La Orotava, Tenerife, Islas Canarias, 1888 – Madrid, 1970
Perfil del artista
Hijo de Nicolás Perdigón Oramas, restaurador-imaginero, y Jorgina Hernández, luego Salazar, se verá en íntimo contacto con el mundo artístico en el taller que su padre y tío Francisco regentan en su villa natal. Sus notables aptitudes artísticas y literarias le llevan a la colaboración con el Liceo Taoro, de donde es bibliotecario a los dieciocho años, y a lograr una pensión de su Ayuntamiento para cursar estudios en Madrid. Durante su etapa académica en Madrid es discípulo de Blay, donde a pesar de las dificultades económicas culmina sus estudios hacia 1911. En 1914 vuelve a la isla, cultiva la pintura, marchando al año siguiente de nuevo a Madrid, donde ha de situarse lo más importante y significativo de su vida y obra, iniciando una doble actividad como pintor y escultor, que poco a poco se decantaría hacia la escultura.
En la década de los años veinte es un activo miembro del Círculo de Bellas Artes madrileño, que le becará para algunos viajes al extranjero. Años más tarde logra por oposición la plaza de modelado y vaciado de la Escuela Central de Artes y Oficios Artísticos, de la que llegaría a ser secretario desde 1939 hasta su jubilación. Sus preocupaciones artísticas le llevaron a divulgar desde La Gazeta de Bellas Artes y desde la prensa madrileña algunos de los valores artísticos de la imaginería y pintura de su isla natal, con especial interés en la obra de Roldán, Luján Pérez, Fernando Estévez o Luis de la Cruz. Se mantuvo durante toda su vida fiel a las orientaciones académicas recibidas en su etapa de formación.
Extraído de, Pérez Reyes, Carlos. (1984). Escultura Canaria Contemporánea (1918 – 1978). Madrid: Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria.
Trayectoria artística
Exposiciones (Selección)
1943
- Artistas de la Provincia de Tenerife. Museo de Arte Moderno, Madrid.
1932
- E.N.B.A. Madrid
1922
- E.N.B.A. Madrid
Hipervínculos
http://lopedeclavijo.blogspot.com/2015/03/jesus-maria-perdigon-1888-1970-algunas.html