Las Palmas de Gran Canaria, 1911 – Santa Cruz de Tenerife, 1996
Perfil del artista
Hermano del escultor y diseñador de muebles Juan Márquez, Miguel, siguiendo los pasos de su hermano Juan, ingresa en la Escuela Luján Pérez. Fue allí alumno de Juan Carlo Medina y, a la muerte de éste, del escultor Eduardo Gregorio, participando ya en 1929 en la primera muestra histórica de dicha escuela. Apasionado jugador de fútbol y titular del ‘Atléctic’ de Las Palmas, fue fichado en 1932 por el ‘Español’ de Barcelona por dos temporadas, y luego por el Manresa, interrumpiéndose su carrera deportiva al estallar la Guerra Civil española.
Aprovecha su estancia en Cataluña para seguir formándose artísticamente, participando en varias muestras colectivas y frecuentando la amistad e intercambio de ideas con los escultores Maraguer y Masolinet en Manresa. Con éste trabajó en su taller y en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona, lo que propició su contacto con algunas canteras, con lo que conocerá distintas materias pétreas tallando algunas esculturas.
Casado con la burgalesa asentada en Barcelona Dolores Zárate Méndez, regresa a Canarias en 1939, estableciéndose en Santa Cruz de Tenerife hasta el fin de su vida. A raíz de una muestra individual de esculturas en el Círculo de Bellas Artes tinerfeño, 1941, fue invitado a ocupar en la Escuela de Artes y Oficios la cátedra de Talla de Madera y Modelado, docencia que sumió en 1943 y en la que permaneció 38 años, hasta su jubilación. Por su iniciativa se solicitó una oficialía de la de Artes Aplicadas, que se obtuvo al poco tiempo, en la que también participará enseñando a los futuros artistas y profesores de enseñanzas medias. Dado que sus estudios en la Escuela Luján Pérez carecían de validez académica, al principio de los años sesenta tuvo que refrendar los estudios superiores de Bellas Artes en Sevilla, obteniendo la titulación oficial que le permitiría continuar con su docencia en Tenerife.
A lo largo de su profesorado tuvo numerosos discípulos que no sólo practicaron su arte en Canarias, sino también fuera de las Islas, especialmente en la Península. Su personal trabajo nunca interrumpido, motivado especialmente por encargos y preparando exposiciones, fue constante, legándonos una obra que, en el decir de su comentarista Teo Mesa, busca su tipología en torno al hombre como epicentro de la tierra, dentro de un estilo figurativo basado en su innata emotividad plástica. Su realismo, múltiple y encantador, no es academicista. El movimiento suple al detalle, dando paso a una impronta estilística que conforma la personalidad de su arte. Carlos Pérez Reyes, otro máximo estudioso de su obra, la resume en tres periodos: Formación (1924-29), Equilibrio (1940-57), y Depuración formal (1958-75).
En 1986 ingresa como académico de número en la Real Academia Canaria de Bellas Artes-RACBA.
Trayectoria artística
Exposiciones (Selección)
1975
- Las Palmas XX. Arucas, Gran Canaria
1969
- Homenaje a Miguel Tarquis. Santa Cruz de Tenerife
1968
- I Aniversario de la Escuela Luján Pérez. Las Palmas de Gran Canaria
1965
- I Salón de Arte Experimental de Canarias. Santa Cruz de Tenerife, con María Belén Morales, José Abad y Juan Quevedo
- Museo Municipal. Santa Cruz de Tenerife
1964
- Arte Contemporáneo. Museo Municipal. Santa Cruz de Tenerife
1960
- Exposición Regional de Pintura y Escultura. Santa Cruz de Tenerife
1959
- Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria
1954
- II Exposición de escultores tinerfeños. Santa Cruz de Tenerife
1953
- Colectiva de escultores canarios. Santa Cruz de Tenerife
1951
- I Exposición Regional de Pintura y Escultura. Universidad de La Laguna
- XLIII Salón de Artistas tinerfeños. Santa Cruz de Tenerife
1950
- Círculo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife
- I Salón de Arte. SantaMaría de Guía. Gran Canaria
1949
- Galería Wiot. Las Palmas de Gran Canaria
1948
- Círculo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife
- Pintores y Escultores tinerfeños. Santa Cruz de Tenerife
1947
- Círculo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife, con Fernández de Misa y Cejas
1929
- Escuela Luján Pérez. Las Palmas de Gran Canaria
Bibliografía
Bibliografía (Selección)
- PÉREZ REYES, Carlos: “Escultura Canaria Contemporánea 1918-1984”. Madrid, Cabildo de Gran Canaria, 1984.
- MESA, Teo: “Miguel Márquez y su obra escultórica”, en ‘Aguayro’ nº 204. Caja Insular de Ahorros de Las Palmas, julio-octubre de 1993, pp. 20-23.
Hipervínculos
https://racba.es/listado/marquez-penate-miguel/