Tony Gallardo

Las Palmas de Gran Canaria, 1929 – Las Palmas de Gran Canaria, 1996

Creadores en la colección del CAAM.

Úsese por: Gallardo Navarro, Antonio

Perfil del artista

Tony Gallardo pasó gran parte de su infancia y juventud residiendo junto al mar, lo que supuso una importante influencia en su obra. Realizó su primera exposición individual de escultura y pintura en 1950 y 1952. Su amistad con otros artistas como Felo Monzón, Manolo Millares y Martín Chirino le llevan a experimentar con la escultura abstracta.
Poco después de su boda con Mela Campos, emigra a Venezuela, instalándose en 1956 en Caracas, donde se relacionará con el pintor y poeta Juan Ismael.
Participará en la III Bienal Hispanoamericana de Barcelona. Es nombrado profesor de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Maracaibo, trasladándose a dicha ciudad. En esos momentos comenzará su compromiso político, interesándose por las luchas sociales e ingresando en el Partido Comunista de Venezuela. Organizará grupos de muralistas para recorrer los barrios populares, así como equipos de agitadores culturales, contactando también, con grupos de comunistas españoles exiliados por la dictadura franquista. En 1961 regresa a Canarias y funda con otros artistas y obreros el grupo Latitud 28. Participará también en la reorganización en la clandestinidad del Partido Comunista de España (PCE) en Canarias, uno de los principales grupos que luchaba contra la dictadura franquista. Organizará talleres de grabado y grupos de teatro obreros tratando de crear un arte popular que llegará a los barrios y pueblos. Viajará a París como delegado de Canarias en el VII Congreso del Partido Comunista de España, y allí entablará relación con Santiago Carrillo y Marcelino Camacho. Tony Gallardo se convertirá en el dirigente del Partido Comunista de España en Canarias.
En 1968 participa en una asamblea clandestina, en la que es detenido y enviado a varias cárceles en la Península Ibérica donde continuará con su actividad artística. A su salida de la cárcel se vuelca en los temas relacionados con el arte en la calle y crea el grupo Contacto 1, al que más tarde se sumarían otros artistas como Juan Hidalgo, Martín Chirino y Manolo Padorno. Criticará algunos de los planteamientos artísticos de la "Sala Conca", creada en San Cristóbal de La Laguna por Gonzalo Díaz, al considerarla "ecléctica" y "formalista" y carente de una base popular. Posteriormente se crea la "Sala Conca 2" en Vegueta (barrio de Las Palmas), y en respuesta Tony Gallardo crea "Contacto 1", que pretendía ser un movimiento artístico contestatario. A "Contacto 1" se sumarán Juan Hidalgo, Martín Chirino y Manolo Padormo. También realizará junto a varios pintores, proyectos audiovisuales en institutos de enseñanzas medias. También realizará en las cumbres de la isla de El Hierro una obra escultórica denominada “Monumento al campesino”, en cuya construcción colaboraron algunos campesinos herreños. En su inauguración proclama un manifiesto en defensa de la cultura canaria que será conocido como Manifiesto de El Hierro, donde se hacen referencias al africanismo. A fines de los años 70, realiza la primera parte de su serie escultórica Magmas, elaborada con piedras volcánicas (otra de sus obras emblemáticas es el Atlante). En los años 80 establece su residencia en Madrid, donde se le hacen diversos encargos escultóricos, tanto en España, como en Canarias y Venezuela, y obtiene varios reconocimientos por su obra. Sus planteamientos políticos se van moderando, y realiza obras como Homenaje a la Constitución, situado en Maspalomas. Tony Gallardo fallecería en verano del año 1996.

Trayectoria artística

Exposiciones individuales (Selección)

1998

  • Tony Gallardo: Antológica. Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM. Las Palmas de Gran Canaria

1992

  • Poblamiento de la Piedra. Centro de Arte La Regenta. Las Palmas de Gran Canaria

1989

  • Tony Gallardo en el Puerto de La Luz: esculturas, bocetos y fotografías. Centro Insular de Cultura. Las Palmas de Gran Canaria

1988

  • Esculturas. Galería Décaro. Madrid

1984

  • Últimas esculturas. Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria

1983

  • Magma 2 (Múltiples). Galería Populart. Madrid
  • Magma 83. Sala de exposiciones de Leganés. Madrid
  • Magmas. Exposición al aire libre. Plaza Mayor de Leganés. Madrid

1981

  • Callaos 81. Taller del artista. C/ Juan de Miranda. Las Palmas de Gran Canaria
  • Callaos 81. Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria

1980

  • Magmas 80. Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria
  • Magmas 80. Universidad Complutense. Madrid
  • Magmas 80. Galería Aele. Madrid
  • Magmas 80. Taller Julia Nebot

