Luis Arencibia Betancort

Telde, Gran Canaria, Islas Canarias, 1946 – Leganés, Madrid, 2021

Perfil del artista

Luis Arencibia Betancort es escultor, grabador y dibujante. Licenciado en Filosofía y Letras. Técnico Superior de Administración Especial (TAE) con cargo de Director del Área Artística del Ayuntamiento de Leganés (Madrid).

Trayectoria artística

Su vocación artística se inició en el taller de su padre, el muralista y dibujante canario José Arencibia Gil. Comenzó su actividad política en Madrid en la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) en 1973. Al año siguiente se incorporó a la organización socialista clandestina de Madrid, militando en el barrio de Ventas. En 1975 abandonó el PSOE para ingresar en Comisiones Obreras y en el Partido Comunista de España en Leganés (Madrid), donde fue responsable de educación política y formación del militante, abandonándolo en 1986 al constituirse Izquierda Unida. En los años de oposición a la dictadura franquista fue detenido en siete ocasiones. Al constituirse los Ayuntamientos democráticos en 1979, comenzó a trabajar en el de Leganés, en el que fue Director del Área Artística y desde 1984 dirigió también el Museo de Escultura de dicha localidad. Sus esculturas, además de en Leganés, se encuentran en el Senado (Madrid), Biblioteca Nacional (Madrid), Fundación Juan March (Madrid), Casa de la Moneda (Madrid), Museo Postal de Estrasburgo (Francia), Museo de Salamanca, Museo de la Escultura de Ceutí (Murcia) y los museos canarios: Museo Néstor, Museo de Colón, Museo León y Castillo, Museo Tomás Morales y Museo de la Escultura de Aracena. Otra parte de su obra se encuentra en iglesias y espacios públicos de Canarias, Madrid, Guadalajara, Ávila, etc. Autor del Monumento a las víctimas del 11M en Leganés, ha realizado exposiciones individuales de su obra en Canarias (Galería Attiir, Museo Néstor, Galería O’tres…) y Madrid (Galería Fontonés, Galería Cave Canem…) y participado en exposiciones colectivas en Las Palmas, Telde, Fuerteventura, Lanzarote, etc.). Ha publicado los libros de cuentos, San Juan Bicéfalo (1985) y El discurso del cuerdo (1992). Con Leopoldo María Panero editó en 1992 Locos y con Isla Correyero en 1998, La Pasión. Es autor de varios libros sobre la historia y el arte en Leganés, ciudad que le nombró hijo adoptivo en 1997. En 2005 el escritor y crítico de arte Jonathan Allen publicó el libro sobre sus trabajos "Sueños barrocos: la obra artística de Luis Arencibia Betancort (Madrid, Ediciones del Umbral). En 2010, el Ayuntamiento de Telde, su ciudad natal, le otorgó la placa al Mérito Cultural y el Círculo Cultural de la misma ciudad, le concedió el Premio Telde al Mérito Cultural.

Hipervínculos

https://fpabloiglesias.es/entrada-db/arencibia-betancort-luis/

 

Ir al contenido