Las Palmas de Gran Canaria, 1926 – Madrid, 1972
Úsese por: Millares Sall, Manuel
Perfil del artista
Nacido en el seno de una familia de conocidos intelectuales canarios, asiste desde muy joven a las tertulias culturales de El Museo Canario y visita con asiduidad las salas del Museo, interesándose por la cultura prehispánica de las islas. El estudio de los símbolos pictográficos aborígenes dará lugar a su primera obra significativa, las Pictografías, 1949. Junto a sus hermanos Agustín y José María publica la revista Planas de Poesía. Ilustra varias entregas entre ellas Crucifixión, de Federico García Lorca. En 1950 promueve la creación del grupo LADAC (Los Arqueros del Arte Contemporáneo) integrado además por Felo Monzón, Juan Ismael, Alberto Manrique, Elvireta Escobio y José Julio Rodríguez, colectivo de artistas canarios con propuestas de dinamizar el panorama cultural de las islas.
En 1955 se traslada a vivir a Madrid, en este periodo su obra se adscribe a los presupuestos informalistas recurriendo a materiales humildes como la arpillera, técnica que en adelante será como un signo identificador de su obra, destacan las series Arpilleras, Muros y Perforaciones. En 1957 impulsa la fundación del grupo “El Paso” que reúne además a artistas como Canogar, Saura, Feito, Rivera y Martín Chirino, entre otros. En los años sesenta su obra atraviesa la etapa de máxima intensidad dramática, la gama cromática se reduce al blanco y negro, con la inclusión ocasional del rojo (serie Los Homúnculos), también la influencia de Goya y Rembrandt se hace cada vez más patente, reflejada tanto en sus pinturas como en su cada vez más importante obra gráfica: Los Mutilados de Paz, 1964, Auto de Fe, 1967, Torquemada, 1970, o Antropofauna, 1970. En 1969 tras un viaje por el Sahara se decanta por la presencia luminosa del blanco que dominará sus últimas pinturas.
Bibliografía
- BONET, Juan Manuel. Manolo Millares: memorias de infancia y juventud. Valencia: IVAM, 1998
- MILLARES, Manolo. “Antropofaunas”. “Neanderthalios” et Autres Oeuvres Recentes de 1966 a 1970. Madrid: Musee d’art moderne de la Ville de París, 1971
- MILLARES, Manolo. El artista como arqueólogo: Millares y el Museo Canario. Gran Canaria. CICCA, 2007
- MILLARES, Manolo. Manolo Millares: pinturas. Catálogo Razonado. Madrid. Fundación Azcona; CARS, 2004
- MILLARES, Manolo. Millares en Silos. Burgos: Cámara Oficial de Comercio e Industria de Burgos, 2005
- ZAYA, Antonio. Manolo Millares. Tenerife: Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, 1992
Hipervínculos
http://www.openart.com/artistas/manolo-millares
http://www.arteespana.com/manolomillares.htm
http://mgar.net/soc/millares.htm