José Herrera

San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, 1956

Creadores en la colección del CAAM.

Perfil del artista

La formación artística de José Herrera (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, 1956) tiene lugar en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, sede a la que ha seguido vinculado como docente hasta hoy. Es profesor titular de la Escuela Universitaria. Imparte asignaturas relacionadas con la Educación Plástica y Visual en los Títulos de Maestro y en el Máster de Formación de Profesorado en la Facultad de Educación desde 1984.

José Herrera desarrolla sus primeros trabajos escultóricos en los años ochenta, por lo que habitualmente se le inscribe en la generación de artistas plásticos que renuevan en esos años la escena artística canaria. Sus obras son concebidas desde la pureza del procedimiento escultórico y siempre en relación al espacio concreto para el que han sido creadas. En este sentido, la sencillez que impregna a sus trabajos se acompaña de lo que se ha denominado una poética del silencio y de la contención expresiva que toma el espacio mismo como materia experimental, moldeable, ahondando en las posibilidades del lenguaje escultórico. En una entrevista para el diario El Día (Tenerife), el autor lo explica del siguiente modo: “realmente, yo no soy escultor. Trabajo con el espacio, entendiendo éste como espacio de silencio, vacío, íntimo, de energía, de luz, soledad, introspección, conocimiento, poético… y a través de las formas y los materiales, se convierten si cabe, en instalaciones (Herrera, 2014)”.

Su proceso estético se basa en la utilización y construcción de formas simples, expresando ideas neo-conceptuales. En sus instalaciones de estructuras mínimas, el espacio es determinante y  encuentra en la pared y en el plano, los puntos de referencia, en los cuales organiza sus estructuras. Este artista de lenguaje minimalista, puede en un mismo gesto negar e imponer su obra.

En palabras de Aurora García: “Las obras de este artista no suelen contar con un talante figurativo transferible desde el mundo de las cosas; no responde, en términos generales, a esas imágenes de perfil familiar con las que comúnmente identificamos parcelas de la realidad exterior, sino que, por el contrario, tienden con frecuencia a la abstracción en la medida en que quieren situarse en un territorio polisémico donde el espectador pueda hallar mil sugerencias, un terrero que busca la amplitud del horizonte en lugar de la descripción meticulosa de su orografía. Y cuando Herrera se vale de objetos identificables con claridad en nuestra vida cotidiana, lo hace desviando su sentido usual hacia planos metafóricos mucho menos transparentes”.

Su obra forma parte de las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Fundación la Caixa, Barcelona; Banco de España, Madrid; Museo Patio Herreriano, Valladolid; Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, Las Palmas de Gran Canaria; TEA, Tenerife Espacio de las Artes, entre otros.

Trayectoria artística

Expuso por primera vez de manera individual en 1984, en la Ermita de San Miguel de La Laguna. Además de las exposiciones que de manera continua ha hecho en Museos y Galerías, cabe resaltar las muestras: 

Exposiciones individuales (Selección)

2018  

  • Habitación para la noche, Solar, Santa Cruz de Tenerife, España

2014

  • "Habitaciones", Casa Torres Hernández Farré, Güímar, Tenerife, España

2013

  • Centro de Educación Infantil y Primaria Las Mercedes, La Laguna-Tenerife, España

2011

  • "Espacio de la Memoria", Galería Manzoni Schäper, Berlín, Alemania

2006

  • "Obra sobre papel", La Caja Negra Ediciones, Madrid, España
  • "Cuerpo de la luz", Centro de Arte La Recova, Santa Cruz de Tenerife, España

2003

  • "José Herrera : De mí". Centro de Arte la Regenta, Las Palmas  de Gran Canaria, España

2002

  • "José Herrera : De mí". Sala de exposiciones La Granja, Santa Cruz de Tenerife

1998  

  • Galería Oliva Arauna, Madrid, España

1997

  • "ART-FORUM BERLIN, Alemania, Galería Oliva Arauna, Madrid, España

1995

  • Galería Oliva Arauna, Madrid, España

1990  

  • La Cámara. La Laguna, Tenerife, España

1987

  • Galería Susanne Maüsli, Zürich, Suiza
  • "José Herrera", Casa de la Cultura Benito Pérez Armas, Yaiza, Lanzarote, España
  • Ateneo, La Laguna, Tenerife, España

