José Peraza González

Santa Cruz de Tenerife, 1930 – 2005

Perfil del artista

José Peraza González nace en Santa Cruz de Tenerife el 3 de abril de 1930. A partir de 1953 inicia sus estudios artísticos, primero en la Escuela de Artes y Oficios de Santa Cruz de Tenerife, y a partir de 1958, en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, con sede en la anteriormente citada Escuela de Artes y Oficios, donde recibe las enseñanzas de Pedro de Guezala, Álvaro Fariña, Mariano de Cossío, Antonio González Suárez y Cecilio Campos, entre otros.

Finalizados sus estudios de Bellas  Artes en 1963 y obtenida la titulación correspondiente en 1965, Peraza inicia a partir del año 1966 su carrera docente como profesor de dibujo en diversos centros de enseñanza media de Tenerife y La Gomera. Durante esta etapa amplía su formación artística viajando a Italia y Francia. En el año 1972 decide abandonar la docencia para dedicarse exclusivamente a la pintura. En 1977, después de unos años de trabajo creativo intenso y fructífero en los que alterna la pintura al aire libre y en el estudio, realiza tres importantes exposiciones de carácter individual con la intención de dignificar a los campesinos y el paisaje insular; dos en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife y otra en Garachico, en el marco de las VII Jornadas Culturales del Archipiélago Canario. Entre los años 1986 y 1988, a la vez que trabaja en su tesis doctoral, titulada Las imprentas de Tenerife en el siglo XIX. Análisis del entorno cultural y artístico. Obras de arte de su época y catalogación, Peraza se interesa por la vida y obra del pintor Valentín Sanz Carta (1849-1898), asunto que le lleva a viajar en dos ocasiones a la isla de Cuba en 1988 y 1996. Como resultado de su incansable labor de investigación y mediación con el Mueso Nacional de La Habana, en la primavera de 1989 se publica el artículo de Peraza “Valentín Sanz Carta. Nuevos apuntes para su biografía” en el segundo número de la revista d´Espacio,  de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna.
El trabajo artístico de José Peraza es una continuación de la tradición figurativa y costumbrista de la posguerra. Un trabajo que viene de una formación académica, que muestra objetivas y subjetivas visiones de la realidad social y del paisaje rural y urbano de las islas, expresiones que se renuevan con viveza en el contexto político, social y cultural de la década de los setenta, su momento de mayor actividad creativa. Nuestro artista no se prodigó mucho en exposiciones y su obra principal está repartida en colecciones particulares dentro y fuera de las islas. Los retratos al óleo Don Eugenio, campesino de Las Gavias, en La Laguna, y Vieja con sombrero, campesina de Taganana, más el paisaje al óleo titulado Plaza de la iglesia de La Concepción, junto con dos dibujos –un estudio de una campesina y un desnudo–, forman parte actualmente de la colección de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel. Así mismo, un fragmento del viejo Santa Cruz, el lienzo Puente Serrador, se conserva en las estancias de la Casa y Museo de Manuel Martín González, en Guía de Isora. Otros tres óleos, Autorretrato de José Peraza, Manzanas y barro y Lomo del Púlpito han recibido un merecido espacio en las salas del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.

Trayectoria artística

Exposiciones individuales (Selección) 

1977

  • José Peraza González. Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. Del 3 al 14 de enero.

  •  Óleos de José Peraza. Exposición organizada dentro de las VII Jornadas Culturales del Archipiélago Canario. Ex-convento de San Francisco. Villa y Puerto de Garachico. Del 21 al 28 de agosto.

  •  Óleos de José Peraza. Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. 2ª quincena de diciembre.

Exposiciones colectivas (Selección) 

1954

  • II Exposición Colectiva. Organizada por la Agrupación Fidias. Güímar. Junio.  Peraza en su casa del santacrucero Barrio de La Salud, Años 70.

 1960

  • IV Exposición Provincial de Arte. Organizada por la Delegación Provincial de Sindicatos, Obra Social de Educación y Descanso. Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. Del 10 al 25 de octubre.

1976

  • San Lázaro 76. San Cristóbal de La Laguna. Del 17 al 22 de agosto.

  • Exposición de Pintura, Dibujo y Artesanía. Muestra organizada dentro de la Semana de Arte y Cultura Canaria, por la Asociación de Vecinos del barrio de La Salud. Santa Cruz de Tenerife. Del 6 al 14 de noviembre.

1978

  • .Exposición Colectiva Benéfica de Pintura y Escultura. Círculo de Amistad XII de Enero. Santa Cruz de Tenerife. Del 2 al 14 de agosto. Comisariada por José Peraza.
  • I Muestra de Pintura y Cerámica Canaria. Organizada por el Grupo de Empresa de la Mutualidad Laboral de Santa Cruz de Tenerife. Salones del Banco de Madrid. Del 11 al 20 de diciembre.

1981

  • Homenaje al PERI. Organizada por la Asociación de Artistas Plásticos. Parque Cultural Viera y Clavijo. Santa Cruz de Tenerife. Segunda quincena de diciembre.

1987

  • Exposición Colectiva a favor del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Bellas Artes.Instituto de Canarias Cabrera Pinto. La Laguna. Inaugurada el 3 de junio.

1989

  • Exposición Colectiva Homenaje a don Cecilio Campos y don Miguel Márquez Peñate.Instituto de Canarias Cabrera Pinto. La Laguna. Del 24 de mayo al 9 de junio.

1990

  • Exposición Colectiva Colegio de Doctores y Licenciados en Bellas Artes. Instituto de Canarias Cabrera Pinto. La Laguna. Del 18 de mayo al 1 de junio.
  • Exposición Colectiva Benéfica. Organizada por el Club de Leones. Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. Del 23 al 29 de julio.

1993

  • Exposición Colectiva de Pintores y Escultores. En beneficio de los Comedores Infantiles Inter-parroquiales. Casino de Santa Cruz de Tenerife. Del 21 al 30 de diciembre.

1996

  • Exposición Colectiva de Pintores Contemporáneos. Organizada con la colaboración del Cabildo de Tenerife a beneficio de la iglesia de La Concepción de Santa Cruz de Tenerife. Casino de Santa Cruz de Tenerife. Del 4 al 13 de enero.

2003

  • Colabora con dos cuadros en la Semana del Gusto en Canarias. Organizada por Hecansa Escuela Hotel. Santa Cruz de Tenerife. Del 29 de octubre al 7 de noviembre.

Hipervínculos

www.perazapintor.com

https://caam.net/es/bcd_catalogo.php

 

 

Ir al contenido