Lara Almárcegui

Zaragoza, 1972

Creadores en la colección del CAAM.

Perfil del artista

El trabajo de Lara Almarcegui parte de un proceso de investigación sobre edificios abandonados o en vías de transformación, descampados, huertas y espacios desocupados que, si bien se insertan en el paisaje urbano, son habitualmente considerados como ajenos al mismo.Sus proyectos se caracterizan por la intervención en el espacio publico.

Su obra tiene en la experimentación del lugar su punto mas relevante, un posicionamiento critico respecto a los espacios que queda reflejado en propuestas como la presentada en la Bienal Internacional de Liverpool (2004), el Mapa de descampados de ´´Amsterdam (1999), la propuesta Construyendo mi Volkstuin Rótterdam (1999-2000) o la restauración del Mercado de Gros de San sebastián (1995)

Partiendo de estos espacios, elabora un proyecto que genera una acción, una intervención directa, física, sobre el campo investigado, y que dará como resultado una documentación gráfica de dicha acción. Restaurar un mercado en vías de demolición, una investigación sobre
huertas urbanas o la publicación de una guía de descampados son algunos ejemplos de una labor directamente ligada al trabajo de campo que, en la mayoría de los casos, supone un importante alargamiento en el tiempo. El concepto de arquitectura como elemento organizador del espacio prima sobre la consideración habitual de adecuación arquitectónica al medio, dando prioridad a factores externos como las distintas estrategias de poder desarrolladas en torno a la construcción y la conformación del paisaje urbano.

Desde 1999 sus proyectos se han expuesto en el Stedelijk Museum Bureau, Ámsterdam; Witte de With, Rótterdam; Bienal de Pontevedra; Bienal de Turín; Centro de Arte Le Grand Café, Saint-Nazaire; Bienal de Liverpool; Index, Estocolmo; De Appel, Amsterdam; FRAC Bourgogne, Dijon y Konsthalle de Lund. Durante 2006-08 ha realizado proyectos para la Bienal de Sao Paulo; Momentum, Festival de Arte Nórdico; Bienal de Sevilla, Proyectos Frieze, Londres; la Galeria Civica de Arte Contemporaneo de Trento, la Bienal de Sharjah, LIAF y la Fundación Sandretto de Torino y más recientemente la Bienal de Gwanyu y la Bienal de Taipei. Trabaja con la Galería Ellen de Bruijne Projects de Amsterdam y Pepe Cobo de Madrid y sus proyectos forman parte de Colecciones de Instituciones museísticas como MUSAC, FRAC
Piamonte, Les Abattoirs de Toulousse y Museo Kroller Muller, Arnhem. Actualmente prepara proyectos con Ikon Gallery de Birmingham, Barbican de Londres, Sterische Herbst de Graz y Madrid Abierto.

Por ampliar espacios y conceptos en el mundo de la escultura así como por su intensa carga poética, Lara Almarcegui se ha alzado con el premio Ojo Crítico a las Artes Plásticas 2008.

Trayectoria artística

Formación

1991 – 1995

  • Licenciada en Bellas Artes, Facultad de Cuenca

1993 

  • Facultad de Bellas Artes de Lisboa,  ESBAL

1993 – 1994

 

  • Alumna invitada por Werner Büttner, Facultad de Arte de Hamburgo, HFBK

1994 

 

  • Taller con Jeff Wall, Museo Internacional de Electrografía, Cuenca

1996 

 

  • École des Meaux Arts, Nantes

1996 – 1998

 

  • De Ateliers 63’, Amsterdam

2000   

 

  • Talleres Internacionales de Alsacia y Lorena. Talleres con Curro González, Javier Baldeón, Patricio Cabrera y Dan Cameron, Cuenca. Taller con María Nordman, HFBK, Hamburg. Taller “Colisiones”, organizado por Corine Disirenes con Catherine David, Hans Ulbrich Obrist, Guillermo Gómez Peña, Gary Hill, Denis Adams y Carol Ann Clonarides, ARTELEKU

Exposiciones individuales
 
1996

 

  • OXYMORE, Nantes, Francia

1998

 

  • Galería Marta Cervera, Madrid

1999

 

  • Stedelijk Museum Bureau, Ámsterdam

2000

 

  • Galería Ray Gun, Valencia

2001

 

  • Etablissement d’en FACE, Bruselas, Bélgica
  • Galería Marta Cervera, Madrid

2003

 

  • Chantiers ouvertes au public. Le Grand Café. Saint Nazaire, París
  • Demolición enfrente de la sala de exposiciones. Galería Marta Cervera, Madrid
  • INDEX. Estocolmo, Suecia

2004

 

