Juan Gopar

Arrecife (Lanzarote), 1958

Creadores en la colección del CAAM.

Perfil del artista

En 1977 realiza estudios en la Facultad de Bellas Artes de La Laguna, siendo durante estos años cuando hace sus primeras exposiciones. El arte de concepto, entonces en su apogeo, deja huella en sus primeros trabajos, no obstante, nunca marcará al artista de forma dogmática ni excluyente. En 1979, 1980 y 1983 realiza series dedicadas a Rembrandt y Vermeer, tituladas Una visita a las islas o Invitación a Beuys que tome té en la barca de mi padre, con vocación conceptualista. En 1984 se expone en Tenerife Escenario para azul, donde el tema del mar Atlántico comienza a desarrollarse desde diferentes universosw, de la abstracción al minimalismo.

En 1985 regresa a Lanzarote donde su trabajo se interna en un nuevo proceso de investigación. Todo el concepto de su obra, en las pinturas, objetos, esculturas o residuos se basa en la búsqueda de una sustancia que caracteriza al hombre como un ser totalmente asentado sobre sus propias ideas. La obra de Juan Gopar se hace cada vez más mental, acercándose a otras facetas de la creación: la poesía, el ensayo y la arquitectura.

En 1986, realiza la obra, Instalación para una fortaleza del hombre, en el MIAC de Lanzarote. Su obra evoluciona hasta llegar, en la década de los noventa, a una sigular lectura del minimalismo que el artista define como esencialismo. Las exposiciones Estancias y Estancias insular, muestran un espacio recurrente en la obra de Gopar: el mar, el continente que da forma a su pensamiento y a su idea.

Hipervínculos

http://www.juangopar.blogspot.com

 

Ir al contenido