Nira Santana Rodríguez

Las Palmas de Gran Canaria

Perfil del artista

Licenciada en Bellas Artes y Máster en Estudios Feministas, Políticas de Igualdad y Violencia de Género por la Universidad de La Laguna, 2006-2007. En el año 2011 obtiene el DEA, Diploma de Estudios Avanzados. Universidad de La Laguna. Programa de doctorado: Pensamiento Artístico y Prospectiva Cultural.

A través de su obra visual, Nira Santana Rodríguez investiga las relaciones entre la cultura digital y las cuestiones de género. Los cuerpos disidentes presentes en sus representaciones virtuales, videojuegos o vídeos interpelan el sistema hegemónico a través de nuevas subjetividades que desvelan la identidad como ficción y mascarada, como acto performativo. Su obra ha sido expuesta individualmente en la Galería Saro León (Le Híbride: diosas, cyborgs y cuentos de (h)adas, 2015) donde además formó parte de la exposición colectiva Interiores 2015, acción organizada por el grupo ArteMisia Mujeres + Arte en el que cinco escritoras y cinco artistas visuales colaboran en un proyecto común.

Experta en arte y feminismo, ha impartido diversas conferencias en entidades de carácter público (Universidad de La Laguna, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Centro Atlántico de Arte Moderno, Centro de Arte La Regenta, Tenerife Espacio de Las Artes, Casa de Colón, etc), así como en entidades de carácter privado. Con sus artículos sobre arte y cuestiones de género ha colaborado con la revista La Boletina, editada por la Federación Mujeres Jóvenes y subvencionada por el Instituto de la Mujer, y la revista M Arte y Cultura Visual subvencionada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de la cual ha sido componente del consejo editorial y colaboradora. Como activista, ha colaborado con varias asociaciones feministas como la Asociación Mujeres Jóvenes de Gran Canaria “Ágora Violeta” y la Asociación Mujeres Solidaridad y Cooperación, concienciando a miles de personas sobre la importancia de alcanzar la igualdad de oportunidades para prevenir y erradicar la violencia de género. Asimismo ha desarrollado numerosos proyectos de intervención con mujeres en riesgo de exclusión social, inmigrantes y/o en situación de violencia de género, y en proyectos para la promoción del asociacionismo y empoderamiento femenino.

En el campo del arte, ha sido componente de la Junta Directiva de MAV Asociación de Mujeres en las Artes Visuales y coordinadora de su equipo motor en Canarias. En 2013, co-funda ArteMisia Mujeres + Arte y en la actualidad forma parte de este grupo de profesionales vinculadas a la cultura en sus diferentes facetas (creación, gestión, investigación, crítica, teoría, enseñanza…) cuyos objetivos son visibilizar el trabajo de las creadoras y denunciar la discriminación y/o falta de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito de la cultura.

Sus numerosos informes sobre la situación de las mujeres en el sistema del arte en Canarias, han contribuido en el avance hacía el cumplimiento, por parte de las administraciones públicas, del artículo 26 de la Ley de Igualdad que hace alusión a la igualdad en el ámbito de la creación y producción artística e intelectual.
Recientemente, recibe el Premio Simone de Beauvoir, otorgado por la Red Feminista de Gran Canaria (integrada por una veintena de organizaciones feministas) en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades en el mundo del arte.
Actualmente reside en Canarias y desarrolla diferentes proyectos artísticos cuyo hilo discursivo gira en torno a la cultura digital y el ciberfeminismo.

Trayectoria artística

Exposiciones individuales (Selección)

2015

  • Le Híbride: diosas, cyborgs y cuentos de (h)adas. Galería Saro León. Las Palmas de Gran Canaria.

2012

  • Deliberaciones de Género. Centro Cultural Federico García Lorca. Sala Manolo Mehrc. Ayuntamiento de Ingenio.

2006

  • Caperucita la roja y otros cuentos. En busca de le hibride: 1ª parte. Colegio Oficial de Aparejadores/as y Arquitectos/as Técnicos/as de Santa Cruz de Tenerife.

Exposiciones colectivas (Selección)

2015

  • Interiores. Galería Saro León. Las Palmas de Gran Canaria.

2014

  • Equivalencia. Sala de Exposiciones Luján Pérez. Casa de la Cultura del Ayto. Santa María de Guía.

2013

  • Construcciones de Eva. Galería de Arte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

2012

  • Por lo que se ve… Sala de exposiciones del Teatro Víctor Jara. Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.

2011

  • V Muestra de Artistas Jóvenes de Arucas. Museo Municipal de Arucas.

2006

  • 25 pies. Colegio Oficial de Arquitectos/as de Canarias. Santa Cruz de Tenerife.

Conferencias (Selección)

2017

  • Ponencia: ¿Marzo – Mujer???. Impartida en el marco de la mesa redonda "Percepción del género en el lenguaje y el arte". Participantes: Dolores Verde Trujillo, María del Mar Almeida Ossa, Nira Santana Rodríguez,  Rosalía Rodríguez, Manuel Perdomo Moderadora: Mariví Gallardo. Centro de Artes Plásticas. 31/03/2017. La actividad fue organizada por la artista Mariví Gallardo Castro, en torno a la clausura de su exposición "¿Bandera es femenino?".
  • Ponencia: “Activismo y políticas de igualdad en el sector cultural. Artes Visuales”. Impartida en el marco de Las Tertulias de AICAV, coordinadas por Pilar Rodiles Escudero y Alfonso Crujera. Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales, AICAV – San Martín Centro de Cultura Contemporánea. 02/03/2017.

