Las Palmas de Gran Canaria, 1903 – Las Palmas de Gran Canaria, 1980
Perfil del artista
Juan Márquez Peñate nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1903. Márquez fue toda una institución en la ebanistería de las Islas Canarias. Inicia su formación enla Escuela Luján Pérez con el mecenazgo de Nicolás Massieu. En 1922 marcha a Alemania para estudiar arquitectura . Abandona los estudios de arquitectura al descubrir la obra de Metzner, Mestrovic y Archipenko que le hacen dedicarse a la escultura. Ingresa en la Academia Superior de Bellas Artes de Berlín. Regresa a Las Palmas de Gran Canaria en 1923 y celebra en el Gabinete Literario una exposición individual de éxito considerable, que le permite acceder a una pensión por parte del Ayuntamiento de Las Palmas para ampliar estudios en París.
Durante sus primeros años en París estudia y trabaja con E. A. Bourdelle, en L'Ecole de la Grande Chaumière. Establece relaciones con Buñuel, Cossío, Bores, Dalí, entre otros. Participa en la Exposición Internacional de Burdeos, en el Salón des Tuilleries, el Salón d'Automne y la Exposición de Artistas Españoles en Francia. En 1931 regresa a Las Palmas de Gran Canaria, ya casado con una joven francesa, por fallecimiento de su padre y para hacerse cargo de los negocios familiares. La Guerra Civil española y la II Guerra Mundial le impiden viajar a Francia. Son pocas las ocasiones en las que Juan Márquez vuelve a sus trabajos escultóricos después de 1931. Tras dieciséis años de inactividad celebra la primera exposición en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife, 1947, junto a Manolo M. Hugué, Josefina Maynadé y otros. El último conjunto escultórico de cierta entidad es el realizado en la fachada de la Iglesia de los Dolores en Schamann, realizado entre 1958-59.
Trayectoria artística
Exposiciones (Selección)
1975
- Las Palmas XX. Arucas, Gran Canaria
1968
- 50 Aniversariio Escuela Luján Pérez. Las Palmas de Gran Canaria
1953
- Escuela Luján Pérez. Las Palmas de Gran Canaria
1950
- Colectiva española. Galerie La Boetie, París
1949
- Artistas contemporáneos canarios. Galería Wiot, Las Palmas de Gran Canaria
1947
- Galería Wiot. Las Palmas de Gran Canaria
1927
- Exposición Internacional. Burdeos, Francia
1923
- Gabinete Literario. Las Palmas de Gran Canaria
Hipervínculos
https://www.teldeactualidad.com/hemeroteca/noticia/cultura/2014/4/6/4374.html