Madrid, 1886 – Madrid, 1945
Creadores en la colección del CAAM.
Perfil del artista
Pintor español. De formación autodidacta; su obra, que participa del expresionismo, pero con hondas raíces en la pintura realista española, desde Valdés Leal hasta Goya, sólo fue oficialmente reconocida en 1945, cuando, con carácter póstumo, le fue concedida la medalla de honor de la Exposición Nacional de Bellas Artes.
En sus lienzos, Solana recogió el tema de la muerte (El rapto de san Ignacio), el casticismo patético de los temas taurinos (El patio de caballos), las escenas de la vida de la gente de teatro (Las coristas) o la vida de los trabajadores humildes (La vuelta de la pesca). No menos importantes son sus retratos.
Su estilo se caracteriza por sus trazos negros, por sus colores pardos y por su pincel duro y doliente. Su labor como dibujante corre pareja con su importancia como pintor; prueba de ello son las ilustraciones y los grabados de diversos libros (La España negra, 1920; Madrid callejero, 1923).