Juan E. Correa

Las Palmas de Gran Canaria, 1969

Creadores en la colección del CAAM.

Perfil del artista

Juan E. Correa nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1969. Trabaja en Madrid y Las Palmas de Gran Canaria.
En 1989 empieza los estudios de arquitectura en la E.T.S.A. de Las Palmas de Gran Canaria. Durante este periodo recibe becas para asistir a talleres internacionales. En 1996 fue finalista en el Concurso Internacional para estudiantes U.I.A. (Unión Internacional de Arquitectos).
Durate dichos estudios se inicia en la escultura. En 1997 abandona los estudios de arquitectura en 5º curso para dedicarse en exclusividad a la escultura.
Su formación académica le ofrece ciertos campos de investigación moviéndose en la frontera entre el arte y la arquitectura. Tiene en el tratamiento delicado de un material tan frío como el acero, su seña de identidad más destacada. En el año 2003 realiza su primera intervención de gran formato con la escultura "Moebius". Entre el año 2003 y 2007 realiza distintas esculturas de arte público con la constante de representar el pliego como condición de su investigación.
A partir de 2007 descompone su trabajo para indagar sobre el tejido en relación con la arquitectura. (Entretejidos -Galería Raquel Ponce, Madrid).
En 2009 se expone la escultura "Red Air" en Arco 09 con la Galería Manuel Ojeda. En este mismo año realiza para la 2ª Bienal de arquitectura de Canarias la obra "Red smoke" dentro del cubo central del Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, Las Palmas de Gran Canaria. Inaugura la exposición individual "Aire" en la Galería Manuel Ojeda, Las Palmas de Gran Canaria.
Ha realizado distintas exposiciones individuales y colectivas internacionales como en New York, Pekin, Madrid, Segovia, Las Palmas de Gran Canaria…
Sus obras pertenecen a distintas colecciones privadas y públicas dento del territorio nacional.
Su trayectoria como artista se ve reflejada en la reflexión de los espacios temporales donde la constante del movimiento y la desmaterialización de las paredes del espacio hacen insistencia en la condición del aire como lugar y la incorporación del color rojo como material.

Trayectoria artística

Exposiciones individuales (Selección)

2015

  • “100 x 100“. Galería Manuel Ojeda. Las Palmas de Gran Canaria

2013

  • “Rúbricas“. Galería Manuel Ojeda. Las Palmas de Gran Canaria

2012

  • “Dibujos – recorrido de una línea”. Swab Barcelona . Galería Manuel Ojeda

2010

  • “Red_ visible”. Galería Raquel Ponce. Madrid

2009

  • “Aire”. Galería Manuel Ojeda. Las Palmas de Gran Canaria

2007

  • “Entretejidos”. Galería Raquel Ponce. Madrid
  • “Arquitectura de Papel”. Galería Manuel Ojeda. Las Palmas de Gran Canaria

2006

  • “Espacio laboratorio: Tipologías Tipo 01”. Sala de Exposiciones C.O.A.C. Las Palmas de Gran Canaria

2005

  • “Informas”. Gabinete Literario. Las Palmas de Gran Canaria

2002

  • “Naturaleza Urbana: espacios”. Sala de exposiciones de la Sede Institucional del Rectorado de la ULPGC. Las Palmas de Gran Canaria

1999

  • “Del plano a la luz”. Galería Saro León. Las Palmas de Gran Canaria

1996

  • "Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Las Palmas". Las Palmas de Gran Canaria

Exposiciones colectivas (Selección)

2020

  • In/Out: Un mapa posible. Dos generaciones de creación artística contemporánea de Gran Canaria. Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM. Las Palmas de Gran Canaria

2016

  • “Luz Confinada”. Galería Manuel Ojeda. Las Palmas de Gran Canaria
  • “Desde la incertidumbre”. Homenaje a Clara Muñoz. Galería de Arte ULPGC. Las Palmas de Gran Canaria
  • “Punto Quebrado – Las huellas del éxodo”. Museo Jorge Rando. Málaga
  • “Versos“. Galería Manuel Ojeda. Las Palmas de Gran Canaria

2012

  • “Versos“. Galería Manuel Ojeda. Las Palmas de Gran Canaria
  • "Reinventar la isla 2 : artistas canarios en la colección CAAM (– últimas generaciones)". San Martín. Centro de Cultura Contemporánea. Las Palmas de Gran Canaria

2011

  • “Antropocentro”. III Bienal del Fin del Mundo. Tierra del fuego Ushuaia. Argentina
  • "DE TR3S“. Galería Manuel Ojeda. Las Palmas de Gran Canaria
  • “ARCO 2011“. Galería Raquel Ponce“. Madrid

2010

  • “15 x 21”. Guadalajara. Castilla La Mancha 
  • “Donaciones del IVAM“. IVAM. Valencia
  • “Artenavas”. Las Navas del Marqués. Ávila
  • “Las claves del Enseñarte contemporaneo”. Sala de exposiciones de la Parroquia Ejea de los Caballeros. Zaragoza
  • “Object-art”. Galería Manuel Ojeda. Las Palmas de Gran Canaria

