Valencia, Juan José & Peñate Spicer, Lena

Valencia, Juan José: Tenerife, 1980
Peñate Spicer, Lena: Hitchin, Reino Unido, 1975

Creadores en la colección del CAAM.

Perfil del artista

Equipo artístico interesado en comportamientos y retóricas sociales. Su trabajo se despliega en el marco de proyectos desarrollados específicamente para cada contexto. Comparten su labor artística con el comisariado de proyectos expositivos. Se muestran muy interesados por los comportamientos sociales en red y los enunciados que responden a las gramáticas de la propia cultura. En sus proyectos dan importancia al papel que juega la textualidad en la construcción de los discursos artísticos contemporáneos así como en la relación entre texto e imagen. En sus propuestas el carácter dialógico queda subrayado en un ejercicio de pensamiento y reflexión acerca del Otro. Sus trabajos exponen un gran interés por temáticas relacionadas con los medios de masas, acentuando en sus propuestas el rendimiento y usos de estos mecanismos.

Trayectoria artística

Juan José Valencia

Artista, comisario y editor de diversos proyectos en red es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna. Realiza junto a Lena Peñate Spicer el proyecto Por Defecto / By Default, SAC Sala de Arte Contemporáneo, Tenerife, 2012. Ha impartido junto a Lena Peñate Spicer una charla-conferencia dentro del ciclo Encuentros en la Biblioteca en la Biblioteca y Centro de Documentación del Centro Atlántico de Arte Moderno. Ha participado junto a Lena Peñate Spicer en la 1a Muestra de Videocreación Contemporánea: Cuba – España – Suiza dentro del Proyecto Circo Cuba Performance & Audiovisuales (7a edición), comisariado por Ada Azor para MECA, Mediterráneo Centro Artístico, Almería, España, 2010. Ha participado junto a Lena Peñate Spicer en la 1a Muestra de Videocreación Contemporánea: Cuba – España – Suiza dentro del Proyecto Circo Cuba Performance & Audiovisuales (7a edición), comisariado por Ada Azor, Ciudad de la Habana, Cuba, 2010. Participa junto a Lena Peñate Spicer con el proyecto Sobre el criterio de lo museable – Museum like criteria en el programa de Video screening en el Salón dentro del proyecto Museum of Contemporary Art de Meschac Gaba, CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria, España, 2010. Durante el año 2009-2010 realiza junto a Lena Peñate Spicer el proyecto Biography (www.biographyproject.net) para Área 60 en TEA (Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife) comisariado por Claudio Marrero. En 2009 participa junto a Lena Peñate en la II Bienal de Canarias. Arte, arquitectura y paisaje dentro de la exposición realizada en el TEA (Tenerife Espacio de las Artes) con la pieza titulada Specular Possession. Power and Obscenity (Santa Cruz de Tenerife, 2009). Participa en el equipo de trabajo y producción del proyecto colectivo Time Out (www.tiempomuerto.org) realizado en la Sala de Arte de La Recova y comisariado por Ramón Salas, Santa Cruz de Tenerife, 2009. Participa en la Galería Korjaamo en Helsinki, Finlandia, 2009 en la exposición comisariada por Riiko Sakinnen, “Trickle-down Theory – If I Get 10 Lexus SUVs, You Might Get a Pair of Flip-flops”. Expone junto a Fred Michiels en la exposición comisariada por Claude Degueldre, Juego-Jeu-Play-Spel-Spiel en el Espace 72, Bélgica en el año 2008. Participa junto a Lena Peñate con el proyecto Digresiones (a propósito) del otro (www.digresiones.org), en 8.1 Distorsiones. Documentos. Naderías y relatos en el CAAM, Gran Canaria. Participa junto a Claudio Marrero y Óscar Hernández en 100 Performances for the Hole (Notes Going Up and Down) en la Garage Biennal, E.E.U.U. Expone en el proyecto expositivo Siempre son otros los que mueren, comisariado por Óscar Hernández, Círculo de Bellas Artes, Tenerife, 2008. Ha sido coordinador, gestor y comisario junto a Claudio Marrero de la sección de arte del Ateneo de La Laguna. En el año 2005 expone en la exposición Escenas de la vida privada. Cap. I, Tenerife. Es comisario y coordinador del proyecto expositivo Ejercicios de domismo, Tenerife, 2003-2004. Ha sido premiado en el taller: REX. La intersubjetividad en el arte a favor de la recuperación del sentido celebrado en el espacio cultural El Tanque en Tenerife. Su obra se encuentra en una colección privada en Suiza y en la colección del Cabildo de Gran Canaria.

