El Cairo, Egipto, 1963
Creadores en la colección del CAAM.
Perfil del artista
Estudió en la École des Beaux Arts de Niza, BFA en 1986 y MFA en 1989, en la School of the Museum of Fine Arts de Boston en 1987 y en el Institut des Hautes Études en Art Plastique de Paris en 1999. Fue “artist in residence” en 1996 en la University of North Carolina, Chapel Hill, NC, y en 1999 en la School of the Art Institute of Chicago.
El trabajo de Ghada AMER, reutiliza una actividad asociada al mundo femenino, la costura, como ocupación tradicional de la mujer, y de esta manera denuncia los roles que se han asimilado al universo femenino a lo largo de los tiempos. La artista selecciona sus imágenes escritas, en recortes de prensa, frases tomadas de grandes libros, fotografías pornográficas o anuncios alabando la vida cotidiana de la mujer occidental, las cose al lienzo y se centra en la iconografía para pasar a prestar una especial atención a complejas combinaciones de color y de línea.
Es especialmente interesante constatar que, a menudo, la artista intenta equiparar el bordado y los hilos sobrantes a una pincelada abstracta que además, siempre va a ser parte integrante de su obra, creando de esta manera un mestizaje entre pintura y costura. En la actualidad vive y trabaja en Nueva York.
Trayectoria artística
En 1997 obtuvo la Pollock-Krasner Foundation Grant de Nueva York y en 1999 el premio UNESCO de la 48ª edición de la Bienal de Venecia.
Su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones individuales y colectivas desde 1990, entre las que destacamos, Orient’ation en la Bienal de Estambul de 1995, Ghada AMER en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla (1999), Echolot en el Museo Fridericianum de Kassel (1998), Mar de Fondo, Puerto de Sagunto, Dirección General de Promoció Cultural, Museus i Bellas Arts (1998), Bienal de Venecia (1999), Looking for a Place, SITE, Santa Fe (1999), Ghada AMER, Institute of Visual Art, INOVA, Milwaukee (2000), Greater New York, P.S.1, New York, (2000), Whitney Biennale, New York (2000), e Intimate Confessions, Deitch Projects, New York y Tel Aviv Museum of Art (2000).
Hipervínculos