Manuel Padorno

Santa Cruz de Tenerife, 1933 – Madrid, 2002

Úsese por: Padorno, Manolo

Perfil del artista

Manuel Padorno Navarro nace en Santa Cruz de Tenerife aunque desde muy temprano vive en diferentes ciudades marítimas de las Islas Canarias, La Península y el Norte de África.

A partir del año 1944 fija su residencia en el entorno de la playa de Las Canteras de la ciudad portuaria de Las Palmas de Gran Canaria. Esta casuística y antecedente geográfico va a marcar indeleblemente el espíritu de su producción artística, tanto literaria y poética, como el ideario de su representación plástica e iconográfica. La simbología y desarrollo teórico de su obra participa de una profunda conceptualización del emblema del mar y el árbol de la luz, la ciudad y el espacio arquitectónico, el exilio interior y el concepto del nómada y el nomadeo.

Gran dinamizador de la acción cultural, propició a lo largo de toda su vida la creación de proyectos de gran calado sociocultural, como por ejemplo, la reconversión de una fábrica de tabaco en Centro de Arte La Regenta, o desde muy joven, embarcarse con un grupo de artistas canarios, como Manolo Millares o Martín Chirino, rumbo hacia Madrid, y experimentar nuevas formas de entender el arte, a través de la creación de el Grupo El Paso. Igualmente practicó la disciplina profesional de la edición, diseño e ilustración de libros, con el sello editorial JB Ediciones creado junto a Josefina Betancor.

Posee una amplia nómina de títulos de producción literaria y poética y amplias referencias como artista plástico y performático.Le conceden, entre otros importantes reconocimientos y premios, el Premio Canarias de Literatura en el año 1990. Crea con el grupo fundacional La Academia Canaria de la Lengua, de la que fue su vicepresidente.Fallece en Madrid en el año 2002.

Trayectoria artística

Exposiciones individuales

1976

  • Cangrafías, Arte-Expo, BarcelonaPadorno, Hamstead Heath Gallery, Londres, Reino Unido

1978

  • AfroCánico, CanEuropeo, AmeriCan, Sala Griffith, Madrid

1981

  • Nómada urbano, exposición y performance con Juan Hidalgo, Club de Prensa Canaria, Las Palmas de Gran Canaria
  • Nómada urbano, Museo Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria

1982

  • Nómada urbano, Galería Leyendecker, Santa Cruz de Tenerife

1983

  • Nómada urbano, Galería Aele, Madrid

1984

  • Interior. Nómada urbano, Galería Nane Stern, Paris, Francia
  • Interior. Padorno en Arco 84, Galería Aele, Palacio de Cristal, ARCO, Madrid

1985

  • Nómada urbano. Toro, Museo Español de Arte Contemporáneo, Real Jardín Botánico, Madrid. Galería Benedet, Oviedo
  • Nómada urbano.  Toro, Konstmässan, Stockholm Art Fair, Sollentuna, Estocolmo, Suecia
  • Nómada urbano. Toro, en el estudio La Nave, Madrid

1986

  • Nómada marítimo, Galería Aele, Madrid

1988

  • Nómada marítimo, Sala San Antonio Abad, Las Palmas de Gran Canaria
  • Nómada marítimo, Institución Ferial de Canarias (INFECAR), Las Palmas de Gran Canaria

1994

  • Nómada de la luz. Antológica 1964-1994, Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria

1995

  • Árbol de luz, Galería Manuel Ojeda, Las Palmas de Gran Canaria

2003

  • Manuel Padorno 1933-2002, Sala Minerva, Círculo de Bellas Artes, Madrid

2004

  • Manuel Padorno 1933-2002, Sala de Exposiciones de Santa Cruz de Tenerife, Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias
  • Manuel Padorno 1933-2002, Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria

Exposiciones colectivas

1982

  • Colectiva 82, Galería Aele, Madrid
  • Nómada urbano, Boabad, Colegio de Arquitectos de Canarias, Santa Cruz de Tenerife
  • Nómada urbano, Galería Leyendecker, ARCO 82, Madrid

1983

  • La banda, Galería Aele, Madrid

1984

  • La banda en Alicante, Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, Aula de Cultura, Alicante
  • El toro y sus mundos, Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, Aula de Cultura
  • Colectiva Canaria, Arucas, Gran Canaria
  • La banda en Alicante, Galería Once, Alicante
  • Homenaje a Eduardo Westerdahl, Museo de Arte Contemporáneo, Castillo de San José, ACA, Arrecife, Lanzarote
  • El pacto invisible, Galería Aele, Madrid
  • Homenaje a Eduardo Westerdahl, Casa de Colón, Casas Consistoriales, Aula Cultural de la Caja de Ahorros, ACA, Las Palmas de Gran Canaria
  • III Festival de la Pintura, Caja de Ahorros, Sevilla
  • Homenaje a Eduardo Westerdahl, Los Lavaderos, Colegio de Arquitectos, Círculo de Bellas Artes, Asociación Canaria de Amigos del Arte Contemporáneo ACA, Santa Cruz de Tenerife
  • Nómada urbano, Interior, Homenaje a Edvard Munch, Galería Aele, ARCO 84, Madrid

