Teresa Correa

Las Palmas de Gran Canaria, 1961

Creadores en la colección del CAAM.

Perfil del artista

Artist Statement

Como fotógrafa me interesa investigar los almacenes de los museos de arqueología, antropología, etnografía e historia natural, como contra-lugares, heterotopías (M.Foucault), donde es posible descontextualizar el relato para re contextualizarlo en otras posibles narrativas que desembocan en constantes cuestionamientos, más allá de la retícula que el discurso científico impone.
«Siempre vivo pensando en todos aquellos acontecimientos que se quedan en el li?mite de la reti?cula, justo por donde pasa la cuerda, el hilo, la tiza que cuadricula estos espacios. Sin li?mites no hay fronteras que traspasar, no hay ve?rtigo al cruzarlos»

El almacén es un espacio donde la materialidad ,los objetos, las colecciones…cobran otra vida y las relaciones que se dan entre ellos son revertidas, neutralizadas o suspendidas , siempre fuera del marco referencial de las salas del museo donde se reconduce la mirada del visitante hacia la historia, construcciones identitarias y determinados imaginarios,( en el caso de Canarias, estos museos nacieron bajo la mirada europea en su expansión colonial donde lo exótico vertebraba los contenidos).
El paisaje arqueológico como archivo de memoria colectiva, también constituye para mi un espacio de trabajo y de reflexión acerca de los múltiples tiempos y sus imágenes simbólicas.
“Teresa Correa”

Nacida en Las Palmas de Gran Canaria y formada profesionalmente en el Centro de Estudios de la Imagen de Madrid, Teresa Correa (Las Palmas de Gran Canaria, 1961), trabaja habitualmente con la Galería Saro León, con la que ha expuesto sus series fotográficas en Madrid, Seúl, Bamako, Miami y La Habana. También ha participado en diversas exposiciones dentro y fuera de España e imparte de forma habitual talleres sobre los procesos creativos en fotografía.

Teresa Correa es una artista visual con una estética singular por su mirada contemporánea sobre acontecimientos del pasado, y sus prácticas de investigación en torno a la arqueología. En sus obras emplea vestigios humanos, a los que da entidad artística y convierte en piezas con narrativas que cuestionan los preceptos de la ciencia. Fotógrafa profesional, con formación en Sociología, y sus intereses e inquietudes intelectuales discurren principalmente entre la Antropología y la Arqueología.

“Me considero una artista en proceso”, ha escrito Teresa Correa. “El sustrato sobre el que se asienta todo mi trabajo es la Luz como metáfora del Conocimiento, como metodología de trabajo utilizo la investigación. Mi proyecto es una investigación personal sobre los límites del Saber y de las prácticas discursivas; mi punto de arranque es el problema de la naturaleza esquiva de todo sistema (artístico o tecnológico), su escapar inevitablemente de su condición inicial debido a la tendencia del sistema a moverse hacia el caos, la desorganización, hacia el aumento de la entropía”.

"Descontextualizar objetos, espacios, relatos, y re-contextualizarlos más allá de sus marcos referenciales, imaginarios impuestos o construcciones identitarias establecidas, me permite acceder al conocimiento residual y temerario, situarme como activista visual en los espacios limítrofes del saber para cuestionarlo desde otras posibles narrativas más allá de la cuadrícula que imponen la evidencia y la legitimación de todo conocimiento científico"

Trayectoria artística

Exposiciones individuales (Selección)

2017

  • "Teresa Correa : hablando de pájaros y flores". Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, Sala San Antonio Abad, Las Palmas de Gran Canaria; El Museo Canario, Sala Verneau, Las Palmas de Gran Canaria
  • ¿Acaso me nombras?, Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. Cantabria. España

2016

  • Un relato inacabado. Museo Arqueológico Benahoarita-MAB, La Palma, Islas Canarias, España.

2015

  • Al Hilo de la Memoria, TEA, Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife

2014

  • Una Mujer, Juana Bacallao, Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam, La Habana, Cuba

2013

  • Habitar el fuego. Galería Saro León, Las Palmas de Gran Canaria.