2009

  • “Oxigenarte”. Ayuntamiento de Segovia. Segovia
  • “2ª Bienal de Canarias”. CAAM. Las Palmas de Gran Canaria
  • “Arte y deporte”. Centro Conde Duque. Madrid
  • “ARCO 09”. Galería Manuel Ojeda. Madrid

2008

  • “Versos”. Galería Manuel Ojeda. Las Palmas de Gran Canaria
  • “Arte y deporte”. IVAM. Valencia
  • “Plusmarca. Arte y Deporte”. Centro de Arte Contemporáneo Iberia de Pekín. Pekín. China

2007

  • “1ª Bienal de Canarias. Arquitectura, Arte y Paisaje”, laboratorios fronterizos

2006

  • “De la isla de fuego a la isla habitáculo”. Centro de Arte Santo Domingo. Lanzarote

2005

  • “New York Postdata. Las Palmas de Gran Canaria; New York” La Regenta. Las Palmas de Gran Canaria

2004

  • “New York Postdata. Las Palmas de Gran Canaria; New York” The Queen Sofía Spanish Institute. Nueva York.

2003

  • “Arquitecturas”. Galería Artificios. Las Palmas de Gran Canaria

Intervenciones / Obras urbanas (Selección)

2016

  • “L – led” – Variaciones. Casa Martínez. Las Palmas de Gran Canaria

2015

  • “Parque El Rincón“. Espacio público. Las Palmas de Gran Canaria

2010

  • “Intervalo”. Hotel Convención. Madrid

2009

  • “Red Air”. Hotel OMM. Barcelona
  • “Pulsometría 2 + 3“. Casa Manu. Monte León. Gran Canaria

2007

  • “Topografía”. Parque escultórico de Arrecife. Lanzarote
  • “Tipo 02: Pórticos”. Plan especial de El Polvorín. Las Palmas de Gran Canaria
  • “Filamentos”. Vivienda unifamiliar. Romera y Ruiz arquitectos. Las Palmas de Gran Canaria.

2004

  • “Fractura”. Plaza Dr. Cesáreo Rosas. Las Palmas de Gran Canaria
  • “Mirada al recuerdo“. El Cortijo. Las Palmas de Gran Canaria

2003

  • “Moebius”. Circunvalación. Las Palmas de Gran Canaria
  • “Arquitectura efímera“. Circunvalación. Las Palmas de Gran Canaria

Colecciones

Colecciones (Seleción)

  • IVAM
  • CAAM
  • Hotel Convención. Madrid
  • Hotel OMM. Barcelona.
  • Fundación Alberto Jiménez Arellano Alonso. Palacio de Santacruz. Valladolid.
  • Patrimonio Artístico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Gobierno de Canarias.
  • Cabildo de Gran Canaria.
  • Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
  • C.O.A.C. (Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias).
  • Ayuntamiento de Arrecife.Lanzarote
  • Distintas colecciones privadas.

Otros

Concursos (Selección)

2008

  • “Filamentos”. Mención. Cerramiento de vivienda Unifamiliar. XIII Premio Regional de Arquitectura de Canarias Manuel Oraá y Arcocha. Colaboración con los arquitectos Romera y Ruiz Arquitectos

2007

  • “Mareas” Tercer premio concurso de ideas para la Capitanía Marítima. Tratamiento de pieles del edificio. Colaboración con la UTE Romera y Ruiz – Paulino Cal. Las Palmas de Gran Canaria

2006

  • Panteón familiar. Obra seleccionada XII Premio Regional de Arquitectura de Canarias Manuel Oráa y Arcocha, en colaboración con el arquitecto Fernando Pérez Zúñiga.

2005

  • Primer premio. Escultura Hold_Up. Concurso organizado por C.O.A.C. Las Palmas de Gran Canaria

1996

  • Finalista en el concurso internacional para estudiantes de arquitectura U.I.A. (Unión Internacional de Arquitectos). Barcelona

Ponencias (Selección)

2016

  • “Huecos Urbanos“. San Martín Centro de la Cultura Contemporánea. Semana de la Arquitectura. Las Palmas de Gran Canaria.

2007

  • “Hernias”. Laboratorios Fronterizos. 1ª Bienal de Arquitectura Arte y Paisaje. C.O.A.C. Las Palmas de Gran Canaria.

Conferencias (Selección)

2010

  • “Espacios de Tiempo”. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Las Palmas de Gran Canaria.

2009

  • “Escenarios en la Arquitectura Contemporánea”. Los Llanos de Aridane. La Palma

2005

  • “Informas”. Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias. Demarcación de Gran Canaria.

2004

  • “Geometrías por impulso”. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Las Palmas de Gran Canaria

Hipervínculos

https://www.arteinformado.com/guia/f/juan-e-correa-7741

 

Ir al contenido