John Cage

Los Ángeles, Calidornia, EE.UU., 1912 – Nueva York, EE.UU., 1992

Perfil del artista

John Milton Cage Jr. fue compositor, teórico musical, artista, filósofo, poeta y ensayista. Se le sitúa dentro de la corriente vanguardista norteamericana de la segunda mitad del siglo XX estadounidense. Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales. Influyó decisivamente en el desarrollo de la danza moderna, principalmente a través de su asociación con el coreógrafo Merce Cunningham, quien fue su compañero sentimental la mayor parte de su vida. Estudió con los compositores Henry Cowell y Adolph Weiss, así como con el austriaco Arnold Schönberg. Por influencia del zen, Cage utilizó a menudo en sus partituras los silencios como un elemento más del lenguaje musical, otorgando a los sonidos una entidad dependiente del tiempo.      
El azar se convirtió, en ocasiones, en protagonista de sus obras. En la década de los treinta, comenzó a demostrar en sus primeros trabajos un talento inusual para el diseño de ritmos imposibles y aptitudes especiales para la invención de sistemas como el de veinticinco tonos. Usó asimismo distorsiones para sus instrumentos e inventó el piano preparado, al cual le insertó en el encordado una serie de elementos que dotaban al instrumento de un amplio abanico de nuevas de posibilidades sonoras. Posiblemente la composición más innovadora de entre las que compuso para este novedoso piano fue Sonatas and Interludes (1946-1948).
Cage acuñó el concepto de música no-intencional. Un ejemplo es 4’33 (1952), una obra cuya partitura no contenía ninguna nota a lo largo de sus cuatro minutos y treinta y tres segundos de duración. La primera interpretación de la misma corrió a cargo del pianista David Tudor
Entre sus piezas, cabe destacar Amores (1943), Music of Changes (1951) o Theatre Piece (1960) y, entre sus libros, Silence (1961), Empty Words (1979) o X (1983). También compuso obras destinadas a la danza para el coreógrafo estadounidense Merce Cunningham y, en 1989, fue galardonado con el Premio Kyoto otorgado por la Fundación Inamori.

Hipervínculos

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cage_john.htm

 

Ir al contenido