Francisco Lezcano Lezcano

Barcelona, 1934

Perfil del artista

Francisco Lezcano Lezcano (Barcelona, 1934), es un artista polifacético, pintor, dibujante, poeta, escultor, muralista, escritor de ciencia-ficción, actor, pionero de la fotografía submarina… Es autor de más de una veintena de libros, sus poemas han sido traducidos al francés, italiano, holandés y portugués. Miembro de la Comunidad Europea de Escritores y miembro de honor de la Academia Internacional de Artes, Ciencias y Letras Potzen” de Nápoles (Italia).

Trayectoria artística

Su infancia y juventud transcurre en Las Palmas de Gran Canaria, donde estudió bachillerato en el colegio de los jesuitas, San Ignacio de Loyola. En 1964 se instala en Madrid como técnico auxiliar en una multinacional de Construcción. Permanece en la capital hasta 1971 y partir de aquel momento, según el escritor y poeta Marc Klugkist, siguiendo el recorrido internacional por toda Europa, Francisco Lezcano se convierte en el "Nómada del Sueño"
Se exilia en París. Con tres mil pesetas en el bolsillo y tres de sus cuadros bajo el brazo se refugia en una buhardilla de la calle Monceau. El pastor Jean Laserre le tiende la mano, como también lo hizo Jean Fabre, ambos activistas de la no-violencia gandhiana, de War Resisters y del Movimiento Internacional de Reconciliación. A ellos les debe sus dos primeras exposiciones por la Paz y el Desarme en Francia.

Jean Fabre, gran amigo suyo y actualmente residente en Suiza, expresidente y exsecretario del Partido Radical Italiano durante los años 1978 y 1979, líder internacional de la Objeción de Conciencia y del Movimiento Europeo por la No-Violencia, fue un gran promotor del arte socialmente comprometido de Paco Lezcano[cita requerida]. A Jean Fabre le debe numerosas exposiciones, la expansión de sus dibujos antimilitaristas por el mundo,siendo una de ellas su exposición en la Conferencia Internacional por el desarme en el Palacio de las Naciones Unidas, en Ginebra. Asimismo le debe la edición bilingüe del cuaderno de poesía "No queremos la Guerra" (Primera edición en Romans-Francia), la edición de "Oh el Ejército" (Dibujos de humor antimilitarista) y de "Vivir en Paz" (Cuaderno didáctico de dibujos por la paz, editado por WR-Resistente a la Guerra, en la Casa de la Paz de Bruselas.
A partir de 1972 le vemos del brazo con Sean Mac Bride y Adolfo Pérez Esquivel (Premios Nobel de la Paz de los años 1974 y 1980, respectivamente). Armand Gatti, Delegado de Cultura del Ministerio Francés y uno de los más grandes cineastas socio-políticos de Europa, comparte con Francisco Lezcano proyectos como exposiciones y obras de teatro.

En una entrevista efectuada por Fernando P. Fuenteamor en Francia en 1978 para la revista OZONO (Madrid), Francisco Lezcano se consideraba un artista “underground”, si esta palabra define el marginalismo, el anti-consumismo, la protesta, la no participación en los “circuitos”, la desobediencia civil, sin que ello sea considerado una etiqueta. Sus poemas han sido traducidos al francés, italiano, holandés y portugués. Es miembro de la Comunidad Europea de Escritores y miembro de honor de la Academia Internacional de Artes, Ciencias y Letras “Potzen” de Nápoles (Italia).

Para la realización de sus pinturas, utiliza prioritariamente elementos vegetales o minerales. Conceptos y procedimientos sugeridos por la alquimia. como pintor he expuesto en salas de Francia, Italia, España, Portugal, Holanda, Alemania, Suiza, Luxemburgo, Inglaterra, Estonia, Finlandia y Bélgica.
“Tres hermanos con mucho cuento”, es una antología de la narrativa de los tres hermanos, Pedro Lezcano, Francisco Lezcano y Miguel Lezcano, editada por el escritor Juan Carlos de Sancho, responsable y director de las ediciones El Rinoceronte de Durero. Del resto de su obra literaria destaquemos " La Otra Lógica" y "La Palabra".
Hasta la muerte de Francisco Franco, reside también en Bruselas. En la actualidad habita alternativamente en Francia (Pamiers) y en Canarias (Las Palmas de Gran Canaria), dedicado a su multiplicidad de actividades artísticas y literarias.

Colecciones

  • Obra en colecciones públicas y privadas de Canarias, España, Europa, etc…

Bibliografía

Bibliografía (Selección)

  • GARCÍA MORALES, Teresa (com.). "Conviviun". (Exposición colectiva celebrada en el marco del circuito de arte "Itineraria" organizada por el Centro de Artes plásticas del Cabildo de Gran Canaria, en el Museo Municipal de Arucas, 2018). Arucas : Ayto. de Arucas, 2018.  
  • "Francisco Lezcano : viaje por Ultramundos-002". (Exposición celebrada en el Centro Municipal de Cultura de Arucas, 1 de febrero, 2017). Arucas : Ayto. de Arucas, 2017.
  • Francisco Lezcano : "Viaje por ultramundos" y "La belleza del caos". (Exposición celebrada en el CICCA, Las Palmas de Gran Canaria, enero 2010).
  • PÉREZ, Adolfo Gustavo. "Pedro Lezcano". (Exposición celebrada en la Sala de Exposiciones del Edificio de Usos Múltiples, Las Palmas de Gran Canaria, enero de 1986). Las Palmas de Gran Canaria : Gobierno de Canarias, 1986. 4p.

  • "Exposición colectiva de arte". (Exposición celebrada en la Sala del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, desde el 6 al 13 de junio). Las Palmas de Gran Canaria : COAC, [1985?]. 1 h. pleg. (4 p.)

  • LEZCANO, Francisco. [Material gráfico] : exposition de peintures : [cartel de la exposición celebrada en la Galerie d'Art Ile de Bendor, Bandol, du 23 août au 22 septembre, 1985].  Bandol [Francia] : Galerie Ile de Bendor : Foundation Paul Ricard, 1985. 1 lám. (cartel)

  • "Arte contemporáneo en Gran Canaria". (Exposición celebrada en el Círculo de Bellas Artes, Santa Cruz de Tenerife, del 15 de mayo al 26 de mayo de 1961).  Santa Cruz de Tenerife : Círculo de Bellas Artes, 1961. 1 h. pleg. (4 p.)

  • QUEVEDO, Agustín. "Francisco Lezcano, Ulises Paradas [et al.]". (Exposición celebrada en el Real Club Victoria, Las Palmas de Gran Canaria, del 18 al 28 de agosto, 1959). Las Palmas de Gran Canaria : Real Club Victoria, 1959. 1 h. pleg. (4 p.)

Hipervínculos

https://franciscolezcano.blogspot.com/

https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Lezcano_Lezcano

https://fonotecadecanarias.org/francisco-lezcano-lezcano/

http://blogdeleonbarreto.blogspot.com/2012/05/francisco-lezcano-poeta-pintor-y.html

https://www.youtube.com/watch?v=GgV6iQix-1U

https://www.youtube.com/watch?v=RF3cbBuyKOs&feature=related

https://www.youtube.com/watch?v=axxYxHLRwsY&feature=related

https://www.youtube.com/watch?v=NT9qey5Ybm0&feature=related

https://www.youtube.com/watch?v=1sAHir9gx8M&feature=related

 

Ir al contenido