Juan Hernández

Las Palmas de Gran Canaria, 1956 – Las Palmas de Gran Canaria, 1988

Creadores en la colección del CAAM.

Perfil del artista

Comienza su actividad artística tras abandonar sus estudios de arquitectura. Su obra se puede dividir en dos partes: por un lado la realizada en Canarias antes de trasladarse a Madrid, dominada por una inquietud exploratoria y la voluntad de identificar arte y vida; acciones, performances se simultanean con la práctica pictórica, en la que se aprecia una rápida evolución desde postulados naturalistas iniciales a otros más abstractos, en la línea de la pintura de acción del expresionismo abstracto americano. La segunda etapa se inicia unos años antes de su marcha a Madrid, tomando la pintura y su problemática formalista como una opción decidida en su actividad creadora.

Se interesa por los nuevos lenguajes artísticos (body art, performances, acciones,…). Colabora con las actividades realizadas por el Grupo Contacto Canario, que lideró el escultor Tony Gallardo. En esa época en su obra se deja sentir el carácter abstracto, destacando el uso restringido del color, que se plasma en su serie blanco y negro y los dibujos de la serie Eros o Arucas. Entre 1983 y 1986 vive en Madrid, donde se ve menos influenciado por el movimiento abstracto americano que había marcado parte de su obra. Dejando la abstracción, realiza una obra ecléctica y figurativa. En el mismo año de su muerte, debido a un accidente fatal de tráfico, dedicó una serie pictórica al Faro de  Maspalomas, tanto en ejecuciones nocturnas o diurnas. Hasta un total de quince repeticiones del mismo motivo, por lo que fue una temática saturada de motivación y pletórica de satisfacción emotiva en su plasmación que finaliza en 1988. Esta serie fue expuesta en el Centro Insular de Cultura del Cabildo de Gran Canaria con el título de Poema del Faro.

Trayectoria artística

Exposiciones individuales (Selección)

1992

  • Antológica. Casa Palacio Salazar, Santa Cruz de La Palma. La Palma
  • Antológica. Castillo San José, Arrecife, Lanzarote
  • Antológica. Casa de la Cultura de Fuerteventura. Fuerteventura

1991

  • Juan Hernández. Centro Insular de Turismo, Playa del Inglés, Gran Canaria
  • Antológica. La Regenta; Casa de Cultura de Tenerife

1990

  • Poema del Faro. Juan Hernández. Centro Insular de Cultura, Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria (Con motivo del Centenariio de la puesta en funcionamiento del Faro de Maspalomas)

1987

  • Galería Radach-Novaro. Las Palmas de Gran Canaria
  • Ateneo de La Laguna, Tenerife
  • Galería Attiir, Las Palmas de Gran Canaria
  • Galería Magda Lázaro, Santa Cruz de Tenerife

1986

  • ARCO 86. Stand Galería Magda Lázaro, Madrid

1985

  • Galería Attiir. Las Palmas de Gran Canaria
  • Galería Moriarty, Madrid
  • Sala de Arte y Cultura, La Laguna, Tenerife

1984

  • Ateneo de La Laguna. Tenerife

1982

  • Sala de Arte y Cultura de La Laguna. Tenerife (Acrílicos sobre lienzo)
  • Sala de Arte y Cultura del Puerto de la Cruz, Tenerife

1981

  • Sala de Arte y Cultura. La Laguna, Tenerife (Acrílico y Pastel sobre papel)
  • Sala Conca, La Laguna, Tenerife (Acrílicos sobre lienzo)
  • Sala de Arte y Cultura, Puerto de La Cruz, Tenerife (Acrílicos sobre lienzo y acrílicos con pastel sobre papel)
  • Ateneo de La Laguna, Tenerife (Acuarelas)

1978

  • Sala Conca. La Laguna, Tenerife. Serie Blanco y Negro (Acrílico y Óleo sobre lienzo)

1977

  • Casa de La Cultura de Arucas. Gran Canaria (Dibujos al Crayon sobre papel)
  • Sala Conca, La Laguna, Tenerife (Óleo sobre lienzo y dibujos al grafito sobre papel)
  • Casa Museo León y Castillo, Telde, Gran Canaria
  • Serie Eros (Dibujos a grafito sobre papel. Ateneo de La Laguna

1976

  • Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria (Óleos sobre lienzo y dibujos al grafito sobre papel)

Exposiciones colectivas (Selección)

1988

  • El Papel en Canarias. Exposición de libros de artistas en el Ateneo de Madrid. Madrid

1987

  • Pequeño formato. Galería Attiir, Las Palmas de Gran Canaria
  • El desnudo. Artistas Canarios del siglo XX. Museo Néstor, Las Palmas de Gran Canaria
  • Fondo de Arte CajaCanarias. Museo de Arte Contemporáneo de Lanzarote, Castillo de San José, Arrecife, Lanzarote
  • Attiir sube al Monte 70
  • La Máquina y colectiva Monte 70
  • Grabados en la Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria
  • Obra sobre papel. Pub Factoría. Las Palmas de Gran Canaria