2016

  • Ponencia: “Ciberfeminismos y cuerpos disidentes en la cultura digital”. Impartida en el marco del proyecto ‘Cuerpos’ dirigido por Rosa Mesa y cuyo objetivo fue acercar a la audiencia a distintas disciplinas que hablan y estudian el cuerpo. Casa de Colón, Cabildo de Gran Canaria. 08/11/2016.
  • Ponencia “Prácticas artísticas y activismo feminista” e intervención en mesa redonda junto a Lourdes Méndez, Noelia Villena, Yolanda Peralta y  Xabier Arakistain. XVIII Curso de Primavera del IUEM-ULL ‘Estrategias feministas en las teorías y en las prácticas artísticas contemporáneas’ en TEA, Tenerife Espacio de las Artes.
  • Ponencia: “Hijas de Eva. La violencia de género a través de las prácticas artísticas”. Seminario ‘Arte y Feminismo: situación actual de las mujeres en el sistema del arte’ en el marco del Proyecto de Innovación Educativa: ‘La perspectiva de género en las aulas de creación artística “Reformar el hogar para una puesta en escena”. 11/04/2016.
  • Seminario “Creación y género. Relatos intrusos” organizado por Cristina R.Court. Mesa redonda con la participación de Rocío de la Villa, Nira Santana, María Bastarós y Nasara Cabrera. CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno. Del 8 al 9 de marzo de 2016.

2015

  • Ponencia: “El cabello femenino en la Historia del Arte”. Galería Saro León. 12/06/2015.
  • Ponencia: “Mujeres, arte y nuevas tecnologías. Redes interconectadas”. Impartida en la Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM, en el Ciclo ‘Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo’. CAAM Centro Atlántico de Arte Moderno. 27/03/2015.

2014

  • Ponencia: “Arte y activismo. La violencia de género en las prácticas artísticas”. Galería Saro León. 24/11/2014.
  • Ponencia: “Arte y Género. La situación de las artistas en Canarias”. ULPGC Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 07/05/2014.

2012

  • Directora del Ciclo de Conferencias “La Otra Mirada: Mujeres, Arte y Acción Social”. Centro de Arte La Regenta. Del 6 al 8 de marzo de 2012.
  • Ponencia: “Las Mujeres en la Historia del Arte”. Centro de Arte La Regenta. 07/03/2012.

2011

  • Ponencia: “Género y Arte Contemporáneo. Breve historia de una lucha por la igualdad” en el marco del ciclo de conferencias “En Voz Alta”, organizado por el Centro de Arte La Regenta del Gobierno de Canarias. 30/11/2011.

2009

  • Ponencia: “Prácticas de vida. Artistas contemporáneos cuyo trabajo gira en torno a lo femenino” dentro del ciclo de conferencias “IDENTIDAD INVISIBLE: modelos iconográficos de los mass-media en las imágenes de lo femenino el arte contemporáneo” organizadas por la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme y dirigidas por Adriana Suárez Medina.

Premios

2017

  • Premio Simone de Beauvoir otorgado por la Red Feminista de Gran Canaria (integrada por una veintena de asociaciones y colectivos feministas), en reconocimiento a la trayectoria y compromiso desde el activismo feminista para mejorar la situación de las artistas en el sistema del arte.

Bibliografía

Bibliografía (Selección)

Catálogos de exposición

  • “Construcciones de Eva”: 36, 41, 42. (Catálogo de exposición). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Texto de María de los Reyes Hernández Socorro. 2013.
  • “Por lo que se ve…”: 11. (Catálogo de exposición). Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana. 2012.

Libros

  • Portada del cuaderno de poemas “Int. Noche. El libro de los cuerpos inertes”. Cuadernos Literarios Rumores de ArteMisia. Textos de Auxi Campos. 2015.
  • Torrent, Rosalía y Reverter, Sonia (eds.).Variaciones sobre género. Materiales para el máster universitario en Estudios Feministas, de Género y Ciudadanía. Castellón: Editorial Acen e Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género. Universitat Jaume I de Castellón, 2012. (Pág. 171).

Prensa

2016

  • “El CAAM reúne a especialistas en arte y género para analizar el papel de la mujer”. El Cultural de Canarias. (7 de marzo de 2016).

2015

  • “Cuatro artistas exploran el interior femenino en Saro León”. Canarias7 (9 de septiembre de 2015): pág.
  • “Nira Santana se rebela contra los roles femeninos”. Canarias7 (8 de junio de 2015).: pág. 26.
  • “Deconstruir el género”. La Provincia (5 de junio de 2015): pág. 9.

2014

  • “Santana revisa el arte feminista y combativo”. Canarias7 (23 de noviembre de 2014): pág. 54.

2013

  • “La ULPGC reúne a las madres creadas por 52 artistas canarios”. Canarias7 (12 de abril de 2013): pág. 38.  

2006

  • “Nira Santana propone hoy una “acción” en Aparejadores”. El Día (6 de julio de 2006).

Hipervínculos

www.nirasantana.com

www.proyectoarta.com

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/nirasantanarodriguez

Google+: https://plus.google.com/116145154702760798054

Flickr: https://www.flickr.com/photos/nirasantanarodriguez/

Vimeo: https://vimeo.com/nirasantanarodriguez

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCgNKzEX5vFbZZqlidZFSw-g

Facebook: https://www.facebook.com/nirasantanarodriguez/

Galería Saro León: http://galeriasaroleon.com/exposicion/le-h%C3%ADbride-diosas-cyborgs-y-cuentos-de-hadas

https://caam.net/es/biblioteca.php

 

Ir al contenido