí acudirán artistas extranjeros residentes en la zona, y algunos de los miembros de Nuestro Arte como la escultora Maria Belén Morales y  los poetas Pilar Lojendio y Julio Tovar. A través de ellos entra en contacto con el grupo. Su presentación pública tiene lugar a comienzos de diciembre 1964, nueve meses después de su llegada a Tenerife, con una exposición individual  en el Círculo de Bellas Artes. Tras su muestra de presentación, participó en las exposiciones colectivas organizadas por el grupo Nuestro Arte. Dos años después abandona las actividades del grupo y empieza a participar en las exposiciones organizadas por la Agrupación de Acuarelistas Canarios. Su estilo enérgico, con marcado acento expresionista, impulsaron la renovación de la acuarela en aquellos años.

Es Miembro de la Real Sociedad de las Artes de Londres (1967), y Miembro de la Real Academia Canaria de Bellas Artes San Miguel Arcángel (1989).

Trayectoria artística

1945

  • Primera exposición en la ciudad de Tanga (Tanzania)

1946

  • Muestra colectiva en el Memorial Hall de Nairobi (Kenia)

1950

  • Expone en el Museum King George V en Daar-es-Salaam (Tanganika, Tanzania)

1951

  • New Stanley Hotel de Nairobi (Kenia)

1962

  • Expone en el X Salón de Boulogne Billacourt, París (Francia)

1963

  • Galería Marcel Bernheim de París (Francia)

1964

  • Primer Salón de Arte Experimental de Canarias en el Museo de Bellas Artes. Tenerife.

1965

  • Segunda exposición del grupo Nuestro Arte. Tenerife.
  • Participó en la exposición “Las Doce” celebrada en el Círculo de Bellas Artes y en el  Instituto de Estudios Hispánicos del Puerto de la Cruz. Tenerife.
  • Muestra individual en el Instituto de Estudios Hispánicos, Tenerife.
  • Exposición individual en el Círculo de Bellas Artes. Tenerife.
  • Exposición individual en el Ateneo de La Laguna. Tenerife.

1966

  • Exposición de Nuestro Arte en Las Palmas de Gran Canaria.

1969

  • Exposición individual en el hotel San Felipe. Tenerife.

1980

  • Exposición individual en el Casino de La Guancha.

1979, 1980 y 1997

  • Casino de Tenerife.

 

Ir al contenido