Miquel Barceló i Artigues

Felanitx (Mallorca), 1957

Creadores en la colección del CAAM.

Perfil del artista

Artista español que figura entre los más unánimemente reconocidos del panorama artístico actual.

El temprano interés de Barceló por el arte procede de su madre. En 1974 comenzó a asistir a clases de dibujo y modelado en la Escuela de Artes Decorativas de palma de Mallorca, poco después ingresa en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona. En 1976 participó en los happenings y las acciones de protesta del grupo Taller Llunátic, con ellos realiza su primera exposición en la galería Mec-Mec de Barcelona.

Su obra abarca desde inmensas telas y murales hasta esculturas de terracota y cerámica. Nunca abandonará la experimentación con materiales orgánicos y con formas extraídas de la naturaleza. Participa en 1981 en la Bienal de Sao Paulo y, en 1982 en la VII Documenta de Kassel, estos eventos lo proyectaron a la escena artística internacional.

Su pintura, incorpora numerosos referentes culturales, entre los que destaca en una primera etapa el trasfondo mediterráneo. A raíz de su estancia en Mali, iniciada en 1988, incorpora el paisaje y la forma de vida africanos. Desde muy pronto obtiene importantes galardones, en 1986 obtuvo el Premio Nacional de Artes Plásticas y, en 2003 recibirá el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

Otro ámbito destacado de su actividad artística es la ilustración de libros, donde ha ilustrado obras de Dante, Bowles y Enrique Juncosa. En el año 2007 inauguró un retable cerámico en la capilla del Santísimo de la catedral de Palma de Mallorca, donde recrea el milagro de los panes y los peces.

En 2008 se presentó al público la decoración de la cúpula de la Sala XX del Palacio de las Naciones Unidas de Ginebra, bautizada como “Sala de los Derechos Humano y de la Alianza de Civilizaciones”.

Le han dedicado exposiciones retrospectivas instituciones como, CAPC, de Burdeos; Musée d’Art Contemporain de Nimes; IVAM de Valencia; Centre Georges Pompidou de París; Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires; MACBA de Barcelona; MNCARS de Madrid.

Trayectoria artística

Exposiciones individuales

1976

  • Galería 4 Gats, Palma de Mallorca

1981

  • Galería Metronom, Barcelona

1983

 

  • Galería Yvon Lambert, París

1984

 

  • Galería Juana de Aizpuru, Madrid

1985

 

  • Akira Ikeda Gallery, Nagoya, Japón

1986

 

  • Institute Contemporary of Art, Boston

1987

 

  • Waddington Galleries, Londres; Leo Castelli, Nueva York

1990

 

  • Galería Soledad Lorenzo, Madrid

1998

 

  • Timothy Taylor Gallery, Londres

2000

 

  • Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay; Tel Aviv Museum of Art, Israel

2002

 

  • Fondation Maeght, Francia; Abadía de Santo Domingo de Silos, Burgos

2004

 

  • Museo del Louvre, París

2005

 

  • Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, México

2006

 

  • Galería Gacma, Málaga

2007

 

  • La Catedral, Palma de Mallorca.

 

Hipervínculos

http://www.miquelbarcelo.org/

 

Ir al contenido