Jane Millares Sall

Las Palmas de Gran Canaria, 1928

Creadores en la colección del CAAM.

Perfil del artista

Nace el 2 de agosto de 1928 en Las Palmas de Gran Canaria.
Hija de Juan Millares Carló y de Dolores Sall
Pintora.
De formación autodidacta, pertenece a una familia de gran tradición y compromiso intelectual.
Pintora eminentemente indigenista, aborda también la abstracción lírica con una figuración de temática canaria y en distintas épocas el surrealismo y el constructivismo.

Trayectoria artística

1937

  • Comienza a dibujar, pintar y realizar escultura en su hogar.

1948

  • Presenta una escultura en la Bienal Regional de Bellas Artes del Gabinete Literario.

1955

  • Primera exposición individual en El Museo Canario: ‘Campesinas Canarias’.

1957

  • Vuelve a exponer en El Museo Canario óleos y dibujos.

1959

  • En octubre de este año, como acto programado de las Fiestas de la Hispanidad, expone su obra en el Cabildo Insular, compuesta por 11 óleos y 37 dibujos.

1960

  • Acude a varias colectivas en el Archipiélago.

Entre 1961 y 1962

  • realiza una amplia obra de distintos motivos.

1961

  • Exposición colectiva en el Círculo de Bellas Artes de Sta. Cruz de Tenerife.

1962

  • En el Museo Canario expone cien dibujos, destacando entre ellos: paisajes, desnudos, personajes, alegorías, etc.

1964

  • Premio Club Náutico en la Bienal Regional de Bellas Artes del Gabinete Literario.

1965

  • Realiza un busto en barro, de mediano tamaño, dedicado su padre a los pocos días de su muerte.

1966

  • En la Bienal Regional de Bellas Artes del Gabinete Literario recibe el Premio al conjunto de la obra presentada denominada ‘Origen’.

1967

  • Realiza una muestra en la Casa de Colón con motivos de las fiestas de la isla, en la que incluye 14 gánigos y 100 dibujos de Lanzarote. La representación de gánigos se repetirá a lo largo de su vida artística pero esta sería una de las primeras propuestas de las varias que haría de la cultura prehispánica.
  • Aborda la abstracción y realiza alguna obra surrealista para volver al indigenismo.

1970

  • Varias Colectivas.

1971

  • Exhibe su reciente obra sobre las pintaderas y petroglifos en el Gabinete Literario y en el Club Náutico.

1972

  • Primer premio en la Bienal Regional de Bellas Artes.
  • Premio de pintura de la revista Mundo Canario.
  • Colectiva en la Casa de Colón.

1974

  • Integra, con cinco canarios más, la selección isleña de ‘Pintores españoles contemporáneos’.
  • Crea y dirige la colección de serigrafías ‘Guanarteme’.

1975

  • Exposición colectiva en la casa de la cultura de Arucas.

1976

  • ‘Caseríos Canarios’ (Ceras). Círculo Mercantil de Las Palmas de Gran Canaria.

1978

  • ‘Murales en la calle’: Grupo Espacio: Exposición Colectiva,  Sala Cairasco ,Las Palmas de G. C. : Caja Insular de Ahorros, CICCA, 1978.
  • Realiza un gran mural en la Calle de Triana de Las Palmas de Gran Canaria.

1979

  • Realiza la serie ‘Nudos’: obras sobre papel en grafito y betún, en la que destacan los planos vacíos en ciertas proporciones que llevan al espectador al lugar principal, esto es, el anudado de varias formas curvilíneas, que son el núcleo de la composición.
  • Exposición en Boticelli, dibujos.
  • Clausura de la serie de exposiciones del Círculo Mercantil, en el centenario de dicha entidad.

1981

  • Exposición familiar en el Club Prensa Canaria.

1986

  • Bajo la dirección de doña Carmen Fraga González, realizó la memoria de su licenciatura dña. María Dolores García Armenter bajo el título de ‘La obra pictórica de Jane Millares’ en la Universidad de La Laguna.

1987

  • ‘Paisajes Urbanos’, muestra sobre rincones históricos y pintorescos del barrio de Vegueta de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, expuesta en las Casas Consistoriales en el mes de julio.
  • Exposición ‘Homenaje a los luchadores por la libertad’ en el Centro Insular de Cultura.
  • Casa de la Cultura, Arrecife. Ceras.

1988

  • Museo Marqués de Herrera y Rojas, Teguise, ceras.

1993

  • ‘Rostros’. (A lo largo de su vida cultivó el retrato en distintas hechuras estilísticas).

1995

  • Premio Montblanc, en una mención especial.

1998

  • Exposición en el Gran Casino de Las Palmas de Gran Canaria con dibujos realizados con lápices de acuarela.

2000

  • ‘Antológica – Jane Millares Sall 1948-2000. Centro Cultural de la Caja de Canarias.

2001

  • ‘Lola Massieu, Jane Millares y Pino Ojeda. Pioneras del Arte Canario’. Ayuntamiento de Arucas, Museo Municipal de Arucas, 2001.

2003

  • Nombrada Hija Predilecta de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria por el Ayuntamiento capitalino.

2004

  • ‘Mujeres Artistas – Mujeres Musas’. Salas de Arte y Cultura de CajaCanarias de La Laguna.
  • Circuito de Artes Plásticas del Cabildo de Gran Canaria: Casa de Colón e Ingenio.
  • Diciembre 2004-enero 2005. Expone en Arucas. Mapfre Guanarteme.

Ilustraciones
Durante su vida artística, Jane Millares ha realizado ilustraciones en libros de Agustín Millares Carló, Agustín Millares Sall, Ignacio Quintana Marrero y José Caballero, y en diversas publicaciones tales como la inolvidable colección Planas de Poesía, en la Biblioteca Popular Canaria y en las revistas Millares y Mujeres en la isla.

Hipervínculos

http://sinajatienequienleescriba.com/2008/05/16/jane-y-el-viento-leer-la-coleccion-del-caam/
http://www.youtube.com/watch?v=y0tA82mBPiQ

Ir al contenido