Pancho Cossío

Cuba, 1894 – Alicante, 1970

Creadores en la colección del CAAM.

Úsese por: Gutiérrez Cossío, Francisco

Perfil del artista

Pintor español de origen cubano que desarrolló una plástica cercana al expresionismo. Francisco Gutiérrez Cossío nació en San Diego de Baños (Cuba) y al poco tiempo se trasladó con su familia a Cantabria (España). En 1914 viajó a Madrid, donde asistió a las clases de Cecilio Pla, y en 1921 celebró su primera exposición individual relevante en el Ateneo de Santander, con obras de inspiración ultraísta, como Camouflage. Dos años más tarde partió hacia París, ciudad en la que residiría hasta comienzos de la década de 1930. En la capital francesa su obra adquirió un estilo que el propio artista calificaría de “neorromántico”, influido por el cubismo de Picasso y por Braque. De esta época son los bodegones Cartas sobre un velador (1929) y Bodegón del cenicero (1930). En esa época Pancho Cossío realiza numerosas obras de naturalezas muertas, escenas de café, puertos, etc. con estilo propio –entre el surrealismo y la abstracción – que le van identificando dentro de la estética de la Escuela de París.

 En 1931 regresó a Santander (España), participa en la muestra colectiva de la Sociedad de Artistas Ibéricos en San Sebastián y realiza una exposición individual en la Galería Le Centaure de Bruselas. Durante los años anteriores al inicio de la Guerra Civil española abandonó toda actividad artística y se dedicó a la política como miembro primero de las JONS y luego de Falange Española. Al final de la contienda comenzó una nueva etapa artística en Madrid, la más prolífica de su carrera, durante la cual pintó bodegones y marinas casi abstractas, de gran lirismo y delicadeza. En la década de los 40 y 50 se acerca de nuevo a la abstracción, participa con la Escuela de Altamira y en la Semana de Arte Abstracto de Santander (1950).

 

Ir al contenido