Juan Antonio de la Nuez: Moya, Gran Canaria, 1935
Olga Artiles Hernández: Las Palmas de Gran Canaria
Perfil del artista
Hace el Bachiller en el colegio Viera y Clavijo a la vez asiste a la Escuela de arte Luján Pérez, hasta los 17 años que se va a Barcelona a estudiar Medicina (Psiquiatría) y también asiste a la Escuela de Arte San Jorge. Pinta desde muy temprana edad, (15 años) y participa en varios concursos de pintura. Realiza la especialidad con el profesor Sarro y trabaja dos años en San Baudillo de Llobregat. Se viene a trabajar a Las Palmas y compagina su trabajo con el taller de pintura que tiene en Moya, aquí nace su primera exposición individual en la Galería Wiot de Las Palmas de Gran Canaria. Cuadros con paisajes de Moya, con un marcado estilo impresionista, figuras humanas y bodegones. Le siguieron once exposiciones individuales y algunas colectivas. La última Retrospectiva en la sala de la Fundación Mapfre Guanarteme es la que ha donado al Ayuntamiento de Moya. En el ámbito médico ha participado en Congresos con ponencias como “Psicología del Arte” en Barcelona, “Terapia de grupo en enfermos mentales” en Madrid y “Psicoterapia de grupo en jóvenes preuniversitarios” en el congreso de Psicoterapia de Paris. En 1970 construyen su casa estudio en Moya donde vive actualmente junto a Olga su esposa. Dirigen el «Centro de Arte e Interpretación del Paisaje», inaugurado en 2011. El Centro contiene la donación al Ayuntamiento de Moya de las obras creadas por él y su mujer Olga, junto a la colección de arte que han reunido a lo largo de su vida. Un espacio cultural que lleva a cabo una importante tarea de dinamización y formación en el ámbito del arte y del pensamiento, contribuyendo de forma considerable a la vida cultural del municipio. Ha sido declarado Hijo Predilecto de Moya el 13 de Marzo de 2015.
Olga Artiles Hernández nace en Las Palmas de Gran Canaria. Realiza el Bachiller y se Licencia en Trabajo Social. Estudia música en el Conservatorio compaginándolo con los estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Las Palmas de Gran Canaria. Siente interés por la técnica del tapiz como Arte e inicia su aprendizaje en los telares tradicionales de las tejedoras del Barranco de Laurel. Más tarde asiste en Altea, Alicante, a un taller de Alto Lizo, con una maestra finlandesa, que ha sido lo que ha definido su futuro trabajo de libre creación en el Telar. Además, ha tenido como maestros a los artistas barceloneses Asunción Raventós, Royo y Grau Garriga, de la escuela catalana. Ha realizado unas ochos exposiciones individuales y la última “El Paisaje soñado”, forma parte actualmente de la colección del Centro de Arte e Interpretación del Paisaje de Moya. Actualmente trabaja junto a Juan Antonio de la Nuez, su esposo, en el proyecto cultural del Centro de Arte e Interpretación del Paisaje en Moya. Ha sido declarada hija adoptiva de la Villa de Moya en marzo de 2015 por su apuesta decidida por la cultura y el arte del municipio, a través del Centro de Arte e Interpretación del Paisaje.
Exposiciones Juan Antonio de la Nuez (Selección)
1971
- Galería Wiott, Las Palmas de Gran Canaria
1995
- Exposición “De La Nuez”
- Exposición colectiva junto a Olga Artiles
1998
- Exposición “El Jardín Secreto”. Fundación Mapfre Guanarteme, Las Palmas de Gran Canaria
2000
- Exposición “Rosa, Rosae”, Casa Museo de Tomás Morales, Moya, Gran Canaria
- Exposición “Lumen Terra”, Club de Prensa Canaria, Las Palmas de Gran Canaria
2008
- Exposición “Las Lunas de Mayo”, Club Prensa Canaria, Las Palmas de Gran Canaria
2010
- Exposición retrospectiva de Juan Antonio de la Nuez, Fundación Mapfre Guanarteme, Las Palmas de Gran Canaria. http://www.canarias7.es/c7/evento.cfm?id=1860&n=2
2011
- Retrospectiva La Luz, Las Palmas de Gran Canaria
2012
- Arte Contemporáneo. La Colección. Obra expuesta en el «Centro de Arte e Interpretación del paisaje», Moya, Gran Canaria. Exposición colectiva que incluye obras de artistas como, Santiago Santana, Marta Vega, Carlos Chevilli, Santiago del Campo, Marta Mariño, Juan Betancor, Ormaolea, Salaberri, Menéndez Morán, Rosa Marrero, Teresa Die, Juan Sánchez, Andrés Rábago, Fernando Álamo, José Román Mora, Alberto Gálvez, Andrés Cárdenas, Helgi Fridjonsson, Claudio Díaz, Yuri Roschenzko, Yolanda Graziani, Gopar, López Ruiz, Sema Castro, Antonio Padrón, Pedro del Castillo, Carlos de la Torre, Manolo Ruiz, Nicolás Massieu, Jordi Rollán y Domingo Vega.
PREMIOS
- Primer Premio de pintura de la Villa de Moya
- Tercer premio de pintura en Granada
- Primer premio de pintura, Santiago de Compostela
- Segundo premio de escultura, Santiago de compostela
Exposiciones de Tapices, Olga Artiles (Selección)
1978
- Galería Balos, Las Palmas de Gran Canaria
1979
- Casa Museo Tomás Morales, Moya, Gran Canaria
- Escuela de Artes y Oficios de Sevilla
- Galería San Agustín
1981
- Exposición «Tapices». Galería Vegueta, Las Palmas de Gran Canaria
2003
- Exposición “La ola”, Club Prensa Canaria, Las Palmas de Gran Canaria
2009
- Exposición “El bosque herido”, Club Prensa Canaria, Las Palmas de Gran Canaria
2013
- Exposición “Paisajes Soñados”, Centro de Arte e Interpretación del Paisaje de Moya, Gran Canaria
2015
- Exposición colectiva “Orillas Atlánticas”, Club la Provincia, Las Palmas de Gran Canaria