2012

  • ELLA. Exposición en colaboración con la escritora María Jesús Alvarado. Galería Saro León. Las Palmas de Gran Canaria

2011

  • Elsewhere. Bom Gallery. Seúl. Corea del Sur

2005

  • Lugares cambiantes. Galería Saro León. Gran Canaria
  • Soy la Isla. Convento de Santo Domingo. Lanzarote. España.
  • Soy la Isla. Centro de Arte Juan Ismael. Fuerteventura. España.

2004

  • Son de Cuba. Gran Canaria. España.

2001

  • La Mirada Prohibida. Bienal Fotonoviembre. Tenerife. España.

Exposiciones colectivas (Selección)

2021

  • Desobediéncies i resisténcies. Bòlit Centre D'art Contemporani. Girona. Comisario Adonay Bermúdez
  • Desobediencias y resistencias. Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque Arte, Sala de Bóvedas. Madrid. Comisario Adonay Bermúdez
  • En diálogo con José Martín. Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM. Las Palmas de Gran Canaria

2017

  • El Iris de Lucy, Artistas africanas contemporáneas.  Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM. Las Palmas de Gran Canaria
  • Land LAB Fuerteventura. Paisaje/Memoria. Centro de Arte Juan Ismael, Puerto del Rosario, Fuerteventura

2016

  • Ver con los oídos. Museo Tambo Quirquincho, IX  Bienal Internacional de Arte, SIART, Bolivia

2015

  • Aquí hace falta una mujer. Muestra de videoarte, Centro de La Cultura Digital, Ciudad de México

2013

  • Las construcciones de Eva. Sala expositiva del Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-ULPGC, Las Palmas de Gran Canaria

2012

  • JUSTMADRID. Galería Saro León, Madrid, España
  • In Vortice. Bom Hybrid Gallery, Seúl, Corea del Sur
  • KIAF. Seúl, Corea del Sur
  • Reinventar la Isla. CAAM, San Martín Centro de Cultura Contemporánea, Las Palmas de Gran Canaria

2011

  • ARTMADRID. Galería Saro León, Madrid, España
  • Cambio de sentido. Fundación Mapfre, Las Palmas de Gran Canaria

2010

  • Islas de Luz. Septenio de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, España; Palermo, Italia; Azores, Portugal; Casablanca, Marruecos
  • SeoulPhoto. Seúl, Corea del Sur, Galería Saro León
  • Espacio privado-Espacio imaginado. Sala de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria
  • Korea-Spain. Exhibition on Contemporary Photo, Paláis de Seoul, Seúl, Corea del Sur

2008

  • Parejas. Colección Antonio P. Martín, CICCA, Las Palmas de Gran Canaria
  • Reflejos. II Bienal de Canarias: Arquitectura, Arte y Paisaje. Círculo de Bellas Artes, Santa Cruz de Tenerife
  • Anotaciones sobre el paisaje. Ayuntamiento de Arrecife de Lanzarote. Canarias. España.

2007

  • Bienal de Bamako 2007. VII Rencontres Africaines de la Photographie. Dans La Ville et Au- Dela. Mali.
  • Art Fair Miami O7.Edges. Galería Saro León. Miami. EEUU

2006

  • Espacios Abiertos. Fundación Maphre. Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria

2005

  • Con Título. Centro de Arte Juan Ismael. Fuerteventura. España. Miradas de Agua. Espacio Cultural de El Corte Inglés. Las Palmas de Gran Canaria. España.

2003

  • Derroteros de la Fotografía en Canarias. Espacios expositivos de Caja Canarias en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. España. La Cámara de la Mujer. CICCA. Las Palmas de Gran Canaria.

2002

  • El Rostro de Cristo. Paraninfo de la Universidad. Las Palmas de Gran Canaria. España.
  • Derroteros de La Fotografía en Canarias, CajaCanarias, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria

2001

  • Manifiesto. CIC. Las Palmas de Gran Canaria. España.

2000

  • Sincronía. VI Bienal de La Habana, Museo Alejandro Humboldt, Galería Saro León, La Habana, Cuba.