1985  

  • Sala de Arte y Cultura Caja Canarias. La Laguna, Tenerife, España

1984  

  • Ermita de San Miguel. La Laguna. Tenerife, España
     

Exposiciones colectivas (Selección)

2019/2020  

  • "Después de todo. Aproximación a una década: los 90 en Canarias." Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria, España

2019

  • "UNO : Gonzalo González, José Herrera, Lecuona & Hernández, Luis Palmero, Carlos Rivero", BIBLI, Santa Cruz de Tenerife, España
  • ¿Oriente es Oriente?. Centro de Arte La Regenta y Sala de Exposiciones Instituto Cabrera Pinto, Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna, Tenerife, España

2018

  • "El fin del mundo como obra de arte : a partir de un libro de Rafael Argullol", TEA Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife; Centro de Arte la Regenta, Las Palmas de Gran Canaria, España

2017

  • "Tinnitus", BIBLI, Santa Cruz de Tenerife, España
  • "Paisaje, Identidad, Lenguaje." Fundación CajaCanarias, Santa Cruz de Tenerife, España

2015

  • "El refugio más pequeño : Gonzalo González, José Herrera, Juan Gopar, Luis Palmero", BIBLI, Santa Cruz de Tenerife, España

2014  

  • "Cruce de Colecciones (25º Aniversario del CAAM)". Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, Las Palmas de Gran Canaria, España

2013

  • "There is something between me and the world outside", Galería Manzoni Schäper, Berlín, Alemania

2012

  • "25 años de Arte en Canarias", Centro de Arte la Regenta, Las Palmas de Gran Canaria; Sala de Arte Contemporáneo, Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España
  • "Reinventar la isla 2 : artistas canarios en la colección CAAM (– últimas generaciones)". San Martín Centro de Cultura Contemporánea, Las Palmas de Gran Canaria, España
  • "Hacia otras arquitecturas." Galería Mácula, Santa Cruz de Tenerife, España
  • "SNEAK PEEK." Galería Manzoni Schäper, Berlín, Alemania

2010  

  • "OBJECT-ART." Galería Manuel Ojeda, Las Palmas de Gran Canaria, España

2008

  • "Feria de Arte Contemporáneo Art Cologne", Colonia, Alemania
  • "COSMOS", Galería Manuel Ojeda, Las Palmas de Gran Canaria, España
  • "En busca de los orígenes, de Kupka a Kubrick", TEA (Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife, España
  • "De la figuración a la abstracción : Colección de Arte CajaCanarias : (1904-1984)", Obra Social de Caja Canarias, Santa Cruz de Tenerife, España

2005  

  • "Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO (Madrid)", Galería Manuel Ojeda, Las Palmas de Gran Canaria, España
  • "Pedro García Cabrera, Emeterio Gutiérrez Albelo, dos poetas en su centenario". Biblioteca Universidad de La Laguna, Tenerife, España

2004  

  • "Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO (Madrid)", Galería Manuel Ojeda, Las Palmas de Gran Canaria, España
  • "Las pasiones inútiles, 20 años de la Galería Manuel Ojeda (1984-2004)", Las Palmas Gran Canaria, España

2003

  • "Lugares y percepciones", Galería Manuel Ojeda, Las Palmas de Gran Canaria, España
  • "Pensamiento y forma". Casa de la Cultura, Arrecife de Lanzarote, España
  • "Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO (Madrid)", Galería Manuel Ojeda, Las Palmas de Gran Canaria, España
    "Pieles". Centro de Arte la Regenta, Las Palmas de Gran Canaria y Sala de Exposiciones La Granja, Santa Cruz de Tenerife, España

2002

  • "Plural. El arte español ante el S. XXI", Palacio del Senado, Madrid, España
  • "La Colección 1." Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM,  Las Palmas de Gran Canaria, España

2001  

  • "Canarias S. XX, instrumentos para el análisis del Arte de un siglo", itinerante por las Islas Canarias. Gobierno de Canarias, Canarias (España).

