Samuel Aguilar Pereyra

Lanzarote, 1975

Perfil del artista

Samuel Aguilar Pereyra nace en Lanzarote. Inicia los estudios musicales en su isla natal para continuarlos durante un año en los Estados Unidos. Es becado por el Cabildo de Lanzarote para estudiar en Londres bajo la supervisión de la pianista María Garzón. Obtiene el Título de Profesor Superior de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento. Profesor de Piano y Profesor Superior de Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife, donde estudia, entre otros, con Milena Perisic, Carlos Puig y Miguel Ángel Linares. Realiza diferentes cursos de especialización musical, entre los que cabe destacar los impartidos por Samuel Adler, Guillermo González, Joel Lester, Solomon Mikowsky, Jesús Ángel Rodríguez, Herman Sabbe o Karlheinz Stockhausen. Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de La Laguna.
Está desde muy joven estrechamente vinculado a la organización del Festival de Música Visual de Lanzarote, creado y dirigido por su padre, el artista Ildefonso Aguilar.

 

Trayectoria artística

A la edad de 20 años graba Música para los Jameos del Agua. En el año 2001 edita su segundo trabajo discográfico La Tierra desde La Luna, música original del cortometraje homónimo de la cineasta palmera Mercedes Afonso. En el año 2004 presenta en Lanzarote y Tenerife la instalación audiovisual Almohadas, realizada conjuntamente con Mayte Bethencourt y para la que editan el cd-catálogo Dos Canciones de Cuna/Almohadas. En 2014 edita En el camino, trabajo discográfico compuesto conjuntamente con Fabiola Socas. Sus dos últimas publicaciones son Night Thinking y  Minimal Soundscapes.

Ha participado además en diversas grabaciones, entre las que cabe destacar el proyecto Undark. Pearl + Umbra del británico Russell Mills y el libro-cd Sonidos para un Paisaje, que contiene la ambientación musical de la Ruta de los Volcanes, en el Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote). Ha compuesto música ambiental para diversos espacios públicos y privados así como la música original para documentales, publicidad, cortometrajes, largometrajes, instalaciones audiovisuales y espectáculos de teatro y danza. Ha impartido clases en el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, y ha sido profesor también en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife y en el Conservatorio Superior de Música de Canarias. Ha impartido ponencias y talleres relacionados con distintos aspectos de la música en diversos puntos de la geografía canaria. Han sido estrenadas obras suyas en Alemania, Australia, Bielorrusia, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos, Francia, Filipinas, Indonesia, Inglaterra, Islas Reunión, Italia, Malasia, Nueva Zelanda, Polonia, Senegal, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Vietnam.

Entre los últimos proyectos realizados destacan la música para el espectáculo de danza Entomo, estrenado en el Gran Teatro de La Habana (Cuba) por EA&AE, la música para la obra de teatro Crimen, estrenada en el TEA Tenerife Espacio de las Artes (Santa Cruz de Tenerife), la instalación sonora El Rincón de los Secretos, presentada en el CAAM (Las Palmas de Gran Canaria), o la banda sonora del largometraje El Amor Se Mueve, compuesta conjuntamente con su hermano, Alejandro Aguilar.

Exposiciones (Selección)

2010

  • LA ISLA SUMERGIDA DE JAVIER REYES. LANZAROTE 1943-1972. MIAC, Museo Internacional de Arte Contemporáneo, Castillo de San José, Lanzarote.

2007

  • XIX CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA RÁPIDA. Centro Cultural Casa de Vacas, Madrid.

2003

  • LA CIUDAD Y LOS ARTISTAS. ESCENARIOS PARA LA CONVIVENCIA: II Bienal de Lanzarote. Centro de Arte Santo Domingo. Teguise, Lanzarote.

1999

  • 10 AÑOS DE MÚSICA VISUAL. Galería El Aljibe, Centro Insular de Cultura El Almacén, Arrecife. Lanzarote.

