Jin Taira Alonso

Oviedo, 1970

Perfil del artista

Arquitecto, fotógrafo, ilustrador, diseñador gráfico, dibujante… Es un creador en el sentido más amplio del término.
Nacido en Oviedo en 1970 de padre japonés y madre española. Nacionalizado japonés hasta los 18 años, reside en Gran Canaria viajando a Japón con regularidad.
Jin Taira es un arquitecto y creador hispano-japonés formado tanto en nuestro país como en la cultura japonesa, habiendo de hecho trabajado con algunos de los más importantes arquitectos japoneses contemporáneos como Hiroshi Hara, Arata Isozaki y Toyo Ito.
Su carácter y formación polifacética le ha llevado a ser un personaje de la televisión estatal japonesa en programas culturales sobre la cultura española. Sus ilustraciones forman parte de libros japoneses traducidos al español, y sus diseños gráficos y fotografías también han tenido como espacio fundamental de trabajo la cultura japonesa.
Jin Taira representa la no muy habitual unión, conexión cultural, de Japón y España, lo que practica de forma natural, y que pudimos comprobar en la reciente recepción del Consulado de Japón en Canarias con motivo de la celebración del cumpleaños del emperador nipón. Actualmente prepara una nueva estancia en Japón para este próximo mes de enero de 2018.

Es Doctor en Arquitectura. Profesor perteneciente al DACT, ULPGC. Investigador del grupo URSCAPES del TIDES, ULPGC. Graduado en la ETSAUN, Investigador, Master y Doctorado (becado por el Ministerio de Educación Japonés), e Investigador de Post-doctorado (becado por la JSPS), The University of Tokyo (1996-04). Ha desarrollado labor docente en universidades japonesas, españolas y americanas incluyendo Columbia University (EEUU). Es autor de publicaciones y artículos en revistas de proyección nacional e internacional, destacando [re]TOKYO (Satori, 2011), con el apoyo de Japan Foundation.

Trayectoria artística

Exposiciones (Selección)

2018

  • Jin Taira : doble o mitad. Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM. Las Palmas de Gran Canaria

2006

  • Fronteras : siglo XXI, una nueva ética. Castillo de San Gabriel, Arrecife ; Sala "El Aljibe", Haría ; Sala Tomare, San Bartolomé ; Sala de Arte "Convento de Santo Domingo", Teguise ; Sala de Arte "Ermita de San Antonio", Tías ; Centro Social de Tinajo, Tinajo ; Casa de Cultura "Benito Pérez Armas", Yaiza. Lanzarote
  • V Premio Regional de Fotografía. Santa Cruz de Tenerife : Caja General de Ahorros de Canarias ; Las Palmas de Gran Canaria : Caja Insular de Ahorros de Canarias

2005

  • Arte contra violencia : siglo XXI, una nueva ética. Museo Internacional de Arte Contemporáneo, MIAC. Lanzarote

Bibliografía

  • TAIRA, Jin. (Re)Tokio. Gijón : Satori, 2011. 395 p. Texto en español. ISBN 978-84-938204-8-0
    Obra basada en la tesis en la que el autor analiza las claves de la ciudad de Tokio: su nacimiento, crecimiento, estado actual y las líneas de mutación a las que está abocada.
  • ARTILES, Gloria [et al.]. Fronteras : siglo XXI, una nueva ética. (Exposición celebrada del 3 de abril al 3 de mayo de 2006 en diferentes localizaciones: Castillo de San Gabriel, Arrecife ; Sala "El Aljibe", Haría ; Sala Tomare, San Bartolomé ; Sala de Arte "Convento de Santo Domingo", Teguise ; Sala de Arte "Ermita de San Antonio", Tías ; Centro Social de Tinajo, Tinajo ; Casa de Cultura "Benito Pérez Armas", Yaiza). Arrecife : Cabildo Insular de Lanzarote : Museo Internacional de Arte Contemporáneo, MIAC, 2006. 142 p. ISBN 84-95938-38-3
  • V Premio Regional de Fotografía. (Exposición). Santa Cruz de Tenerife : Caja General de Ahorros de Canarias ; Las Palmas de Gran Canaria : Caja Insular de Ahorros de Canarias, 2006. 70 p.
  • ACOSTA, Mariola [et al.]. Arte contra violencia : siglo XXI, una nueva ética. (Exposición : 10 de marzo-10 de abril 2005). Lanzarote : Museo Internacional de Arte Contemporáneo, MIAC, 2005. 116 p. ISBN 84-95938-34-0

Hipervínculos

http://blogealaspalmas-entrevistas.blogspot.com/2011/04/1-arquitecto-joven-pero-con-una.html

 

 

Ir al contenido