Paco Curbelo

Lanzarote, 1956

Perfil del artista

Paco Curbelo nace en 1956 en Lanzarote. En 1975 inicia sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de Las Palmas. Al cierre de dicha escuela se traslada a Barcelona para finalizar allí sus estudios en la Facultad de Bellas Artes, donde obtiene en 1980, la Licenciatura en la Sección de Pintura.

Durante sus años de formación, realiza además varios cursos de grabado, cerámica o fotografía organizados por la Universidad, así como el Curso de Restauración de Pintura Mural en la Escuela Internacional “Miguel Farré". En 1981, obtiene la Licenciatura en Bellas Artes en la Sección de Escultura por la Universidad de La Laguna, Tenerife. Vuelve a su Lanzarote natal. Desde entonces, y hasta febrero de 2016, desarrolla una importante labor docente como profesor de Volumen en la Escuela de Arte Pancho Lasso de Lanzarote al mismo tiempo que desarrolla su carrera como escultor profesional.
La escultura de Paco Curbelo habla de sencillez y de sentimientos. La madera, el mármol y el basalto trabajados dejan ver el respeto que demuestra tener por estos materiales. Con ellos crea formas ascendentes, en búsqueda de la onda y del mar. Sus creaciones son un homenaje al movimiento, al viento y al espacio.

En su obra se aprecia una serie figurativa y otra abstracta de elementos vegetales vivos. Lo figurativo le permite comunicar la bondad del cuerpo humano a la hora de expresarse, mientras que lo abstracto le facilita llegar a la meditación. Su carrera artística ha sido imparable desde sus comienzos en la década de los setenta, especializándose en la realización de escultura monumental en piedra, mármol, ónix, madera y hierro. El escultor trabaja siempre al aire libre, en sus propias palabras, "en ese aire que envuelve a la piedra y desaparece por los espacios creados". Generalmente, realiza un trabajo previo de bocetaje y cálculo pues, opina que “hay que partir de algo, aunque sea de la misma piedra, pero tienes que tener una idea, aunque ésta sea variable”.
 

