José Hernández Afonso

Gran Canaria, 1957

Perfil del artista

José Hernández Afonso, Gran Canaria, 1957, es Artista visual y profesor de Artes Plásticas y Diseño. Comienza su carrera profesional influenciado por la abstracción expresionista y la abstracción geométrica coincidente con su labor como profesor de Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Gran Canaria”. En 2007 activa un nuevo campo de investigación sobre el comportamiento del óxido sobre el lienzo, dando como resultado la serie “Óxidos”. Después de un viaje a China en el año 2005 se interesa por la lengua, la cultura y el arte de este país asiático; estudia los rudimentos de su compleja caligrafía y la evolución histórica del arte chino contrastándolo con la historia del arte occidental. Tras otras visitas a varias ciudades de China en 2009 y 2012, desarrolla varias series de obras referidas al estilo caligráfico, el paisaje y la cultura china; siempre desde la óptica de un occidental. Simultáneamente trabaja el grabado calcográfico, desarrollando series temáticas con diferentes técnicas de estampación como aguafuerte, aguatinta, linóleo, punta seca o fotograbados. Fiel a las pasiones generadas por su actividad creativa, continúa desarrollando simultáneamente estas tendencias aparentemente diversas; la abstracción geométrica, la abstracción expresionista, las oxidaciones sobre lienzo con referencias a la geometría y al paisaje, la abstracción
caligráfica con referencias al trazo de pincel, al paisaje y la cultura china, y el grabado calcográfico.
 
Realiza obras para el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología: 1999/ “El número mágico, de la
antigüedad clásica a la incertidumbre cuántica. Convenios y fantasías geométricas”; óleo sobre tabla de 2,40×3,88 m en torno a las proporciones geométricas, el número áureo, las ilusiones ópticas y la ciencia en el arte; 1999/ “El árbol de la ciencia”: Construcción de una serie de esculturas basadas en los sólidos platónicos y el número áureo; 1999/ “Pioneros de la Ciencia”: Participa con el artista Conrado Díaz Ruiz en la creación del cuadro “Pioneros”, de 3×13 metros basado en “La Escuela de Atenas” de Rafael Sanzio; actualizando las figuras referenciales de la ciencia y la filosofía.

En obra pública: 1999/ Realización pintura mural de 4.500 m2 a lo largo de 9 km. en la vía de circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria.
Participa desde 1976 en numerosas exposiciones individuales y colectivas en galerías públicas y privadas en Canarias, Lardero (La Rioja), Logroño (La Rioja), Granada, Málaga, Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay), Milán (Italia), Quito (Ecuador), Bienal de Florencia de 2011 (Italia). Exposición internacional “Exlibris” de Taipei, Taiwan.
Imparte talleres, charlas y conferencias en el Centro Cultural San Marcos de Quito (Ecuador); Academias de Bellas Artes de Bolonia y Roma; Centro Atlantico de Arte Moderno-CAAM; Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología; Escuela de Arte y Superior de Diseño “Gran Canaria”; Escuela Oficial de Idiomas 7 Palmas, Las Palmas de GC; CEIP Cesar Manrique, Las Palmas de GC, …

Trayectoria artística

Exposiciones individuales (Selección)

2020

  • “El número mágico. De la antigüedad clásica a la incertidumbre cuántica; Convenios y fantasías geométricas”. Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología. Las Palmas de Gran Canaria.
  • “Fragmentos del río Li". Centro de Artes Plásticas del Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria.

2016/17

  • “PoMò ( ?? ): La rotura de la tinta”. Casa de Cultura. Lardero, La Rioja.

2016

  • “Heshantai ( ? ?? )”, Galería La Lonja 39/41. Logroño, La Rioja.
  • ““Hésh?n ( ?? ), río y montaña”, Teatro Juan Ramón Jiménez. Telde, Gran Canaria.

2015

  • “Hésh?n ( ?? ), río y montaña”, Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez. Valleseco, Gran Canaria. 
  • “Hésh?n ( ?? ), río y montaña”, Museo Municipal Gourié. Arucas, Gran Canaria.

2006

  • “Muros”. Espacio Guía. Gran Canaria.

2005

  • Espacio Guía. Gran Canaria.

2003

  • “Polihedra”. Museo Elder. Gran Canaria.

2002

  • “Ciencia y Romanticismo”. Centro Cultural de Maspalomas. Gran Canaria.
  • “Ordo Idearum”. Museo Elder. Gran Canaria.

1998

  • COAAT Gran Canaria.
  • “El número mágico”. Museo Elder. Gran Canaria.
  • Pinturas murales. Circunvalación. Gran Canaria.

1995

  • Galería Antigafo. Agaete, Gran Canaria.
  • Galería Agorá. Milán, Italia.
  • Galería Aeropuerto. Gran Canaria.

1994

  • Centro Cultural “San Marcos”. Quito. Ecuador.
  • Galería “La Chatita”. Breña Baja. La Palma.
  • Casa del Quinto. La Palma.
  • Casa Massieu van de Valle. La Palma.
  • COAAT. La Palma.
  • Museo Casa Gourié. Gran Canaria.

1992

  • Galería O ?Tres. Gran Canaria.

1989

  • Casa de la Cultura. San Mateo. Gran Canaria.

1986

  • COAAT. Gran Canaria.

1977

  • Casa de la Cultura. San Mateo. Gran Canaria.

PROYECTOS DE GRABADO CALCOGRÁFICO (Selección)

2021

  • Primer premio en el concurso internacional de grabado “Gran Canaria de series de obra gráfica, 2021”.

2020

  • Carpeta conmemorativa del centenario de Benito Pérez Galdós compartida con Fabiola Ubani.
  • “Núcleo cinético”; Mención especial del jurado en el concurso “Gran Canaria de series de obra gráfica, 2020”.
  • Alda Merini, poeta.

2019

  • “Espejismo, las migraciones desde África.”. “El baile de las atadoras”; mención especial del jurado en el concurso “Gran Canaria de series de obra gráfica, 2019”.

2018

  • “Fragmentos del río Li, jornada V”.

2017

  • “Diáspora”.

2014

  • “La loca de la casa”, serie de grabados sobre la fantasía presente en los dibujos de Benito Pérez Galdós.
  • “Galdós realista”, serie de grabados en torno a la obra y el tiempo de Benito Pérez Galdós y al realismo en la literatura; mención especial del jurado en el concurso “Gran Canaria de series de obra gráfica 2014”.

2011

  • “Heshan, río y montaña”; 2 series basadas en el trazo caligráfico con pincel chino y su uso en la pintura tradicional; Mención especial, a la serie Heshan Río, del jurado del concurso “Gran Canaria de series de obra gráfica 2011”.
  • En el taller de Via Fara, Milán, de Giorgio Upiglio (Milán, 1932-2013), realiza estampaciones calcográficas bajo las enseñanzas y supervisión del reconocido maestro grabador.

1990

  • “En torno al paisaje”, primeras series de punta seca y aguatinta en el taller de grabado del Cabildo de Gran Canaria.

Hipervínculos

http://heshantai.blogspot.com/

https://www.creativacanaria.com/artista-jose-h-afonso-inaugura-fragmentos-del-rio-li/

http://www.eltajinastedevalsequillo.es/el-artista-jose-h-afonso-habla-de-la-realidad-abstracta-y-de-la-geometria-en-la-obra-de-arte/

 

 

Ir al contenido