2000  

  • Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO. Galería Oliva Arauna, Madrid, España
  • Triálogos, Galería Estudio Artiza. La Laguna, Tenerife, España

1999

  • "Imágenes de la abstracción, Pintura y Escultura Española 1969-1989", Fundación Caja Madrid, España
  • "Convergencias divergencias : aproximación a la reciente escena artística en Canarias", Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, Las Palmas de Gran Canaria, España

1996

  • "Transformación", Villa Iris, Fundación Marcelino Botín, Santander, España

1994

  • "Artistas Españoles, obras de los años 80 y 90 en las Colecciones del Museo", Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España
  • "Entre la presencia y la representación : la colección de arte contemporáneo Fundación "la Caixa" en diálogo con el arte canario", Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, Las Palmas de Gran Canaria; Fundació La Caixa, Barcelona, España

1993

  • Galería Oliva Arauna, Madrid, España
  • Desde Occidente, 70 años de Revista de Occidente. Círculo de Bellas Artes, Madrid (España).

1992

  • "Feria de Arte de Basilea". Suiza
  • "Galería Oliva Arauna". Madrid, España
  • "Galería Krinzinger". Innsbruck, Austria
  • "El museo imaginado : arte canario, 1930-1990". Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, Las Palmas de Gran Canaria, España

1990

  • "Hacia el Paisaje", Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, Las Palmas de Gran Canaria, España

1988

  • Galería Für Gegenwartskunst, Bonstetten, Suiza
  • "Ineludible encuentro : José Herrera, José Luis Medina Mesa, Luis Palmero", Sala San Antonio Abad, Las Palmas de Gran Canaria, España

1985

  • "Límites de expresión plástica en Canarias", Colegio Oficial de Arquitectos de Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, España
  • "Herrera/Palmero". Círculo de Bellas Artes, Santa Cruz de Tenerife, España

1984  

  • "Archipiélago". Colegio Oficial de Arquitectos, Santa Cruz de Tenerife, España
  • "Dual".  Ateneo, La Laguna, Tenerife, España
  • "Herrera/Medina Mesa/Palmero". Sala de Arte y Cultura Caja Canarias, Puerto de la Cruz, Tenerife, España
  • "4ª Bienal Nacional de Arte". Oviedo, España

1980  

  • "Círculo de Bellas Artes". Santa Cruz de Tenerife, España

Colecciones

(Selección)

  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
  • Fundación la Caixa, Barcelona
  • Banco de España, Madrid
  • Museo Patio Herreriano, Valladolid
  • Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, Las Palmas de Gran Canaria
  • TEA, Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife
  • Ayuntamiento de Pamplona, Navarra, España
  • Gobierno de Cantabria, España
  • Caja Canarias, Tenerife, España
  • Fundación Caja Madrid, Madrid, España
  • Colección BIBLI, Tenerife, España

Bibliografía

Bibliografía (Selección)