1985

  • Exposición Colectiva de Arte, Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Canarias (COAC), Las Palmas de Gran Canaria
  • El pacto invisible, Caja de Ahorros de la Inmaculada, Zaragoza
  • El pacto invisible, Galería Ciento, Barcelona

1986

  • La banda, Sala el Monte, SevillaEspacio y Color (El pacto invisible), Galería Aele, Madrid

1987

  • Luces en la escena canaria. Un ensayo general de interpretación = Lights in the Canarian Scene. A dress rehearsal, Jerulamen Artists House, Jerusalen, Israel

1988

  • Artistas Canarios Contemporáneos, Fundación Pedro García Cabrera, Santa Cruz de Tenerife
  • Confluencias: Sintaxis, Casa de la Cultura Benito Pérez Armas, Yaiza, Lanzarote
  • Artistas canarios en el centenario de la UGT, Fundación Pedro García Cabrera, Santa Cruz de Tenerife
  • Artistas canarios en el centenario de la UGT,  UGT, Las Palmas de Gran Canaria

1989

  • La Arquitectura en la pintura canaria del Siglo XX, Galería de Arte Contemporáneo, Museo Néstor, Las Palmas de Gran Canaria

1990

  • Artistas Canarios sobre papel, Centro Insular de Turismo, Maspalomas, Gran Canaria
  • Artistas Canarios. Centenario de la UGT, Sala San Antonio Abad, Las Palmas de Gran Canaria

1991

  • El museo imaginado. Arte canario 1930-1990, Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Las Palmas de Gran Canaria

1992

  • Fondo de Arte de La Caja de Canarias, CajaCanarias, Santa Cruz de Tenerife

1995

  • Nómada urbano, Galería Manuel Ojeda, ARCO 95, Madrid
  • El poeta como artista, Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Las Palmas de Gran CanariaTumbo. Arte sobre el mar, Federación de Vela Latina Canaria, Las Palmas de Gran Canaria

1997

  • La Regenta 10 años, Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria

1998

  • Arte Canteras, Real Club Victoria, Las Palmas de Gran Canaria

1999

  • El Arte y una Ciudad (Pintores y escultores en Las Palmas de Gran Canaria 1900-1999), Castillo de la Luz, Las Palmas de Gran Canaria
  • La isla taller: imágenes de la naturaleza en el arte canario de fin de siglo, Sala de Arte La Recova, Santa Cruz de Tenerife

2001

  • Obeliscos para el 2001, Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria

Carpetas

1970

  • Torquemada, con seis serigrafía de Manolo Millares, edición Juana Mordó, Madrid

1971-73

  • Charing Cross, The Graphic Man, Madrid

1972

  • CanEuropeo, Heliograbados, The Graphic Man, MadridVietnamita, 4 Heliograbados, The Graphic Man, Madrid

1973

  • BoscoCan, Heliograbados, The Graphic Man, Madrid

1978

  • Nomaden in Netherland, (inédita), serie de fotografías

1995

  • Árbol de luz, 9 serigrafías, Las Palmas de Gran Canaria

2000

  • Capilla Atlántica, 9 serigrafías, (“Vaso de luz”, Árbol de luz”, “La carretera del mar”, “La pirámide de luz”, “La gaviota de luz”, “La luna del mediodía”, “La nube rosa”, “La costa del noeoeste”, “El confital”), Madrid

2001

  • 7 H CanManhattan, 7 serigrafías, Madrid

Honores y distinciones

Premios

  • Premio de Poesía Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, 1961
  • Accésit del Premio de Poesía Adonais, 1962
  • Premio Canarias de Literatura, 1990
  • Premio Nacional Pablo Iglesias de Letras y Pensamiento, 1992
  • Primer Premio Internacional de Poesía Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, 1993
  • Gran Cruz de la Orden “Islas Canarias”, 2002
  • Hijo Adoptivo de Gran Canaria, 2003
  • Hijo Adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria, 2003

Homenajes

  • Homenaje a Manuel Padorno en el evento musical Manzanita verso a verso, 2001
  • Exposición Manuel Padorno: Recuerdo y Homenaje 1933-2002, Ateneo de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Casa de Canarias, Madrid, 2002
  • Performando 2002: Homenaje a Manuel Padorno. Encuentro de Acciones y Performances de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 2002
  • Se nombra una Sala Manuel Padorno en la Biblioteca Pública de Las Palmas de Gran Canaria
  • Homenaje a la obra de Manuel Padorno del Círculo de Bellas Artes de Madrid, 2003. Presentación de su libro Canción Atlántica, editado por Tusquets y Jornadas Homenaje al poeta Manuel Padorno, 2003
  • Exposición Homenaje a Manuel Padorno (obra plástica y obra poética), Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (COAC), Santa Cruz de Tenerife y Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria, 2004
  • Homenaje a Manuel Padorno, Academia Canaria de la Lengua, edición del libro Homenaje a Manuel Padorno, Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria, 2006 y Instituto Cabrera Pinto, La Laguna, Tenerife, 2006
  • Ciclo de encuentros Ciudad y Literatura (sostenibles), “Manuel Padorno: ciudad del desvío”, Proyección de audiovisuales sobre Manuel Padorno, Recital poético musical con textos de Manuel Padorno, Espacio Cultural CajaCanarias, Santa Cruz de Tenerife, 2006
  • Día de Canarias, Exposición Homenaje a los Premios Canarias de Literatura, Biblioteca Pública de Las Palmas, 2008

