Arrecife, Lanzarote, 1904 – Madrid, 1973
Creadores en la colección del CAAM.
Perfil del artista
Francisco Lasso Morales nace en Arrecife, Lanzarote. Su infancia transcurre en los aledaños del Charco de San Ginés. Desde muy pequeño siente atracción por los trabajos artesanales, sobre todo de los carpinteros de ribera establecidos en Puerto Naos. A los 12 años abandona la escuela municipal sin dominar las nociones básicas de la escritura. Aconsejado por su padre empieza a trabajar como aprendiz de peluquero. Dos años más tarde ingresa en la Escuela de Artes y Oficios de Arrecife. En 1926 muere su padre y queda como mantenedor de la familia. Adquiere una peluquería donde habilita un pequeño taller para compaginar su trabajo con la labor creativa. Fundamental en este tiempo fue su cuñado Aquiles Heitz, fotógrafo de profesión, hombre culto y de espíritu inquieto, que aconsejó y animó a Lasso en su vocación artística. Es nombrado profesor interino de la asignatura de modelado en la Escuela de Artes y Oficios de Arrecife, 1925, tarea que compatibiliza con la peluquería.
Benjamín Palencia se incorpora a los paseos de Alberto y Lasso. Sensible a las condiciones sociales de las clases trabajadoras, Alberto lo acerca hacia concepciónes marxistas. En 1931 continua trabajando de peluquero. Sigue de cerca el debate sobre el compromiso social del artista, que se radicaliza con la República participando en diversas iniciativas políticas de la izquierda. En 1934 se casa con clara Berki dudas, nacida en París de padres húngaros emigados a España en 1914. En el año 36 toma partido en la Guerra Civil por el bando republicano y se decanta por un arte ralista de contenido político. En 1940 entabla amistad con César Manrique, a quien alienta y aconseja en su vocación artística mientras le da a conocer esculturas abstractas que realiza nada más llegar a la isla. En 1944 realiza la exposición individual "Esculturas, relieves y dibujos" en el Cabildo de Lanzarote; participa en la II Exposición Provincial de Bellas Artes de Las Palmas y en la de Artistas de la Provincia de Gran Canaria, en el Museo de Arte Moderno, Madrid. En 1946 rgresa a Madrid con su familia, es detenido y encarcelado durante un mes por un suceso acontecido en Arrecife protagonizado por miembros del Partido Comunista y es visitado por César Manrique que estudiaba en la Academia de Bellas Artes desde 1945. En el año 1951 participa en la Exposición de Arte Sacro y del Mueble y en la I Bienal Hispanoamericana de Arte, ambas en Madrid.
Hacia 1962 es miembro fundador de la Sociedad Española de Amigos de la Medalla; con este género, Lasso recuperó su actividad y vitalidad artística.
En 1965 fallece su esposa y participa en la VI Feria Internacional del Campo, Madrid, y recibe el Primer Premio de Escultura por la obra "Familia Campesina". Se inicia en la pintura, donde recrea los mismos tipos populares de su obra escultórica. Fallece en Madrid en 1973, mientras preparaba una exposición antológica en su tierra natal.
Hijo predilecto de Lanzarote en 2004.
Trayectoria artística
Exposiciones individuales (Selección)
1997
- Pancho Lasso. Retrospectiva, Fundación César Manrique, Lanzarote.
1995
- Exposición de la "Colección Pancho Lasso", perteneciente al Cabildo de Lanzarote, Casa de los Arroyo, Arrecife, Lanzarote
1986
- Exposición de Esculturas de Francisco Lasso Morales, Centro Cultural Villa de Móstoles, Móstoles, Madrid
1973
- Lasso. Exposición patrocinada por el Cabildo de Lanzarote, Ayuntamiento de Arrecife y Caja Insular de Ahorros de Las Palmas, Salones del Arrecife Gran Hotel, Lanzarote
1969
- Galería Círculo 2, Madrid
1944
- Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, Lanzarote
Exposiciones colectivas (Selección)
1997
- Gaceta de Arte y su época, 1932-1936. Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, Las Palmas de Gran Canaria
1995
- Salvador D., Joan M., Pablo. und mehr: Der Surrealismus in Spaniel 1924-1939, Kunsthalle Düsseldorf, Alemania
- Das grausame Spiel. Surrealismus in Spanien: 1924-1939, Kunsthalle Wien, Austria
- Dalí, Miró, PIcasso e il Surrealismo spagnolo, Gallería d'Arte Moderna e Contemporanea, Palazzo Forti, Verona, Italia
1994
- El Surrealismo en España. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
1992
- Picasso, Miró, Dalí y los orígenes del Arte Contemporáneo en España, 1900-1936. Museo Nacional de Arte Reina Sofía, Madrid
- Schirn Kunsthalle, Francfort, Alemania
- El museo imaginado, arte canario 1930-1990. Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, Las Palmas de Gran Canaria
1987
- Luces en la Escena Canaria, Jerusalem Artists House, Jerusalén, Israel
1985
- Escultura española 1900-1936. Palacio de Velázquez y Palacio de Cristal, Madrid
1976
- I Certamen internacional de Artes Plásticas. Museo Internacional de Arte Contemporáneo-Castillo de San José, Arrecife, Lanzarote
1972
- Colectiva organizada por la Fundación Castellblanch, Museo de Valladolid, España
1965
- VI Feria internacional del Campo, Madrid
1951
- Exposición de Arte Sacro y del Mueble, Madrid
- I Bienal Hispanoamericana de Arte, Madrid
1944
- II Exposición Provincial de Bellas Artes de la Provincia de Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria
- Artistas de la Provincia de Gran Canaria, Museo de Arte Moderno, Madrid
1929
- IX Salón de Otoño, Madrid
1927
- VII Salón de Otoño, Madrid
Bibliografía
Bibliografía (Selección)
- ALIX, Josefina. Pancho Lasso, retrospectiva, Fundación César Manrique, Lanzarote, 1997
- ALIX, Josefina. Escultura Española 1900-1936, Ministerio de Cultura, Madrid, 1985
- ALIX, Josefina. La experimentación tridimensional, en El Surrealismo en España, Ministerio de Cultura, Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 1944
- BONET, Juan Manuel. Diccionario de las Vanguardias en España, 1907-1931, Alianza Editorial, Madrid, 1995
- BOZAL, Valeriano. Historia del arte en España, Ediciones Istmo, Madrid, 1972
- BOZAL, Valeriano. Pintura y Escultura españolas del siglo XX (1900-1939), Summa Artis, Historia General del Arte, Vol. XXXVI, Espasa Calpe, Madrid, 1992
- CARMONA, Eugenio. Picasso, Miró, Dalí y los orígenes del Arte Contemporáneo en España, 1900-1936, Schirn Kunsthalle; Francfort, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 1991
- Enciclopedia del Arte español del siglo XX, dirigida por Francisco Calvo Serraller, Mondadori España, S.A., Madrid, 1991
- Gaceta de Arte y su época. 1932-1936, Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, Las Palmas de Gran Canaria, 1997
- PÉREZ REYES, Carlos. Escultura canaria contemporánea (1918-1978), Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, 1984
- SANTANA, Lázaro. "Regionalismo y vanguardia" , en Historia del Arte en Canarias, Edirca, Las Palmas de Gran Canaria, 1982