1979

  • Magmas 79. Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria

1978

  • Testimonio. Dibujos de la cárcel (1968-1969). Galería Sen. Madrid
  • Piedras Canarias 78. Galería Ágora. Madrid
  • Piedras Canarias 78. Galería Benedet. Oviedo
  • Callaos 78. Galería Botticelli. Las Palmas de Gran Canaria

1977

  • Piedras Canarias 77. Galería Aritza. Bilbao

1973

  • Esculturas. Obra Gráfica. Sala Conca. La Laguna. Tenerife
  • Esculturas. Sala Tahor. Las Palmas de Gran Canaria

1969

  • Obra Gráfica. Imprenta Lezcano. Las Palmas de Gran Canaria

1950

  • Escultura y dibujo. Galería Wiot. Las Palmas de Gran Canaria

Exposiciones colectivas (Selección)

1997

  • Fondos para una colección: década de los 70. Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM. Las Palmas de Gran Canaria
  • La Regenta 10 años. Centro de Arte La Regenta. Las Palmas de Gran Canaria

1996

  • Corona roja: sobre el volcán. Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM. Las Palmas de Gran Canaria

1995

  • Desde los 70. Artistas Canarios. Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM. Las Palmas de Gran Canaria

1992

  • Naturacción: esculturas por el medio ambiente. Playa de Las Canteras. Consejería de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Gran Canaria. Gran Canaria

1991

  • 23 Artistas Madrid años 70. Comunidad de Madrid. Plaza de España. Madrid
  • El Museo Imaginado. Arte Canario 1930-1991. Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM. Las Palmas de Gran Canaria
  • Teldaora. Acción multidisciplinar por un Sahara independiente. Plaza de San Juan, Telde. Gran Canaria
  • Tres Tes en la encrucijada. Arte por un referendum libre en el Sahara. Centro Insular de Cultura. Cabildo Insular de Gran Canaria / Ayuntamiento de Arucas. Gran Canaria
  • San Borondón. Acción multidisciplinar por el Día del Árbol. Parque de Las Rehoyas. Consejería de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria
  • Retablo nómada a favor del Sahara independiente. Polideportivo municipal de Telde. Gran Canaria

1990

  • Esculturas por la Paz. Calle Mayor de Triana. Las Palmas de Gran Canaria

1989

  • Barco por la Paz. Sala Antonio Palacios. Madrid

1987

  • Luces en la Escena Canaria. Jerusalem Artists House / Gobierno de Canarias
  • De Colección. Galería Décaro. Madrid
  • Artistas antifranquistas. Centro Insular Canario. Las Palmas de Gran Canaria

1986

  • 17 artistas, 17 autonomías. Pabellón Mudéjar, Sevilla (itinerante)
  • Arco 86 (Stand Galería Vegueta). Madrid
  • Artistas canarios en Madrid. Sala San Antonio Abad. Las Palmas de Gran Canaria

1985

  • Arco 85 (Stand Galería Vegueta). Madrid
  • España, escultura multiplicada. PEACE. Madrid

1984

  • Hierro y Piedra. Galería Fernando Vijande. Madrid
  • Últimos trabajos. Círculo de Bellas Artes. Madrid
  • Madrid, Madrid, Madrid. Centro Cultural de la Villa. Madrid
  • En tres dimensiones. Fundación La Caixa. Madrid

1983

  • Arco 83 (Stand Galería Aele). Madrid

1982

  • Premio Cáceres de Escultura 82. El Brocense. Cáceres
  • 5 pintores y 1 escultor. Foro Cívico-Cultural. Pozuelo. Madrid
  • Festival de la Escultura y la Pintura. Caja de Ahorros. Sevilla
  • Colectiva de Artistas. Galería Aele. Madrid
  • Preliminar. I Bienal Nacional de las Artes Plásticas (itinerante). Ministerio de Cultura. Madrid

1981

  • Homenaje a Henry Moore. Universidad Complutense. Madrid
  • Escultura Actual Canaria. Patio de los Naranjos. Las Palmas de Gran Canaria
  • Fondo Obras. Galería Juana Mordó

1980

  • Premio Cáceres de Escultura 80. El Brocense. Cáceres
  • Pintores y escultores españoles por los Derechos Humanos. Palacio Arbós. Galería Tiépolo. Madrid
  • Artistas por los derechos humanos. Colegio de Arquitectos. Santa Cruz de Tenerife