CINE/VÍDEO

  • Documental MAUD, LAS DOS QUE SE CRUZAN. En colaboración con el cineasta Miguel G. Morales.
  • Fotografía para el documental: LA PUERTA DEL SAHARA, de María Jesús Alvarado.
  • Videoarte "Desmesurada-mente/Unconscionable-mind". 16:9/1920X1080 HD.02:30.2015.

FOTOGRAFÍAS PARA LIBROS

  • Travesía: arte africano contemporáneo. Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM. Las Palmas de Gran Canaria. Islas Canarias. España
  • Sonrisa de mujer. Patrimonio Histórico. Cabildo de Gran Canaria. Islas Canarias. España
  • Pobladores de la memoria. Cubierta. Patrimonio Histórico. Cabildo de Gran Canaria. Islas Canarias. España.
  • Tejiendo mitos. Literatura y mujer. UNED. Madrid. España
  • Extrañas estancias. Poemario de María Jesús Alvarado. Editorial Puente Palo. España
  • La Señora Beatriz de Bobadilla. Señora de Gomera y Fierro. Carlos Álvarez. Editorial Hora antes. España
  • El Principito ha vuelto. En colaboración con María Jesús Alvarado. Editorial De Las Malas Compañías. Madrid. España.

PROYECTOS

2018

  • Hablando de pájaros y flores

2017

  • ¿Acaso me nombras?

2016

  • Desmesurada-mente
  • Al hilo de la memoria
  • Colección de Las Razas Humanas
  • La mirada oblicua
  • (Work in progress)

Colecciones

  • Colección Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Colección Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Colección Antonio Pérez Martín.
  • Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, Las Palmas de Gran Canaria
  • TEA, Tenerife Espacio de las Artes, Tenerife
  • El Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria
  • Galería Saro León, Las Palmas de Gran Canaria
  • Santiago Egidazu
  • Seung-IL Chung, Corea
  • Joongmin Kim, Corea

Bibliografía

Bibliografía (Selección)

