Las Palmas de Gran Canaria, 1954
Creadores en la colección del CAAM.
Perfil del artista
Marta Mariño es una de las creadoras más sobresalientes del panorama artístico contemporáneo de Canarias y pertenece a la generación de pintoras que alcanzaron la madurez artística a finales de los años 70 y los 80.
Marta Mariño es Licenciada en Bellas Artes.
Trayectoria artística
Ha realizado exposiciones individuales en el Departamento Cultural Cruz Mayor. Las Palmas de Gran Canaria (1977), la Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria (1980), la galería Vegueta (1984, 1991), el pub Factoría (1988), la sala San Antonio Abad (1989), el Centro de Iniciativas Culturales de la Caja de Canarias (1992, 2000), la Sala Juan Ismael del Cabildo de Fuerteventura (1996), el Colegio de Arquitectos de Canarias, sede de Gran Canaria (1997), el Club Prensa Canaria (1997), Ateneo de La Laguna (1999), galería Antonio Machado, Leganés (2003), Circuito insular de Artes Plásticas (varias salas de Gran Canaria, 2004-2006).
Entre las exposiciones colectivas en que ha participado Mariño están Anastomosis (La Regenta, 1994) o 15 mujeres. Casas Consistoriales, Las Palmas de Gran Canaria (1994).
En Los años pintados (1977-2007) muestra retrospectiva realiza un recorrido por las tres décadas de su interesante y reflexiva trayectoria creativa. Gran parte de sus obras se encuentran expuestas en importantes museos y centros institucionales de Canarias, España, Francia, Alemania o Venezuela.
La artista fue la autora del cartel de la edición del Festival de Música, una obra en la que la pincelada se confunde con la nota musical. La pintora Marta Mariño (Las Palmas de Gran Canaria, 1954) es la autora del cartel titulado Memoria. Dicha obra de Mariño, pintada originariamente en óleo antes de ser traspasada al cartel, es un cuadro de un rojo intenso vibrante, con una mancha blancuzca que sugiere una partitura. Este cuadro, que se inscribe en la serie Leer lo pintado, fue realizado mientras la artista oía música clásica, como por otra parte suele hacer, especialmente de violín. Entre los autores que más oye están Paganini y Pachelbel y entre sus intérpretes predilectos figuran Han-na Chang y Joshua Bell.
Marta Mariño explicó así su cartel: "En esta pieza, tanto los colores como la simbología me permiten un acercamiento lúdico a lo que significan los sonidos entremezclados con los intervalos cromáticos a los que corresponde un número determinado de pinceladas, como si fueran notas musicales que se activan cuando son empujadas a sonar".
Hipervínculos
http://www.tenerifeconarte.org/index_archivos/marinoscasillas.htm