La Laguna, Tenerife, 1906 – Paris, 1957
Creadores en la colección del CAAM.
Perfil del artista
Pintor. Es considerado uno de los máximos representantes españoles del surrealismo junto a Dalí y Miró. En 1927 se traslada a París para llevar unos negocios familiares donde permanece hasta su muerte. Su etapa propiamente surrealista se extiende de 1929 a 1938 centrada en los procedimientos automáticos, en los que destacó como inventor de las decalcomanías. Cultivó además la realización de objetos-poema y la técnica del frottage. En 1935 se incorpora al grupo surrealista. Es famosa su relación con los poetas surrealistas del movimiento parisino, como su fundador André Bretón, Georges Hugnet, Paul Éluard, Jacques Herold, etc. 1936 es el año de su despedida definitiva de las islas canaria, aunque el paisaje isleño permanecerá en su obra. La incorporación de elementos de la vida moderna, el sueño, el inconsciente o el delirio son constantes en su obra.
Durante los años cuarenta, tras su ruptura con Breton y la ortodoxia surrealista, su obra se ve influida por la de Chirico y los logros de Picasso, a quien le unió una gran amistad. Entre finales de los cuarenta y principios de los cincuenta transcurre el período "esquemático", que supone la superación de la dependencia picassiana con composiciones más serenas y equilibradas y un cromatismo más grave, delimitado por su característico "triple trazo blanco y negro”.
Desde 1955 trabaja en los límites de la abstracción que abandona en el último año de su vida para retomar su interés por el automatismo. Aunque residiera en París, siguió en contacto con sus raíces, relacionándose con Eduardo Westerdahl (1902-83) y el círculo de Gaceta de Arte. Fruto de esta relación es la celebración de la exposición surrealista del Ateneo de Santa Cruz de Tenerife, en 1935.
Bibliografía
Bibliografía (Selección)
- DOMÍNGUEZ, Óscar. Éxodo hacia el Sur: Óscar Domínguez y el automatismo absoluto 1938 – 1942. Tenerife: Sala de Arte Instituto Cabrera Pinto, 2006
- DOMÍNGUEZ, Óscar. Exposición Óscar Domínguez. Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, 1969
- DOMÍNGUEZ, Óscar. Óscar Domínguez: antológica 1926 – 1957. Las Palmas de Gran Canaria: CAAM, 1996
- DOMÍNGUEZ, Óscar. Óscar Domínguez surrealista. Madrid: Fundación Telefónica, 2001
- DOMÍNGUEZ, Óscar. Sueños de tinta: Óscar Domínguez y la decalcomanía del deseo. Las Palmas de Gran Canaria: CAAM, 1993
- GUIGON, Emmanuel. Óscar Domínguez. Tenerife: Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, 1996
Hipervínculos
https://teatenerife.es/autor/dominguez-oscar/171