Colecciones

Obra en la Colección del CAAM 

  • Charing Cross (7/100), Offset/Papel, 1973
  • Nómada Urbano 30, tríptico, Acrílico/Lienzo, 1979

Otros

Registros videográficos y sonoros

  • TVCanaria emite un programa monográfico dedicado a la figura de Manuel Padorno en Desvelados, 2007
  • “Jardín délfico”, grabación para la conferencia “El mar y la música”, dentro del ciclo Música y palabras de Pedro Schlueter, Las Palmas de Gran Canaria, CICCA, 17 de enero, 2001
  • Entrevista para el programa Atlántico de TVE de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, 2000
  • Presentación libro La Guía. Antología Poética Personal 1963-1994 de Manuel Padorno,  Las Palmas de Gran Canaria, Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), 10 de junio, 1997
  • “Color de mi país”, Manuel Padorno, voz, Fran Medina, guitarra, acto en La Palma, 1 de marzo, 1997
  • Exposición El Poeta como Artista, curso paralelo internacional Y yo también soy pintor,  “Una lectura distinta del mundo a través de la pintura y la poesía”, Manuel Padorno, Las Palmas de Gran Canaria, Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), 7 de abril, 1995
  • Entrevista para el programa Canarios en su rincón de TVE de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, 1992
  • Poemas de Manuel Padorno, “Una Experiencia atlántica”, voz, Orquesta de cámara de Xavier Zoghbi, música, Las Palmas de Gran Canaria, 1990
  • Interviene en el programa Manos artesanas de TVE, Madrid, 1986
  • Entrevista para el programa A fondo de TVE, Madrid, 1982
  • CD de Poesía Canaria Viva, Poemas de Manuel Padorno, Tagoror Colección de Poesía, Las Palmas de Gran Canaria, 1969
  • Lectura de poemas de Manuel Padorno en Punta Brava, Las Palmas de Gran Canaria, fecha desconocida
  • Vídeos alojados en Google Vídeos y a través de la página Web oficial de Manuel Padorno, (fechas sin especificar): Nocturna Free (concierto), Europa, Atlántico, Mi casa el mar

Otras actividades

1965

Dirige con el poeta Luis Feria la colección Poesía para todos

1972

Crea con Josefina Betancor Taller Ediciones JB

1976

Participa en el Congreso de Poesía Canaria, Universidad de La Laguna, Tenerife Participa en la redacción colectiva del Manifiesto del Hierro

1983

Funda el grupo artístico La Banda con Don Herbert y Francis Warringa

1985

Asesor de la Consejería de Cultura del  Gobierno de CanariasAsesora para la reconversión de la fábrica de tabaco “La Regenta” en Centro de Arte “La Regenta”, Las Palmas de Gran Canaria

1986

Organiza conciertos Zaj con Juan Hidalgo, Esther Ferrer y Walter Marchetti, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife

1987

Creación del grupo musical Nocturna Free, que lidera Padorno y el artista plástico conceptual Luis Sosa, bajo la filosofía “tocar muy bien muy mal y haber amado la desarmonía”Colabora en la prensa local y codirige el suplemento cultural “La Fábrica Atlántica” del periódico Canarias7, Las Palmas de Gran Canaria

1988

Performance “Paseo de Don Domingo Rivero”, lectura de poemas en la ciudad antigua del poeta Domingo Rivero, a cargo del doctor Juan Oliva y la comitiva ciudadanaColabora en un programa de radio, “Bajo la Luna”, de emisión nocturna y semanal en Radio Cadena Las Palmas de RNE

1992

Asesor de la Fundación César Manrique, Lanzarote

1996

Participa en el 12º Festival Internacional de Poesía de BarcelonaParticipa en los Cursos de Verano de la Universidad de La Laguna, Tenerife

1999

Vicepresidente de la Academia Canaria de la Lengua

2001

Lecturas poéticas con Cintio Vitier en CubaEvento Manzanita verso a verso como homenaje a Manuel Padorno

2007

Trabajo de Investigación sobre La obra poética de Manuel Padorno 1955-2007, para la obtención del DEA del profesor de instituto de Lengua Castellana y Literatura Alejandro González Segura, ante el tribunal de la Facultad de Filología Española de la Universidad Complutense de MadridTVCanaria emite un programa monográfico dedicado a la figura de Manuel Padorno en Desvelados

Calles

  • Poeta Manuel Padorno Navarro. Telde, Gran Canaria
  • Paseo de Manuel Padorno, Poeta. Tramo Paseo de Las Canteras, Punta Brava

Hipervínculos

http://www.manuelpadorno.es/

 

Ir al contenido