  • ARAUNA, Oliva (com.); MARTÍNEZ, Rosa. Transformación. (Exposición celebrada en la Fundación Marcelino Botín de Santander en agosto de 1997). Santander : Fundación Marcelino Botín, 1996. 124 p. ISBN 84-87678-59-9
  • BARRENA, L; DE LA ROSA, D.: Texto de conversación con motivo de la exposición Habitación para la noche (del diario Diario de Avisos, suplemento cultural El Perseguidor, Santa Cruz de Tenerife), 29 de julio, 2018.
  • BISBE, Nimfa (com.). Entre la presencia y la representación : la colección de arte contemporáneo Fundación "la Caixa" en diálogo con el arte canario. (Exposición : 17 de mayo-16 de julio de 1994 : Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria). Barcelona : Fundación "la Caixa" ; Las Palmas de Gran Canaria : Centro Atlántico de Arte Moderno, 1994. 64 p. Texto en español e inglés. ISBN 84-7664-447-7
  • BONET, Juan Manuel: José Herrera, desde las islas (del diario ABC cultural, Madrid), nº 29, 22 de mayo, 1992.
  • CASTILLO, Omar-Pascual (com.); MOLLÁ ROMÁN, Ángel. Cruce de colecciones : 25.º aniversario del CAAM. (Exposición celebrada en el Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria, del 16 de octubre de 2014 al 25 de enero de 2015). Las Palmas de Gran Canaria : Centro Atlántico de Arte Moderno, 2014. 186 p. Texto en español con traducción al inglés. ISBN 978-84-92579-62-4
  • CASTILLO, Omar-Pascual [et al.] (com.). Reinventar la isla 2 : artistas canarios en la colección CAAM (– últimas generaciones). (Exposición celebrada en San Martín Centro de Cultura Contemporánea, Las Palmas de Gran Canaria, 31 octubre 2012 – 28 abril 2013). Las Palmas de Gran Canaria : Centro Atlántico de Arte Moderno, 2012. 123 p. Textos en español con traducción al inglés. ISBN 978-84-92579-32-7
  • CEDRÉS, Rafa: entrevista sobre la exposición en la Galería Manzoni Schäper (Berlín), (del diario Diario de Avisos, Santa Cruz de Tenerife), 22 de octubre, 2011.
  • “Conversación de Nilo Palenzuela y José Herrera”, sobre la exposición Cuerpo de la Luz en 2.C=Revista Semanal de Ciencia y Cultura, nº 344, (del diario La Opinión, Santa Cruz de Tenerife), 24 de febrero, 2007.
  • DANVILA, José Ramón: El secreto Lenguaje de José Herrera (del semanario El Punto de las artes, Madrid), año VII/nº 240, 8 al 14 de mayo, 1992.
  • DÍAZ, Rafael-José: De un ojo que no está, poema (del diario La Opinión revista 2. C = semanal de Ciencia y Cultura nº 162, Santa Cruz de Tenerife), 20 de febrero, 2003.
  • DÍAZ, Rafael-José: José Herrera, (del diario Diario de Avisos, suplemento cultural El perseguidor, Santa Cruz de Tenerife), 13 de abril de 2014.
  • DÍAZ, Rafael-José: La memoria, la máscara, la música, la muerte, (del diario Diario de Avisos, suplemento cultural El perseguidor, Santa Cruz de Tenerife), 19 de marzo de 2017.
  • DÍAZ, Rafael-José: La memoria, la máscara, la música, la muerte. Texto catálogo de la exposición Tinnitus, Galería BIBLI, Santa Cruz de Tenerife, 2017.
  • DURÁN, Javier: Tres artistas sin ruido, de la exposición TR3S Galería Manuel Ojeda, (del diario La Provincia/Diario de Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria), 3 de marzo, 2011.
  • Entre la Presencia y la Representación, Esculturas e instalaciones de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación “La Caixa”, en el informativo mensual Panorama, Fundación “La Caixa”, (Barcelona), octubre, 1994.
  • FERNÁNDEZ – CID, Miguel: Hermetismo cálido (del suplemento de Ocio y Espectáculos de Diario 16, Madrid) nº 287, 8 al 14 de octubre, 1993.
  • FRANCO, Orlando: Pensar con los ojos. Texto del catálogo de la exposición Cuerpo de la luz, Centro de Arte La Recova, Santa Cruz de Tenerife, agosto, 2006.
