Las Palmas de Gran Canaria, 1972
Perfil del artista
Artista plástica, dj y escritora, Roberta Marrero ha expuesto su obra en distintas galerías europeas y ha publicado recientemente tres novelas gráficas en Lunwerg Editores. Su libro Dictadores (Hidroavión, 2015), oda pop antifascista de collages vandalizados, ya contenía buena parte de su lenguaje recurrente. Roberta genera paisajes nuevos, otras lecturas posibles para la iconografía popular, que desterritorializa mediante la ilustración y el collage. En, El bebe verde. Infancia, transexualidad y héroes del Pop, (Lunwerg, 2016) una novela gráfica con prólogo de la escritora Virginie Despentes, recopila recuerdos de su infancia y su transexualidad, explicando cómo la visión del mundo de diferentes artistas, la música pop, la literatura o el cine le inspiraron, especialmente Boy George, We Can Be Heroes. Una celebración de la cultura LGTBQ+, Lunwerg Editores, 2018. Los principales temas en su obra son el poder, la muerte, la fama, el amor y la política.
Además de exponer en galerías españolas como "La Fiambrera" de Madrid, algunas de sus obras han sido incluidas en exposiciones como "David Bowie Is", organizada por el Victoria and Albert Museum de Londres, o de Piaf, en la Biblioteca Nacional de Francia. Joe Dallesandro, modelo, actor y estrella del estudio The Factory de Andy Warhol, eligió una de sus ilustraciones para camisetas de edición limitada. Precisamente, la autora señala a Warhol como su principal influencia. Además, bebe del movimiento fauvista, expresionista, surrealista, la pintura religiosa católica, el Hollywood clásico o el punk. Por otro lado, Marrero denunció en 2016 que una de sus obras había sido plagiada en una camiseta de la diseñadora Vivienne Westwood. En el apartado musical, cuenta con dos álbumes de pop electrónico y ha sido dj en varios clubes españoles.
“La dislocación semiótica que elabora la artista en sus obras surcan las heridas profundas de la cultura que heredamos y el mundo que habitamos, en estado crítico y al borde permanente del abismo de la violencia. El arte de Roberta nos enseña que el símbolo atraviesa nuestra mirada, y que estamos en diálogo permanente con el significado y la interpretación. Una vez escribí sobre ella que tanto en su obra plástica como en sus novelas gráficas habla desde ese lugar tan honesto que es la herida; una herida que invita a reconocernos a través de nuestra propia vulnerabilidad, atravesada por la polisemia”, apunta Víctor Mora.
“Yo creo en el arte y los artistas como espejo, como catalizadores de lo que te pasa y lo que piensas, como una superficie en la que mirarte, por eso crear y contar en primera persona como hacían y hacen creadoras que además me gustan mucho como Amy Winehouse, Virginie Despentes o Frida Kahlo para mi tiene un encanto que es casi mágico”, sostiene Roberta. Vive y trabaja en Madrid
Trayectoria artística
Exposiciones (Selección)
Su trabajo bebe de muchas fuentes, desde la imaginería religiosa al cómic, pasando por la cultura de masas, las estrellas de Hollywood o del cine independiente americano, la política, la identidad y su propia biografía. Obras suyas han formado parte de exposiciones como David Bowie is en el Victoria & Albert de Londres, Piaf, una muestra que celebraba el centenario del nacimiento de Edith Piaf en la Biblioteca Nacional de París y “Transversées ren@rde” en el Centro de Arte Le Transpalette en Bourges, también en Francia.
Ha expuesto en solitario en Madrid y Barcelona, en las galerías La Fiambrera y Cromo. Igualmente participa en + F, Artistas post-conceptuales en Canarias 2000 – 2017, San Martín Centro de Cultura Contemporánea, Las Palmas de Gran Canaria. La mítica estrella de la Factory de Andy Warhol, Joe Dallesandro, eligió una obra suya como motivo de una tirada limitada de camisetas que él mismo produjo. Da conferencias sobre su trabajo tanto en España como en distintos países europeos.
Otros
Publicaciones
- "We Can Be Heroes. Una celebración de la cultura LGTBQ+". Lunwerg Editores, 2018
- "El bebé verde". Lunwerg Editores, 2016.
- "Dictadores". Ediciones Hidroavión, 2015
Discografía
- "Claroscuro", 2007
- "A la vanguardia del peligro", 2005
Filmografía
- "Descongélate!", 2003, dirigida por Félix Sabroso y Dunia Ayuso
Colaboraciones
- Voz invitada en el primer álbum del grupo musical Spam
Hipervínculos
https://elpais.com/elpais/2016/10/26/tentaciones/1477473746_215925.html
https://robertamarrero.bigcartel.com/
https://www.yorokobu.es/roberta-marrero/
http://www.nosotros-art.com/artistas/roberta-marrero-arte-para-la-basura-blanca
https://www.canarias7.es/cultura/arte/roberta-marrero-y-sus-iconos-de-libertad-DX4770126