Trayectoria artística

  • En su prolífera trayectoria profesional, ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales nacionales e internacionales, y ha diseñado y realizado esculturas para varios premios y trofeos, como el de la Regata Internacional de Vela “Trofeo César Manrique”.
  • En 1989, participa en el Simposio de Escultura en Schweinstal – Alemania, donde realiza el proyecto “Ritmo” en piedra natural de una sola pieza de 400 x 100 x 100 cm.
  • En el año 1990, realiza el grupo escultórico “Defender el bosque” para el Simposio de Karlstadt – Alemania. Este grupo escultórico de cuatro piezas de gran tamaño, es situado en un importante cruce de carreteras de la ciudad. En el mismo año realiza la obra “Yogui”, escultura monumental en piedra, situada en la Avenida Vargas de Arrecife.
  • En 1991, ejecuta la obra en hierro “Muelle de la pescadería” en Arrecife y realiza una exposición individual en la casa de la Cultura Benito Pérez Armas de Yaiza.
  • En 1994, lleva a cabo la extracción del mural de piedra realizado por César Manrique en el Gran Hotel – Arrecife.
  • En 1996, realiza el montaje y restauración del mural antes mencionado en el hotel “Riu Palace” en Gran Canaria. En el mismo año participa en el Simposio Internacional de Escultura en Herremberg – Alemania con la obra titulada “Péndulo” y realiza una exposición individual en la Galería El Aljibe/ El Almacén – Lanzarote. También realiza la escultura “Levando Redes” situada en la rotonda de Puerto Naos en Arrecife de Lanzarote.
  • En 1997 presenta su exposición individual “ Paco Curbelo – Esculturas” en el Ateneo de La Laguna – Tenerife.
  • En 1998, realiza “Vera Yacente”, escultura en piedra para el lobby del Hotel Meliá-Salinas.
  • En 1999, celebra una individual de esculturas en la Galería Detursa de Madrid.
  • En el año 2000, ejecuta el proyecto “Monumento a la Unidad” en Puerto del Rosario – Fuerteventura.
  • En 2001, participa en el I Simposium de Escultura de Puerto del Rosario -Fuerteventura, con la obra “Chakras” en mármol Carrara Blanco.
  • En 2002 realiza la obra monumental en bronce “Monumento al Pescador” ubicada en Corralejo – Fuerteventura, la obra pública “Mirando al Mar”, en El Cotillo – Fuerteventura y la escultura “Homenaje a la Vela” para la rotonda de Puerto Calero – Lanzarote.
  • En 2003, realiza la obra monumental “Sterlitzia” en piedra basalto para la Avenida de Las Playas de Matagorda, Lanzarote, la escultura de grandes dimensiones “Monumento a las comunidades” para la rotonda de Playa Honda – Lanzarote, la escultura “Homenaje al Viticultor” en La Florida – Lanzarote y una escultura en basalto “Libros” para la Biblioteca Insular de Arrecife. En el mismo año, el Centro de Arte Contemporáneo Cat’ Art le invita a participar en el proyecto “Comportamientos Escultóricos” en Francia.
  • En el año 2004, es invitado al IV SIMPOSIUM de Escultura de Puerto del Rosario (Fuerteventura), para el que realiza la escultura “Escalera al Cielo” y una escultura de cinco metros en granito para conmemorar el VI centenario de la Villa de Betancuria (Fuerteventura), con el nombre de “Phoenix Canariensis”. Participa en el mismo año, en la exposición colectiva Toma Primera en la galería de arte Puerto Calero.
  • En el año 2005 realiza los premios anuales de la Asociación de la Prensa de Lanzarote y Fuerteventura. Realiza además una escultura de 6 metros, “Péndulo del Tiempo”, en acero cortén y mármol de Carrara para un hotel en Barcelona. Se desplaza a Italia en ese tiempo para trabajar y estudiar en la zona de Carrara. En el mismo año, lleva acabo la realización de un mural de basalto y acero cortén titulado “Luna Nueva” para una empresa privada.
  • En 2006, realiza cuatro piezas en técnica mixta para la fachada de la Tienda Ache en Arrecife, y otra escultura en granito para el muelle de Puerto Calero (Lanzarote), cuyo título es “Mar de Viento”.
  • En 2007, realiza una escultura en basalto que se encuentra situada en La Avenida Vargas en Arrecife – Lanzarote, además de otra escultura de técnica mixta cuyo título es “Jugando” para el colegio DAOS de Puerto del Carmen (Lanzarote).
  • En 2008, lleva a cabo una escultura en basalto para el Paseo de la Moda de Puerto Calero (Lanzarote), además de otras dos obras para el Restaurante Amura que se encuentra en la misma localidad. Es también en 2008 cuando concibe una escultura en mármol de Carrara para la Bodega Stratus, en Lanzarote.
  • En 2014, participa en el Simposium de Escultura de Fuerteventura con la obra "Giro" y realiza dos esculturas para la Marina Lanzarote en Arrecife.
  • En 2015, inaugura el grupo escultórico "Homenaje al camello" ubicado en Uga, Lanzarote.
  • En febrero de 2016, inaugura una nueva escultura pública promovida por el Rotary Club en Arrecife- Lanzarote, y en Agosto de 2017, realiza una escultura titulada "Homenaje a los regatistas" para el Real Club Náutico de Arrecife.

En estos años, además de sus trabajos para espacios públicos, también ha realizado numerosos proyectos para colecciones privadas.

Bibliografía

  • Haria : Exposicion "San Juan 97", Pinturas-Esculturas. Lanzarote : Ayuntamiento de Haría, Centro sociocultural "La Tegala". Galeria Punto de Encuentro con el Arte, 1997. 24 p.
  • ALEMÁN, Santiago [et al.]. Encuentro con el Arte" (Pinturas y Esculturas). Arrecife : Punto de encuentro con el Arte, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Tecnicos de Gran Canaria y Fuerteventura, 1997. 20 p.
  • Paco Curbelo – Rufina Santana. Madrid : Detursa Galeria de Arte, 1999. 16 p.
  • Toma Primera. Galeria de Arte Puerto Calero ; Septiembre 2003. Islas Canarias : Galeria de Arte Puerto Calero, 2003. 16 p. Texto en castellano e inglés.
  • ARTILES, Gloria [et al.]. Fronteras : siglo XXI, una nueva ética. (Exposición celebrada celebrada del 3 de abril al 3 de mayo de 2006 en diferentes localizaciones: Castillo de San Gabriel, Arrecife ; Sala "El Aljibe", Haría ; Sala Tomare, San Bartolomé ; Sala de Arte "Convento de Santo Domingo", Teguise ; Sala de Arte "Ermita de San Antonio", Tías ; Centro Social de Tinajo, Tinajo ; Casa de Cultura "Benito Pérez Armas", Yaiza). Arrecife : Cabildo Insular de Lanzarote : Museo Internacional de Arte Contemporáneo, MIAC, 2006. 142 p. ISBN 84-95938-38-3
  • Desde Lanzarote. Islas Canarias : Galeria de Arte Puerto Calero, 2006. 20 p. Texto en castellano e inglés.

 

Ir al contenido