Las Palmas de Gran Canaria, 1921 – Las Palmas de Gran Canaria, 2007
Creadores en la colección del CAAM.
Úsese por : Massieu Verdugo, Dolores
Perfil del artista
Pintora.
De niña solía visitar la casa de sus abuelos y la de su tío Nicolás (Colacho) Massieu, llegando a establecer con los años una estrecha relación de maestro y aprendiz. A los once años comienza a dibujar junto a su tío Nicolás Massieu.
Inició su formación artística en 1932 con su tío Nicolás Massieu, que la instruirá en las técnicas del dibujo. Este período de aprendizaje en el taller de su tío se prolongó hasta el año 1938.
En 1940 comienzó a realizar sus primeras pinturas al óleo en las que representa naturalezas muertas, retratos, paisajes y flores.
Durante la década de los cuarenta recibió clases de canto con Lola de La Torre.
Contrajo matrimonio con Eugenio Camalich en 1944.
En la década de los cincuenta siguió realizando obra figurativa con una temática que seguirá centrada en los bodegones, los retratos y los paisajes. Técnicamente empezó a emplear los alquitranes.
Fue fundadora del Grupo Espacio y fue nombrada Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación.
Lola Massieu siempre destacó por la pasión con la que se entregó a la aventura de crear arte. Su pintura abstracta demuestra su personalidad vitalista y su desparpajo, que dejaba siempre claro en sus intervenciones públicas.
Trayectoria artística
En 1958 realizó su primera exposición en el Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria, presentando una serie de obras en las que apenas hay referencias figurativas Al año siguiente expuso en el Casino de Tenerife.
En sus visitas a la Escuela Luján Pérez entró en contacto con el escultor Abraham Cárdenes y con Felo Monzón.
En 1961 fundó con Pino Ojeda, Felo Monzón, Rafaely Bethencourt y Francisco Lezcano el grupo Espacio. A partir de ese momento su pintura mostró conexiones con el expresionismo abstracto americano y con el tachismo francés. Su obra estuvo adscrita a partir de entonces a los principios de la abstracción expresionista.
En 1962 muestra su obra en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona en una exposición con Felo Monzón. Ese mismo año expuso con Pedro González y Felo Monzón en el Spanisches Kulturinstitut de Munich.
Participó en las Bienales del Gabinete Literario, concretamente en las ediciones de los años 1960, 1962 y 1970, año en el fue galardonada con el Premio de Honor, siendo esta la primera vez que el jurado otorgaba esta distinción a la obra de una mujer.
Mostró sus pinturas al público en exposiciones individuales celebradas en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife (1963), en la Sala del Prado del Ateneo de Madrid (1964), en la Sala Grife y Escoda (1964), en la Modern Art Gallery en Las Palmas de Gran Canaria (1966), en el Museo Municipal de Bellas artes de Santa Cruz de Tenerife (1968), en la Cripta Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria (1975), Galería Balos, Las Palmas de Gran Canaria (1977), Galería Rodin, Santa Cruz de Tenerife (1980), Casa Museo Colón, Las Palmas de Gran Canaria (1981), Galería Balos, Las Palmas de Gran Canaria (1981), Instituto de Estudios Hispánicos, Puerto de la Cruz (1986), Galería Rayuela, Madrid (1994).
En el año 1990 le fue concedido el Premio Canarias de las Bellas Artes.
Exposiciones individuales (selección)
1958
- Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria.
1959
- Casino de Tenerife.
1962
- Museo de Arte Contemporáneo,Barcelona.
1963
- Círculo de Bellas Artes, Tenerife.
1964
- Sala del Prado, Ateneo de Madrid
1966
- Modern Art Gallery, Las Palmas de Gran Canaria.
1968
- Museo Municipal de Bellas Artes, Santa Cruz de Tenerife.
1975
- Cripta de la Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria.
1976
- Sala de Arte de Caja Canarias, La Laguna, Tenerife
1977
- Galería Balos, Las Palmas de Gran Canaria.
1980
- Galería Rodín, Tenerife.
1981
- Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria.
- Galería Balos, Las Palmas de Gran Canaria.
1986
- Iglesia de San Francisco, Telde.
- Instituto de Estudios Híspánicos, Puerto de la Cruz, Tenerife.
1989
- Antológica. La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria.
1990
- Antológica. Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.
1991
- Sala Antígafo. Agaete. Gran Canaria.
1994
- Sala la Palmita, Las Palmas de Gran Canaria
- Galería Rayuela. Madrid
1995
- Memoria, Casa de la Cultura, Telde, Gran Canaria
- Publica un libro de cocina ilustrado de antiguas recetas familiares, Libro de cocina de Lola Massieu, Viceconsejería de Cultura y Deportes, Gobierno de Canarias, Islas Canarias, 2005
1996
- Lola Massieu, Retrospectiva, Fundación Telefónica, Fundación Arte y Tecnología, Madrid
- Lola Massieu, Galería Punto de Encuentro con el Arte, Arrecife, Lanzarote. Textos, Orlando Britto Jinorio y Antonio Zaya
2002
- Voces de Lola Massieu, Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria, Texto, Orlando Franco
2004
- "Yo misma", Galería Manuel Ojeda, Las Palmas de Gran Canaria. Texto, Orlando Franco; fotografías de José Bueno
2005
- Diálogo a tres: el legado Massieu, Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias, (CICCA), Las Palmas de Gran Canaria. Texto, Orlando Franco
Colecciones
- Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria
- Museo Provincial Casa Museo de Colón, Las Palmas de Gran Canaria
- Museo Westerdahl, Puerto de La Cruz, Tenerife
- Museo de Arte Contemporáneo, Barcelona
- Sala del Prado, Ateneo de Madrid
- Gabinete Literario, Las Palmas de Gran Canaria
- Museo Náutico de la Naviera Jugolinija, Rijeka, Yogoslavia
- Asociación Canaria de Amigos de Arte Contemporáneo
- Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende
- Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Las Palmas de Gran Canaria
Bibliografía
Sobre su producción artística han escrito, entre otros:
Pedro Almeida, Orlando Britto Jinorio, Javier Cabrera, Pilar Carreño, Fernando Castro Borrego, Carlos Díaz-Bertrana, Matías Díaz Padrón, Orlando Franco, José Luis Gallardo, Juan Manuel García Ramos, Carlos Gaviño de Franchy, Pedro González, Alfredo Herrera Piqué, Paloma Herrero, Felo Monzón, Manuel Padorno, Agustín Quevedo Pérez, Juan Rodríguez Doreste, Víctor Rodríguez Gago, Eduardo Westerdahl, Antonio Zaya
Hipervínculos
www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=73475
www.fundacion.telefonica.com/at/massieu.html