1978
Úsese por : Maynadé, Pepita
Fuente:
Peralta, Yolanda; Diccionario de Creadoras Canarias del Siglo XIX-XX
Universidad de La Laguna, Tenerife, 2008.
Perfil del artista
Pintora, escultora, dibujante y escritora. Residió en Las Palmas de Gran Canaria entre 1940 y 1950. Su temática se centró en los niños y las maternidades. Colaboró con sus dibujos en la revista de poesía Mensaje en los años 1945 y 1946 y en la publicación Mujeres en la isla. Uno de sus dibujos ilustró el libro de Ventura Doreste Ifigenia: fragmento de la amagnórisis. Escribió y realizó las ilustraciones de su libro Los niños a través de la plástica histórica (Las Palmas de Gran Canaria, 1945). Ha publicado asimismo los libros A cloris: poemas (Las Palmas de Gran Canaria, 1949) y Los silencios: poemas (Las Palmas de Gran Canaria, 1949).
Trayectoria artística
1944
- Su obra formó parte de la 1ª Exposición de Humoristas Canarios celebrada en el Club Pala del Puerto de la Luz de Las Palmas de Gran Canaria.
- Exposición Provincial de Bellas Artes. Las Palmas de Gran Canaria.
1945
- II Certamen de Bellas Artes del Club Pala. Las Palmas de Gran Canaria.
1946
- Expuso en Tenerife con motivo de su participación en la Exposición de Pintores y Escultores canarios en el Círculo de Bellas Artes.
1947
- Única mujer que formó parte de la Exposición de Artistas Contemporáneos Canarios, muestra con la que fue inaugurada la Galería Wiot en Las Palmas de Gran Canaria.
- Muestra de Escultura Contemporánea que organizo el grupo 4 CLUB (formado por Juan Márquez, Juan Rodríguez Doreste, Martín Vera y Eduardo Westerdahl) en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife.
1948
- Concurrió a la Exposición Regional de Pintura de la Universidad de La Laguna, Tenerife.
- Exposición individual en el Círculo de Bellas Artes organizada por el grupo 4 CLUB. Tenerife.
- Exposición individual en el Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria.
1950
- Exposición colectiva en la Galería Wiot de Las Palmas de Gran Canaria.
- I Salón de Arte de Guía.
1952
- Expone en las selecciones Jaimes Barcelona.
Otros
Han escrito sobre su obra Eduardo Westerdahl y María Rosa Alonso.