  • FRANCO, Orlando. La otra orilla = The other shore. (Exposición celebrada en la Galería Manuel Ojeda, Las Palmas de Gran Canaria, en 2007). Las Palmas de Gran Canaria : Galería Manuel Ojeda, 2007. 69 p.
  • FRANCO, Orlando: Travesías de tensión e incertidumbre (del diario La Provincia/Diario de Las Palmas, Cultura V, Las Palmas de Gran Canaria, 20 de julio, 2006.
  • FRANCO, Orlando, (com.); HERRERA, José. Cuerpo de la luz. (Exposición celebrada en el Centro de Arte La Recova, Santa Cruz de Tenerife, agosto de 2006). Santa Cruz de Tenerife : Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Cultura, 2006. 43 p. Incluye, además, conversación entre Orlando Franco y José Herrera.
  • FRANCO, Orlando: Herrera y el cuerpo de la Luz (del diario La Provincia/Diario de Las Palmas, Cultura VI, Las Palmas de Gran Canaria, 10 de agosto, 2006.
  • FRANCO, Orlando; SANTA ANA, Mariano de. Lugares y percepciones. (Exposición celebrada en la Galería Manuel Ojeda, Las Palmas de Gran Canaria, septiembre de 2002). Las Palmas de Gran Canaria : Galería Manuel Ojeda, 2003. 30 p.
  • FRANCO, Orlando: Los principios de los fines en la nueva plástica canaria, revista Hartísimo (Tenerife), nº 5, enero/febrero, 1985.
  • FRANCO, Orlando (com.); HERRERA, José [et al.]. Ineludible encuentro : Herrera, Medina Mesa, Palmero. (Exposición celebrada en la Sala San Antonio Abad, julio 1988). Las Palmas de Gran Canaria : Cabildo Insular de Gran Canaria, 1988. 51 p.
  • FRANCO, Orlando: Espacio para el Sol, de la exposición object-art, (del diario La Provincia/Diario de Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria), 18 de marzo, 2010.
  • FRANCO, Orlando (com.). Escenarios diferentes. (Exposición celebrada en el Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria, del 24 de febrero al 16 de marzo de 1994 ; Centro de Arte La Granja, Santa Cruz de Tenerife, del 25 de marzo al 17 de abril de 1994). Islas Canarias : Viceconsejería de Cultura y Deportes, Gobierno de Canarias, 1994. 188 p. ISBN 84-7947-048-8
  • GARCÍA, Aurora. José Herrera : de mí. (Exposición celebrada en la Sala de Exposiciones "La Granja", Santa Cruz de Tenerife, del 26 de noviembre de 2002 al 4 de enero de 2003 ; Centro de Arte "La Regenta", Las Palmas de Gran Canaria, del 30 de enero al 27 de febrero de 2003). Islas Canarias : Viceconsejería de Cultura y Deportes, 2002. 68 p. Texto en español con traducción al inglés. ISBN 84-7947-319-3
  • GARCÍA, Aurora (com.); ZACHAROPOULOS, Denys. Hacia el paisaje = Towards landscape. (Exposición celebrada en octubre y noviembre de 1990 en el Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria : Centro Atlántico de Arte Moderno, 1990. 128 p. ISBN 84-7506-322-5. Muestra cuyo propósito fue reunir a artistas de una misma generación pero de origen diferente (España, Estados Unidos, Alemania y Canadá) y con diverso lenguaje plástico; cada uno con una interpretación particular del fin de siglo XX.
  • GARCÍA ROJAS, Eduardo: “Mi proceso creativo es un poco caótico aunque no lo parezca”, (del diario Diario de Avisos, suplemento cultural El perseguidor, Santa Cruz de Tenerife), 13 de abril de 2014.
  • GARCÍA SÁNCHEZ, Adelino: texto en la revista Lápiz año XXV, nº 222, (Madrid), abril, 2006.
  • GORROÑO, Raúl: “Lo efímero forma parte de nuestra vida, de lo humano”, (del diario El día, Santa Cruz de Tenerife), 5 de marzo de 2014.
  • H. POZUELO, Abel: Herrera, desde el exterior de la forma (del diario El Mundo, suplemento semanal de cultura El Cultural, Madrid), 30 de marzo, 2006.
  • HERNÁNDEZ, Celestino. De la figuración a la abstracción : Colección de Arte CajaCanarias : (1904-1984). (Exposición celebrada en el Espacio Cultural CajaCanarias, Santa Cruz de Tenerife, del 16 de enero al 21 de febrero de 2008). Santa Cruz de Tenerife : Obra Social de CajaCanarias, 2008. 172 p. ISBN 978-84-7985-296-2
  • HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, Isidro; SERNA, Mónica. El fin del mundo como obra de arte : a partir de un libro de Rafael Argullol. (Exposición celebrada en el TEA Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife, del 22 de abril al 3 de julio de 2016 ; Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria, del 17 de noviembre de 2017 al 13 de enero de 2018). Santa Cruz de Tenerife : TEA Tenerife Espacio de las Artes ; Las Palmas de Gran Canaria : Centro de Arte La Regenta, 2018. 102 p., [14] p. de lám. ISBN 978-84-944395-2-0
  • HERNÁNDEZ VERANO, Jesús: Texto catálogo de la exposición Tinnitus, Bibli, Santa Cruz de Tenerife, 2017.
  • HERNÁNDEZ VERANO, Jesús: ENTRE OJOS, del libro Conversaciones con José Herrera, La ruta de la memoria, Ediciones IDEA, Tenerife, 2009
  • HUICI, Fernando (com.). Plural : el arte español ante el siglo XXI. (Exposición celebrada en el Senado, del 24 de junio al 4 de septiembre de 2002). Madrid : Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2002. 144 p. ISBN 84-95486-47-4
  • HUICI, Fernando: Aus Innere Stimmen, Catálogo de la Exposición Galería Krinzinger, Innsbruck (Austria), 1992.
  • “José Herrera inaugura el proyecto espacial Cuerpo de la luz (del diario La Gaceta, Santa Cruz de Tenerife), 8 de agosto, 2006.
  • “José Herrera convierte una casa deshabitada en su sala de arte”, de la exposición HABITACIONES, (del diario La Opinión, Santa Cruz de Tenerife), 27 de febrero de 2014.
  • “José Herrera transforma las entrañas de la Recova con Cuerpo de la luz (del diario La Opinión, Santa Cruz de Tenerife), 8 de agosto, 2006.
  • “La poesía me ayuda a seguir creyendo que en mi trabajo es posible la libertad”, entrevista a José Herrera (del diario La Opinión, Santa Cruz de Tenerife), 9 de abril, 2006.
  • “Las entrañas invisibles”, fragmento del texto de Aurora García para la exposición De mí (del diario La Opinión, revista semanal de ciencia y cultura nº 151, Santa Cruz de Tenerife), 2002.
  • LLORCA, Pablo: Energía que trasciende (del periódico El Periódico del Arte, nº 13, Madrid),  julio, 1998.
  • MARTÍNEZ, Rosa: Hacer más habitables los espacios del mundo, del catálogo de la exposición colectiva TRANSFORMACIÓN, Fundación Marcelino Botín, (Santander), agosto, 1997.
  • MARTÍN GALÁN, Fernando: Dejarse la piel (del diario ABC Cultural nº 584, Madrid), 5 de abril, 2003.  • ROJAS, Antonio: entrevista (del diario Canarias 7 suplemento cultural Pleamar, Las Palmas de Gran Canaria), 15 de marzo, 2006.
  • MUÑOZ, Clara: Invenciones del paisaje (del diario Canarias 7, Suplemento cultural, Las Palmas de Gran Canaria), 9 de noviembre de 1990.
  • MUÑOZ, Clara: entrevista (del diario La Provincia/Diario de Las Palmas, Cultura III, Las Palmas de Gran Canaria), 6 de febrero, 2003.
  • MURRÍA, Alicia: Texto sobre la exposición de José Herrera en la Galería Oliva Arauna, Revista Lápiz, (Madrid), año XI, nº 97, noviembre, 1993.
  • NAVARRO, Mariano: José Herrera, el silencio de los ojos  en ABC Cultural,  (del diario ABC, Madrid), 12 de junio, 1998.
  • NAVARRO, Mariano (com.). Imágenes de la abstracción : pintura y escultura española, 1969-1989. (Exposición organizada por Caja Madrid, Fundación ; con la colaboración de Ministerio de Educación y Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales). Madrid : Fundación Caja Madrid, 1999. 352 p. ISBN 84-88458-84-3
  • PALENZUELA, Nilo: José Herrera o la percepción absoluta, (del diario Canarias 7, Las Palmas de Gran Canaria), 22 de noviembre, 1985.
  • PALENZUELA, Nilo: José Herrera, hoy (del diario La Provincia, cultura nº 731, Las Palmas de Gran Canaria), 6 de febrero, 2003.