  • ZENKER, Raquel (com.); CORREA, Teresa; BRITTO JINORIO, Orlando. Teresa Correa : hablando de pájaros y flores. (Exposición celebrada en la Sala San Antonio Abad, Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM; Sala Verneau, El Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria, del 19 de octubre de 2017 al 21 de enero de 2018). Las Palmas de Gran Canaria : Centro Atlántico de Arte Moderno, 2017. 154 p. Texto en español e inglés. ISBN 978-84-92579-91-4
  • BRITTO JINORIO, Orlando (com.); PADRÓN, Luis; JURADO, Ángeles; WILLIAMSON, Sue [et al.]. El iris de Lucy : artistas africanas contemporáneas = artistes africaines contemporaines = contemporary African women artists. (Exposición celebrada en el Centro Atlántico de Arte Moderno – CAAM, Las Palmas de Gran Canaria, del 26 de enero al 4 de junio de 2017 ; Casa África, Las Palmas de Gran Canaria, del 27 de enero al 2 de junio de 2017). Las Palmas de Gran Canaria : Centro Atlántico de Arte Moderno, 2017. 267 p. Texto paralelo en español, francés e inglés. ISBN 978-84-92579-88-4
  • ALEMÁN GÓMEZ, Ángeles; GONZÁLEZ GUERRA, Franck; PUENTE, Ana de la. Gran Canaria en vivo : Circuito Insular de Artes Plásticas, 2015-2016. (Exposición itinerante). Las Palmas de Gran Canaria : Cabildo de Gran Canaria, Centro de Artes Plásticas, 2015. 86 p. ISBN 978-84-8103-747-0
  • CABRERA, Javier (com.). La mitad del mundo [Vídeo] : fotógrafos canarios en la raya del Ecuador. Manta (Manabí), Ecuador : ULEAM, Universidad Laica Eloy Alfato, Extensión Cultural en el Carmen, 2014. 1 disco compacto (DVD)(42 min.) Película documental. Proyecto presentado en la I Cumbre de Gestores culturales de Latinoamérica en Arte y Literatura. Universidad Laica Eloy Alfaro. Manta, Manabí, Ecuador, del 22 al 28 de agosto de 2014. Relación de fotógrafos: Ángel Luis Aldai, Alfredo Betancor, Javier Betancor, Teresa Correa, Tato Gonçalves y Ricardo Montesdeoca. Sinopsis: En esta muestra se concretan las partes visibles de la mitad del Mundo que los fotógrafos, artistas visuales, Ángel Luis Aldai, Alfredo Betancor, Javier Betancor, Teresa Correa, Tato Gonçalves y Ricardo Montesdeoca, acompañados del bajo continuo, musical, que aporta Paco Rossique, han elaborado en esa impronta de intuir del mundo lo que de su parte menos visible deja entrever: será, salir al mundo y desvelarlo
  • HERNÁNDEZ SOCORRO, María de los Reyes (com.). Construcciones de Eva. (Exposición celebrada en en la Galería de Arte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, del 11 de abril al 17 de mayo de 2013.). Las Palmas de Gran Canaria : Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2013. 152 p. ISBN 978-84-695-7367-9
  • CASTILLO, Omar-Pascual; RODRÍGUEZ, Mari Carmen (com.); MUÑOZ, Clara. Reinventar la isla 2 : artistas canarios en la colección CAAM (– últimas generaciones). (Exposición celebrada en San Martín Centro de Cultura Contemporánea, Las Palmas de Gran Canaria, 31 octubre 2012 – 28 abril 2013.). Las Palmas de Gran Canaria : Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, 2012. 123 p. Textos en español con traducción al inglés. ISBN 978-84-92579-32-7
  • P. MARTÍN, Antonio (com.); CASTILLO, Omar-Pascual. San Martín, seis fotógrafos, seis visiones. (Exposición celebrada en San Martín Centro de Cultura Contemporánea, Las Palmas de Gran Canaria, marzo 2011.). Las Palmas de Gran Canaria : San Martín Centro de Cultura Contemporánea, 2011. 130 p. ISBN 978-84-92579-10-5
  • ALEMÁN, Ángeles (com.); CERECEDA, Miguel; MUÑOZ, Clara. Espacio privado, espacio imaginado. (Exposición celebrada en el Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria : 24 septiembre 7 noviembre 2010). Islas Canarias : Gobierno de Canarias, Viceconsejería de Cultura y Deportes, 2010. 93 p. ISBN 978-84-7947-576-5
  • GONZÁLEZ, Franck (com.); DELGADO PRIETO, Alberto [et al.]. Diálogos. (Exposición celebrada en la Sala de Exposiciones La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria, del 17 de julio al 13 de septiembre de 2009). Islas Canarias : Gobierno de Canarias, 2009. 1 v. ISBN 978-84-7947-517-8
  • SUBIRÓS, Pep (dir.); BRITTO JINORIO, Orlando; Njami, Simón; SILVA, Bisi (com.). Bamako 2007 : VIIes Rencontres Africaines de la photographie : dans la ville et au-delà. (Exposición). Paris : Marval, 2007. 269 p. Texto en francés e inglés. ISBN 978-2-862-344-119
  • GONZÁLEZ DE MESA PONTE, Felipe (com.). Espacios abiertos. (Exposición celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, Fundación Mapfre Guanarteme). Las Palmas de Gran Canaria : Fundación Mapfre Guanarteme, 2005. 75 p. Texto en español e inglés. ISBN 84-88779-40-2
  • VEGA DE LA ROSA, Carmelo (com.). Derroteros de la fotografía en Canarias (1839-2000). (Exposición). Santa Cruz de Tenerife : CajaCanarias, Obra Social y Cultural ; LasPalmas de Gran Canaria : La Caja de Canarias, Obra Social, 2002. 301 p. ISBN 84-7985-145-7
  • LEÓN SOCORRO, Rosario (com.); ALEMÁN, Saro; GONZÁLEZ, Gregorio [et al.]. Sincronía : Manolo González, Teresa Correa, Gregorio González. (Exposición). La Habana : Casa Alejandro de Humboldt, Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana ; Las Palmas de Gran Canaria : Galería Saro León, 2000. 83 p. Texto en español e inglés.

Hipervínculos

http://www.teresacorrea.es/

http://galeriasaroleon.com/artista/teresa-correa

http://www.caam.net/es/expos_int.php?n=3892

http://www.caam.net/es/expos_int.php?n=3815

 

 

Ir al contenido