Jesús Hernández Verano

Tenerife, Canarias, España, 1970

Perfil del artista

Statement

La escultura, el dibujo y la instalación, confluyen en diversos intereses personales. La fisicalidad y convivencia de materiales heterogéneos parte de un engranaje visual tanto por su existencia física como por la energía que porta y son el punto de partida material y conceptual de una práctica artística. Mi obra descubre vínculos entre lenguaje, memoria, cuerpo y ausencia. Hay un síntoma, algo a descifrar que se manifiesta como una perturbación, un trauma para excavar en el espesor inerme de una materia
mental. No me planteo el trabajo como un lenguaje codificado, listo y preparado que se imita o se reproduce siguiendo un guion preestablecido.
Suelo dejarme llevar por el movimiento interno del pensamiento artístico, que no es un pensamiento intelectual. Naturaleza y artificio o realidad y ficción son presentados como bloques en tensión pero también como elementos indiscernibles. Desde tal entendimiento, modelo, ensayo y descubro modos de dar testimonio. Si me sitúo allí, el cambio es la condición en la que vivo: hay una forma de dar paso a lo no previsto, lo impensado y lo fortuito. ¿Qué, sino el arte, tiene esto por tarea?.
Jesús Hernández Verano

Trayectoria artística

Licenciado en Bellas Artes. Facultad de BB.AA de Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha.

Exposiciones individuales (Selección)

2021

  • Treno. CIC El Almacén. Sala El Aljibe. Arrecife, Lanzarote (catálogo).

2019

  • Rumia. Sala de Arte Contemporáneo (SAC). Santa Cruz de Tenerife (catálogo).

2018

  • Contravoz. Centro de Artes Plásticas. Las Palmas de Gran Canaria (catálogo).
  • Affatus. Museo de Bellas Artes. Tenerife (catálogo)

2017

  • Trau / Ter. Ateneo La Laguna. Tenerife (catálogo).

2015

  • Cantos de ceniza. Centro de Arte La Recova. Santa Cruz de Tenerife (catálogo).

2003

  • De limbo. Galería Garage Regium. Madrid (catálogo).

1996

  • Sombras Breves. Centro de Arte Joven. Comunidad de Madrid (catálogo)

Exposiciones colectivas (Selección)

2020

  • De lo que no se dice, porque no es necesario, o no puede decirse. BIBLI. Santa Cruz de Tenerife.

2019

  • ¿Oriente es Oriente?. Centro de arte La Regenta. Las Palmas de Gran Canaria.
  • ¿Oriente es Oriente?. Sala de Arte Cabrera Pinto. La Laguna. Tenerife.

2017

  • El fin del mundo como obra de arte. Centro de arte La Regenta. Las Palmas de Gran Canaria.

2016

  • At home of the blacksmith Project. Ateneo de La Laguna. Tenerife.
  • El fin del mundo como obra de arte. TEA. Espacio de las Artes. Tenerife.

2014

  • Asimetrías. Espacio de Arte “Casa de Piedra”. Garachico. Tenerife.

2013

  • Asimetrías. Centro de Fotografía. TEA, Espacio de las Artes. Tenerife.

2004

  • ARCO ‘04. Galería La Fábrica. Madrid.
  • DFOTO’04. Galería La Fábrica. San Sebastián.
  • FIAC 04. Galería La Fábrica. París, Francia.
  • ARTISSIMA 04. Galería La Fábrica. Turín, Italia.

2003

  • ARCO ’03. Galería Garage Regium. Madrid.
  • Galería Luis Adelantado. Valencia.
  • FIAC 03. Galería La Fábrica. Madrid.
  • ARTISSIMA TORINO. Galería La Fábrica. Turín, Italia.

2002

  • Arte y Hotel. Galería Garage Regium. Sevilla.
  • Artíssima. Galería Garage Regium. Turín. Italia.

2001

  • Papeles. Galería María Martín. Madrid

1999

  • Ateliers à Kerguéhennec. Centre d’Art Contemporain. Domaine de Kerguéhennec. Bignan, Francia.

1998

  • Aktions Galerie. Berlin. Alemania.
  • Galería Katrin Rabus. Bremen. Alemania.
  • Klaus Braun Galerie. Stuttgart. Alemania.
  • ARCO ’98. Galería Emilio Navarro (Miami). Madrid.
  • II Certamen de Artes Plásticas Saloni. Palau de la Música, Valencia (catálogo).
  • Sala de Exposiciones de la Caja de Ahorros de Burgos.
  • Vitoria-Arte-Gasteiz. Montehermoso Kulturunea. Espacio Oihanederra. Vitoria (catálogo).

1997

  • Taller con Juan Muñoz. Circulo de Bellas Artes. Madrid.
  • Circuito de Artes Plásticas y Fotografía. Comunidad de Madrid (catálogo). Itinerante:
  • Centro de Arte Joven, Comunidad de Madrid. Universidad Politécnica de Valencia.
  • La Capella. Institut de Cultura de Barcelona.
  • Teatro Campoamor. Oviedo.
  • Centro de Arte La Salina. Salamanca.
  • Capilla del Oidor. Alcalá de Henares. Madrid.
  • Facultad de Bellas Artes Pontevedra.
  • Muestra de Arte INJUVE 1997. Instituto de la Juventud, Sala de Exposiciones del Ministerio de Educación y Cultura. Madrid. (catálogo).
  • Déjà vu, jamais vu. Galeria Pilar Barrio. Madrid.

1996

  • Moviment Inercie (catálogo). Itinerante:
  • Reales Atarazanas. Valencia.
  • Stadtvrwaltung Meseen Aachen Ludwing Forum. Aachen, Alemania.
  • Proton-ICA. Amsterdam. Bélgica.
  • Bretangerie, Brussels.
  • Estancias Ciegas. Galería Espai Lucas. Valencia (catálogo).
  • Casa Abierta. Facultad de Bellas Artes Cuenca

 

Colecciones

Obra en colecciones (Selección)

  • INJUVE. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Ministerio de Educación y Cultura. Madrid.
  • Centro de Fotografía Isla de Tenerife. Cabildo Insular de Tenerife.
  • TEA Espacio de las Artes. Cabildo Insular de Tenerife.
  • Colección Antonio P. Martín. Gran Canaria.

Hipervínculos

www.jesushernandezverano.es

https://www.instagram.com/jesushverano.studio/

 

 

Ir al contenido