  • PALENZUELA, Nilo: El silencio se aquieta, como el viento, (del diario Diario de Avisos, suplemento cultural El perseguidor, Santa Cruz de Tenerife), 13 de abril de 2014.
  • PALENZUELA, Nilo: El silencio se aquieta, como el viento. Texto del catálogo de la exposición Habitaciones (Güímar, 2014), Tenerife, 2015.
  • PALENZUELA, Nilo: Otra mirada. Texto del catálogo de la exposición Paisaje, Identidad, Lenguaje, Fundación CajaCanarias, Santa Cruz de Tenerife, 2017.
  • PALENZUELA, Nilo. De cómo se ahuyentaba el silencio : escritos de arte. Las Palmas de Gran Canaria : Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, 2018. 317 p. ISBN 978-84-92579-99-0. Sumario: Escritos de arte: Hans Arp, 'voilà' ; Vértigos, vestigios, transgresiones (Hans Arp) ; Las formas que definen el tiempo (José Abad) ; La obra en marcha (Jack Beng-Thi) ; Jack Beng-Thi: primer viaje americano ; En la frontera de los signos (J.M. Broto) ; Vueltas a la escultura de Martín Chirino ; Geneviève Claisse: de la 'manoeuvre' a la expansión ; Óscar Domínguez: paisajes del deseo ; El espacio recreado (Gonzalo González) ; José Herrera ; El silencio se aquieta, como el viento (José Herrera) ; Entre horizontes insulares ; Juan Ismael: recuerdos, paisajes, deseos ; Transformaciones de Paul Klee ; Denis Long. Al paso de la mirada ; El juego y el fuego (César Manrique) ; Mario Merz o la restitución ; Manuel Millares, la búsqueda del comienzo ; A la estela del homúnculo (Manuel Millares) ; La doble figura, la inmensidad (José Jorge Oramas) ; La memoria de los signos ; El arte de la conjunción (Vicente Rojo) ; Palabras sobre un hábitat posible (Carlos Schwartz) ; Rumor y vértigo (Arne Augen Sorensen) ; Julio Suárez: la materia, la mirada, la inquietud ; Rufino Tamayo ; Francisco Toledo: un recuerdo ; Transgresiones (De Bellmer y Zürn a Boltanski y Messager) ; De política y mediación (Doris Salcedo)
  • PALMERO, Luis; HERRERA, José (dis.). Herrera. (Exposición celebrada en la Sala de Arte y Cultura La Laguna, 12-30 noviembre 1985). Santa Cruz de Tenerife : Servicio de Publicaciones de la Caja General de Ahorros de Canarias, 1985. 46 p.
  • REVUELTA, Laura: Malditos años 90, de la exposición Plural. El arte español en el siglo XXI, Palacio del Senado, en ABC Cultural, (del diario ABC, nº 544, Madrid), 29 de junio, 2002.
  • SADARANGANI, Gopi [et al.]. Límites de expresión plástica en Canarias. (Exposición celebrada en las Salas de exposiciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Santa Cruz de Tenerife, del 10 de abril al 27 de abril de 1985). Santa Cruz de Tenerife : Parlamento de Canarias, 1985. 138 p.
  • SÁNCHEZ ROBAYNA, Andrés: Texto del Catálogo de la Exposición José Herrera: Pinturas, Ermita de San Miguel, La Laguna (Tenerife), febrero, 1984.
  • SANTA ANA, Mariano: “No pretendo contar cosas por la materia ni la forma”, (del diario La Provincia, Las Palmas de Gran Canaria), 21 de marzo de 2014.
  • SANTA ANA, Mariano: Habitaciones, (del diario El País, Madrid), 12 de abril de 2014.
  • TAYÓ, Pedro. José Herrera (Exposición celebrada en la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas, Yaiza (Lanzarote), del 25 de abril al 16 de mayo de 1987). Yaiza, Lanzarote : Ayuntamiento de Yaiza, 1987. 37 p.
  • ZAYA, Antonio (com.); DÍAZ-BERTRANA, Carlos [et al.]. Convergencias divergencias : aproximación a la reciente escena artística en Canarias. (Exposición : 14 septiembre-28 noviembre 1999). Las Palmas de Gran Canaria : Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, 1999. 287 p. Texto en español e inglés. ISBN 84-89152-32-2
  • ZAYA, Octavio; PADORNO, Eugenio; MURRIA, Alicia [et al.]. Triálogos. (Exposición celebrada en Estudio Artizar, La Laguna, Tenerife, 2000). La Laguna (Tenerife) : Estudio Artizar, 2000. 55 p.