  • Frac Bourgogne. Gijón, Francia
  • Stedelijk Museum, Feria de Ámsterdam
  • Galería Marta Cervera, Madrid (Noviembre-Diciembre)
  • Centro de Arte Le Spot, Le Havre, Francia (Noviembre-Diciembre)

2005

 

  • Luis Serpa Projects. Lisboa

2006

 

  • Arco. Project-Room. Galería Marta Cervera. Madrid
  • Galería Senda, Barcelona
  • Museo Boijmnas van Beuninge. Rótterdam, Países Bajos

 Exposiciones colectivas

1996

 

  • Muestra de Arte Joven, Sala del Ministerio de Cultura, Madrid

1997

 

  • Subjetiles. Círculo de Bellas Artes, Madrid. Centro de Arte Santa Mónica, Barcelona. KoldoMitxelena, San Sebastián.

1998

 

  • Arcam, Ámsterdam,

1999

 

  • Failure. W139, Ámsterdam
  • Quartair, La Haya
  • Galería Ray Gun, Valencia
  • Itinerarios. Fundación Marcelino Botín, Santander
  • Lega / Public Space. Etablissement d’en Face, Bruselas
  • Últimas Adquisiciones de la Colección CGAC. CGAC, Santiago de Compostela, La Coruña
  • Early Works. De Ateliers, Ámsterdam, Países Bajos.

2000

 

  • Scripted Spaces. Witte de UIT, Rótterdam, Países Bajos
  • El Espacio como Realidad, El Espacio como Proyecto. Bienal de Pontevedra, Pontevedra.
  • Subrosa. Niederbron les Bains, Francia.

2001

 

  • Lectura Lounge. Ps1 Clock Tower Gallery, Nueva York, USA
  • Itinerarios. Fundación Marcelino Botín y Academia española de Roma, Italia

2002

 

  • Hortus ludi. Marres, Maastricht, Países Bajos
  • Desreglements, protocols en situaron, Galerie Art & Essay, Rennes, Francia
  • Changing Places. INDEX, Estocolmo, Suecia
  • Ig social Game. Bienal de Turín, Italia
  • Lost Past. Iprés, Bélgica
  • Plural el Arte Español en el siglo XXI. Senado, Madrid

2003

 

  • Un monde familiar. Centro de Arte de Castres, Francia
  • Antirealismos. Australian Centre for photography, Sydney, Australia
  • 1:1 x temps, quantités, proportions et fuites. Fran Bourgogne, Dijon, Francia
  • Esto no es performance. Departamento Audiovisuales Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
  • Dispersión. A decade of Art in Spain. BasMuseum of Art, Miami, USA
  • Accées. Pau, Francia
  • Idealism. De Appel, Amsterdam, Países Bajos.

2004

 

  • Le prochaine et le lontain. Domein de Kerguennec, Francia
  • Internacional Liverpool Bienal. Tate Liverpool, Reino Unido.

2005

 

  • Festival de Fotografía de Lisboa, Portual
  • Public Act. Konsthalle, Lund
  • Project Rótterdam. Museo Boijmnas van Beuningen, Rótterdam, Países Bajos

2006

 

  • Findings: Sao Paulo, Mumbai, Kunming. Carl Berg Projects.
  • Premio Altadis : Galerie Lelong, París. Galería Max Estrella, Madrid
  • Permanencias Difusas. CAB, Centro de Arte Caja de Burgos.

Proyectos en espacios públicos

1999

 

  • Fantasy Jacova IV. De Markten, Bruselas
  • Hotel de fuentes de Ebro. Fuentes de Ebro, Zaragoza

2000

 

  • Vrijplaats. De Veemvloer, Ámsterdam
  • Container Project. Nicc, Bruselas

2001

 

  • A very Fancy Fair. Ledche Rijn, Utrecht.

2002

 

  • Campital Comfort. Alcorcón
  • Descampados de Liverpool. FACT, Liverpool

2003

 

  • Hacer un descampado. Europort, Puerto de Rótterdam.

2005

 

  • Testmadrid : El matadero como laboratorio artístico. Matadero de Legazpi, Madrid

2006

 

  • Frieze Projects. Curated by Polly Staple for Frieze Art Fair, London
  • 27 Bienal Sao Paulo. “Como vivir juntos”
  • MOMENTUM, Nordic Art Festival, Moss, Norway.

 

Colecciones

  • Museo Kröller Muller,
  • Museo de Arte Contemporáneo Les Abattoirs
  • Fondos Regionales de Arte Contemporáneo de Bourgogne
  • Fondos Regionales de Arte Contemporáneo de Alsacia
  • CGAC, Santiago de Compostela
  • MUSAC, León
  • Fundación La Caixa, Barcelona
  • La Panera, Lérida
  • Fundación Coca Cola

 

Ir al contenido