Instalaciones (Selección)

2017

  • Miradas al Paisaje. Instalación audiovisual de Ildefonso Aguilar con música original de Ildefonso Aguilar y Samuel Aguilar, Centro Cultural El Almacén, Arrecife de Lanzarote

2010

  • José Saramago. Encuentros con el Paisaje. Instalación audiovisual de Ildefonso Aguilar con música de Somei Satoh, Alexander Knaifel y Samuel Aguilar,  Sociedad Democracia, Arrecife de Lanzarote

2008

  • El Rincón de los Secretos I y II. Instalación sonora, CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria
  • Visiones del Pico de Teide. Instalación audiovisual de Ildefonso Aguilar con música original de Samuel Aguilar, Centro de arte La Recova, Santa Cruz de Tenerife

2004

  • Almohadas. Instalación audiovisual realizada conjuntamente con Mayte Bethencourt, Galería El Aljibe, Centro Insular de Cultura El Almacén, Arrecife de Lanzarote
  • Espacio Borges Salas, Centro de Arte La Recova, Santa Cruz de Tenerife.

1999

  • Deep Blue. Instalación audiovisual de Ildefonso Aguilar, con música de Samuel Aguilar, Art Forum Riehen, Suiza.
  • Galería El Aljibe, Centro Insular de Cultura El Almacén, Arrecife de Lanzarote.

Discografía (Selección)

2017

  • Penumbra
  • Minimal Soundscapes

2016

  • Keroxen

2015

  • Night Thinking

2014

  • En el camino

2011-2012

  • Audio guías de Canarias

2004

  • Dos Canciones de Cuna

2002

  • Sonidos para un Paisaje

2001

  • La Tierra desde La Luna

1999

  • Pearl + Umbra

1996

  • Música para los Jameos del Agua

Cine (Selección)

2017

  • Desert Rose. Videodanza
  • El Paisaje Sonoro. Videodanza
  • Paisaje-Identidad-Lenguaje. Documental

2016

  • Ana, Reyes, Rosa. Documental   

2015

  • Arenas. Ildefonso Aguilar. Documental

2009

  • La Habitación de Bowman. Videodanza

2008

  • El Amor se Mueve. Largometraje
  • Calma chicha. Cortometraje   

2007 

  • Identidad. Cortometraje
  • Érase. Cortometraje

2005

  • Seeing the World through Hearing: Espacio Acústico Virtual. Documental

2004 

  • Ada en una Isla Encantada. Cortometraje
  • El fruto de la fe. Documental

2001 

  • La Tierra desde La Luna. Cortometraje              

Danza (Selección)

2017

  • ¡De cabo a rabo!
  • El Paisaje Sonoro

2016 

  • Desert Rose
  • Drei. Programa de danza que incluye tres piezas cortas: Ääniä, Desert Rose y Mintaka.
  • Almáciga
  • Kausa
  • Efímero

2015

  • Ääniä
  • Sphinx
  • Paisajes Posibles

2014

  • Kyklos

2013

  • Antípodas
  • Sonoridades
  • Laureles
  • Lucha o Vuelo
  • Unexpected

2012

  • Fight or Flight
  • Inside out
  • Qué
  • El Desencanto de Mefistófeles

2011 

  • Presencia en la Ausencia
  • Las Fantasías de Sísifo

2010 

  • Entomo
  • Construcción nº 1

2009

  • La Habitación de Bowman

2008  

  • Seis Paisajes.

2007 

  • Cuerpos Kandinsky
  • Y… ¿tú qué haces aquí?
  • A-W-W-A (acqua – wasser – water – agua)

         
2003 

  • Danzas Imposibles
  • 6 minutos. Estreno: 2007. Teresa Lorenzo. Zürich, ZHDK, Kleiner Saal. Suiza.

Teatro (Selección)

2014 

  • Crimen

Hipervínculos

https://samuel-aguilar.blogspot.com.es/

https://caam.net/es/biblioteca.php

 

 

Ir al contenido