1986

  • Galería Els 4 Gats. Palma de Mallorca
  • Galería Oliva-Mara. Madrid
  • Canarias Penúltima Década. Convento de San Francisco, Santa Cruz de La Palma
  • Carnaval 86. Galería Attiir, Las Palmas de Gran Canaria
  • Platos. Círculo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife

1985

  • Panorámica del Arte Canario Contemporáneo. Pamplona
  • Visiones Atlánticas. Instituto Español de Cultura, Viena, Austria
  • Visiones Diversiones, 14 pintores canrios. Banco de Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria
  • Fondo de Arte. Sala de Arte y Cultura, La Laguna, Tenerife

1984

  • Obra sobre papel. Galería Magda Lázaro, Santa Cruz de Tenerife
  • En torno a la nave. Sala Alta, Cuenca

1983

  • Homenaje a Eduardo Westerdahl. Los Lavaderos, Santa Cruz de Tenerife
  • Canarias Arte Contemporáneo. Sala de Exposiciones de la Caja Provincial de Guipúzcoa, Guipúzcoa
  • Cuatro pintores canarios. Fundación Valdecilla, Madrid

1982

  • Círculo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife
  • Homenaje a Martín Chirino. Casa de Colón y Galería Balos 2. Las Palmas de Gran Canaria
  • Las Asuncionistas (grabados). Santa Cruz de Tenerife

1981

  • Arte Actual Canarias. Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria
  • Papel Canario. Sala de Arte y Cultura de La Laguna, Tenerife
  • Proceso, ejecución y destrucción de una obra. Patio de los Naranjos, Catedral de Santa Ana, Las Palmas de Gran Canaria

1980

  • Generación 70. X Aniversario. Sala Conca, La Laguna, Tenerife
  • Centro Ossuna. Ateneo de La Laguna, Tenerife

1979

  • Tocador de Arte. Papeles invertidos. Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife
  • Obra sobre papel de artistas canarios. Sala Conca, La Laguna, Tenerife
  • Tres pintores. Sala Conca, La Laguna, Tenerife
  • LXXV Aniversario Exposición de Pintura y Escultura. Ateneo de La Laguna, Tenerife
  • Homenaje: Antonio Padrón. Liceo Cultural Agáldar, Gáldar, Gran Canaria

1978

  • Convento de San Francisco, Centro de Arte y Cultura, Garachico, Tenerife
  • Arte Actual Canarias, Liceo Taoro, La Orotava, Tenerife
  • Arte Canario, Sala Conca, La Laguna, Tenerife
  • I Semana Cultural Canaria, Cruz Santa, Los Realejos, Tenerife
  • Cinco artistas canarios. Círculo de Bellas Artes, Santa Cruz de Tenerife

1977

  • Bienal del Deporte en el Arte, Castillo de la Luz, Las Palmas de Gran Canaria (Premio de dibujo)
  • I Exposición Tarha. Gáldar, Gran Canaria
  • Exposición Homenaje a Pablo Picasso. Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria
  • Arte Joven. Garachico, Tenerife; Sala Conca, La Laguna, Tenerife

1976

  • I Bienal Nacional, Ciudad de Las Palmas

Colecciones

  • Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM. Las Palmas de Gran Canaria

Bibliografía

Bibliografía (Selección)

  • CABRERA, Javier. El Faro a la luz (de la duna), en Juan Hernández, radach-Novaro, Playa del Inglés, Gran Canaria, 1987
  • CÁMARA, Fernando. Canarias, Arte Contemporáneo, Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, 1983
  • CARBONELL, Fernando. Tres años en Madrid (una visión personal), en Juan Hernández, Caja General de Ahorros de Canarias, CajaCanarias, Servicio de Publicaciones, 1985
  • CASTRO, Fernando. El organista y la cafetera, en Juan Hernández, Caja General de Ahorros de Canarias, CajaCanarias, Servicio de Publicaciones, 1985
  • Las Artes Plásticas en Canarias después de la Guerra Civil, en Historia del Arte en Canarias. Edirca, Las Palmas de Gran Canaria, 1982
  • DÍAZ-BERTRANA, Carlos. Últimas tendencias del Arte en Cnarias. Colección La Guagua, nº 40, Las Palmas de Gran Canaria, 1982
  • FRANCO, Orlando. Ficciones y Visiones, en Visiones Atlánticas, Cabildo Insular de Tenerife, Instituto Español de Cultura, Viena, 1985
  • PADORNO, Manuel. Homenaje a Picasso. Contacto Canario, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 1977
  • PINTO, Carlos E. El origen y los primitivos, en 4 Pintores Canarios, Aula de Artes Plásticas, Universidad Complutense de Madrid, 1983

 

Ir al contenido