Otros

PUBLICACIONES (Selección)

  • Escritores y artistas canarios sobre Joan Miró, en Jornada Literaria, nº 142 (del diario Jornada, Santa Cruz de Tenerife), 4 de febrero, 1984.
  • José Herrera: Urdimbre, en Jornada Literaria, nº 144 (del diario Jornada, Santa Cruz de Tenerife), 8 de febrero, 1984.
  • Dibujos revista Ampit, poetiques posibles, (Barcelona), Primavera, 1984.
  • José Herrera, Escritos, Catálogo de la Exposición Sala de Arte y Cultura, La Laguna (Tenerife), noviembre, 1985.
  • Cubierta e ilustraciones, revista Syntaxis, (Tenerife), nº 10 Invierno, 1986.
  • Ilustraciones, revista Syntaxis, (Tenerife), nº 12-13 Otoño, 1986 – Invierno, 1987.
  • José Herrera, Paralelismos, textos revista Syntaxis, (Tenerife), nº 12-13 Otoño, 1986 – Invierno, 1987.
  • Cubierta, libro Poemas 1970-1985, de Andrés Sánchez Robayna, Edicions del Mall, Barcelona, 1987
  • Cubierta e ilustraciones, revista Revista de Occidente (Madrid), nº 79, diciembre, 1987.
  • Cubierta e ilustraciones, revista Revista de Occidente (Madrid), nº 82, marzo, 1988.
  • Cubierta, libro de Emeterio Gutiérrez Albelo, Poemas Surrealistas y otros textos dispersos (1929-1936), Edición Universidad de La laguna, Instituto de Estudios Canarios, La Laguna (Tenerife), 1988.
  • HERRERA, José: Un espacio, texto Catálogo de la Exposición Ineludible Encuentro, Sala de Arte San Antonio Abad, Las Palmas (Gran Canaria), julio, 1988.
  • HERRERA, José: Contenidos, textos revista Basa, Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, nº 13,  (Tenerife), agosto, 1990.
  • HERRERA, José: Espacio del artista, textos revista Syntaxis, nº 25, Invierno, (Tenerife), 1991.
  • HERRERA, José: Ilustraciones texto Espacio del artista, revista Syntaxis, nº 25, Invierno, (Tenerife), 1991.
  • HERRERA, José: Espacio del artista, textos revista Syntaxis, nº 30-31, Otoño, 1992 – Invierno, (Tenerife), 1993.
  • HERRERA, José: Cubierta e ilustraciones, Revista de Occidente, nº 151, (Madrid), diciembre, 1993.
  • HERRERA, José: Cubierta, catálogo de la exposición Telúrica Secreta, Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, (Canarias), 1998.
  • HERRERA, José: Dibujo para la revista de literatura Quimera nº 205, dossier: afortunadas islas, Mataró (Barcelona) julio – agosto, 2001.
  • HERRERA, José: Cubierta libro de Carlos Jiménez Arribas, Planeador, edición La playa del ojo, (Tenerife), 2002.
  • De la mirada y la luz, texto para el catálogo de la exposición de mi urgo, de Laura Gherardi, Estudio Artizar, La Laguna, (Tenerife), 2004.
  • Cubierta y contracubierta  de Vulcane, cartón  de cultura (Tenerife), nº 10, junio, 2005.
  • Oramas y los ensamblajes, texto para Can Mayor, boletín de la Casa-Museo Emeterio Gutiérrez Albelo (Tenerife), junio, 2005.
  • Cubierta, libro Para un cosechador, de Gustave Roud, La Garúa, (Barcelona), 2005.
  • Ilustraciones libro de poemas Nilo Palenzuela, Hendidura sin nombre, Escuela de Arte de Mérida, (Badajoz), 2008.
  • Cubierta, libro BAJO LA BÓVEDA DEL TIEMPO, Conversaciones con Miguel Martinón, de Iván  Cabrera Cartaya, La ruta de la memoria, ediciones IDEA, (Tenerife), 2009.
  • Cubierta, libro TODOS SOMOS PERIFERIA, Conversaciones con Juan Jiménez, de Daniel Barreto y Fernando Herrera, La ruta de la memoria, ediciones IDEA, (Tenerife), 2009.
  • Cubierta, libro ENTRE OJOS, Conversaciones con José Herrera, de Jesús Hernández Verano, La ruta de la memoria, ediciones IDEA, (Tenerife), 2009.
  • Cubierta, libro POESÍA Y PALABRAS, Conversaciones con Lázaro Santana, de Antonio Becerra Bolaños, La ruta de la memoria, ediciones IDEA, (Tenerife), 2009.
  • Cubierta, libro PALABRAS EN EL ISTMO, Conversaciones con Eugenio Padorno, de Belén González y Bruno Pérez, La ruta de la memoria, ediciones IDEA, (Tenerife), 2009.
  • Cubierta, libro HILO DE TRES PUNTAS, Conversaciones con Jorge Rodríguez Padrón, de Miguel Pérez Alvarado, La ruta de la memoria, ediciones IDEA, (Tenerife), 2009.
  • Cubierta y dibujos, libro INSOLACIONES, NUBES de poemas en prosa de Rafael José Díaz, los conjurados POLIBEA, (Madrid), 2010.
  • Cubierta, libro ORLANDO FRANCO, Ensayos, críticas, entrevistas, Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria, 2013.
  • Cubierta, libro URNAS DE LA VIGILIA, poemas de Víctor Ruiz, ediciones LÉUCADE, (Tenerife), 2015.

 

Ir al contenido