Lena Peñate Spicer

Artista, coordinadora y editora de diversos proyectos en red es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna. Participa en la exposición colectiva Construcciones de Eva, ULPGC, Gran Canaria, 2013. Participa en la colectiva Reinventar la isla 2, CAAM Centro Atlántico de Arte Moderno, 2012. Participa en la exposición colectiva Revelaciones. Objetos, metáforas y ficciones, CAAM Centro Atlántico de Arte Moderno, 2011. Realiza junto a Juan José Valencia el proyecto Por Defecto / By Default, SAC Sala de Arte Contemporáneo, Tenerife, 2012. Ha impartido junto a Juan José Valencia una charla-conferencia dentro del ciclo Encuentros en la Biblioteca en la Biblioteca y Centro de Documentación del Centro Atlántico de Arte Moderno. Ha participado junto a Juan José Valencia en la 1a Muestra de Videocreación Contemporánea: Cuba – España – Suiza dentro del Proyecto Circo Cuba Performance & Audiovisuales (7a edición), comisariado por Ada Azor para MECA, Mediterráneo Centro Artístico, Almería, España, 2010. Ha participado junto a Juan José Valencia en la 1a Muestra de Videocreación Contemporánea: Cuba – España – Suiza dentro del Proyecto Circo Cuba Performance & Audiovisuales (7a edición), comisariado por Ada Azor, Ciudad de la Habana, Cuba, 2010. Participa junto a Juan José Valencia con el proyecto Sobre el criterio de lo museable – Museum like criteria, en el programa de Video screening en el Salón dentro del proyecto Museum of Contemporary Art de Meschac Gaba, CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria, España, 2010. Durante el año 2009-2010 desarrolla de forma conjunta junto a Juan José Valencia el proyecto Biography (www.biographyproject.net) para Área 60 en TEA, (Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife) comisariado por Claudio Marrero. En 2009 participa junto a Juan José Valencia en la II Bienal de Canarias. Arte, arquitectura y paisaje dentro de la exposición realizada en el TEA (Tenerife Espacio de las Artes) con la pieza titulada Specular Possession. Power and Obscenity (Santa Cruz de Tenerife, 2009). Participa en el equipo de trabajo y producción del proyecto colectivo Time Out (www.tiempomuerto.org) realizado en la Sala de Arte de La Recova y comisariado por Ramón Salas, Santa Cruz de Tenerife, 2009. En la exposición colectiva 8.1 Distorsiones. Documentos. Naderías y relatos celebrado en el CAAM, Gran Canaria, 2008 desarrolla junto a Juan José Valencia el proyecto Digresiones (a propósito) del otro (www.digresiones.org). Participa en el proyecto Siempre son otros los que mueren comisariado por Óscar Hernández. Ha desarrollado y participado en proyectos individuales y colectivos como Dibujos del Jardín: ventanas y figuras, la exposición La Casa Hilvanada comisariada por Juan José Valencia dentro del proyecto Ejercicios de domismo. Ha coordinado y gestionado junto a Cristina Gámez la sección de arte del Ateneo de La Laguna. Participa en Posturas Impropias junto a Alby Álamo, Dácil Granados, Beatriz Lecuona y Oscar Hernández en el Círculo de Bellas Artes, Tenerife. Ha presentado su trabajo en la exposición Fuera de formato en el Círculo de Bellas Artes, Tenerife. Forma parte de la exposición Poco antes/Poco después comisariada por Ernesto Várcarcel e interviene en La Estética del Estudio en el Colegio Oficial de Arquitectos (C.O.A.C), Tenerife. Su obra se encuentra en la colección de Antonio Pérez Martín actualmente perteneciente al CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria.

Hipervínculos

http://www.valenciapspicer.net/

Ir al contenido