1979

  • Fondo Arte ACA. Colegio de Arquitectos. Santa Cruz de Tenerife

1978

  • El Mar. Exposición flotante arte canario contemporáneo. Ferry Villa de Agaete

1977

  • Exposición Regional de pintura y escultura. Santa Cruz de Tenerife
  • Vigencia del Arte Canario. Banco de Granada. Las Palmas de Gran Canaria
  • Homenaje a Picasso. Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canria
  • Museo de la Resistencia Salvador Allende. Fundación Joan Miró. Barcelona
  • Guadalimar. Arte de Canarias. Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria
  • Guadalimar. Arte de Canarias. Galería Balos. Las Palmas de Gran Canaria

1976

  • Mural 76. Experiencia colectiva. Güimar, Garachico, Granadilla, La Laguna, Santa Cruz de Tenerife
  • Katay 76. Experiencia audiovisual. Grupo Contacto 1. Castillo de la Luz. Las Palmas de Gran Canaria
  • Contacto 1 (itinerante). Telde. Gran Canaria
  • Experiencias Audiovisuales. Grupo Contacto 1. Instituto Tomás Morales. Las Palmas de Gran Canaria

1975

  • Contacto 1 (itinerante). Galería Yles. Las Palmas de Gran Canaria
  • Errealitate Hirr. Galería Aritza. Bilbao
  • Las Palmas de Gran Canaria XX (1900-1975) 2 Escultura-Arquitectura. Ayuntamiento de Arucas. Gran Canaria

1974

  • 50 años de Arte en Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria

1973

  • Exposición colectiva de Artistas Canarios. Tegueste, Tenerife
  • II Muestra de Artes Plásticas. Ayuntamiento de Baracaldo
  • Arte Actual en Canarias. San Sebastián de La Gomera. Islas Canarias

1972

  • Antropofauna. Homenaje a Manolo Millares. Universidad de La Laguna. Tenerife

1970

  • 15 Obras SAAS. Galería SAAS. Soria

1967

  • Feria Internacional del Atlántico. Las Palmas de Gran Canaria

1966

  • XIII Bienal Regional de Arte. Gabinete Literario. Las Palmas de Gran Canaria

1962

  • I Salón Experimental de Escultura. Galería G. Caracas, Venezuela

1960

  • Espacios vivientes, informalistas venezolanos, Maracaibo, Venezuela

1959

  • XVI Salón Arturo Michelena. Valencia (Venezuela)
  • VI Salón D'Ampeire, Maracaibo, Venezuela

1958

  • XIX Salón oficial anual de arte venezolano. Museo de Bellas Artes. Caracas, Venezuela

1956

  • I Exposición Regional de Arte Nuevo. Universidad de La Laguna. Tenerife

1955

  • III Bienal Hispanoamericana de Arte. Museo Municipal de exposiciones. Barcelona

1954

  • VI Bienal Regional de Arte del Gabinete Literario. Las Palmas de Gran Canaria
  • Club PALA. Las Palmas de Gran Canaria
  • I Exposición Provincial de Arte. Arrecife. Lanzarote

1952

  • Grupo LADAC. Museo Canario. Las Palmas de Gran Canaria

1950

  • I Salón de arte. Santa María de Guía. Gran Canaria

1948

  • V Exposición de las Academias Municipales. Callejón de Doramas. Las Palmas de Gran Canaria

Colecciones

Museos y Colecciones (Selección)

  • Academias Municipales. Las Palmas de Gran Canaria
  • Asociación Canaria de Amigos del Arte Contemporáneo. Santa Cruz de Tenerife
  • Ayuntamiento de Firgas. Gran Canaria
  • Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
  • Ayuntamiento de Leganés. Madrid
  • Ayuntamiento de Mogán. Gran Canaria
  • Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Gran Canaria
  • Ayuntamiento de Telde. Gran Canaria
  • Banco de Bilbao. Las Palmas de Gran Canaria
  • Banco de Granada. Las Palmas de Gran Canaria
  • Casa Museo de Colón. Las Palmas de Gran Canaria
  • Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM. Las Palmas de Gran Canaria
  • Colegio de Arquitectos. Las Palmas de Gran Canaria
  • Gabinete Literario. Las Palmas de Gran Canaria
  • Galería Aatir. Las Palmas de Gran Canaria
  • Galería AELE. Madrid
  • Galería Aritza. Bilbao
  • Galería Décaro. Madrid
  • Galería Fernando Vijande. Madrid
  • Hogar Canario. Madrid
  • Hogar Canario. Venezuela
  • Junta del Puerto de la Luz. Las Palmas de Gran Canaria
  • Partido Comunista de España. Las Palmas de Gran Canaria
  • Real Club Victoria. Las Palmas de Gran Canaria
  • Sala Conca. La Laguna. Tenerife
  • Seminario Millares Carlo, UNED. Las Palmas de Gran Canaria
  • Universidad Complutense

Hipervínculos

http://www.tonygallardo.com

 

Ir al contenido