Valleseco, Gran Canaria, España, 1941
Perfil del artista
Félix J. Reyes es un artista escultor. En 1954 comienza los estudios de escultura en las Academias Municipales de Las Palmas de Gran Canaria con Abraham Cardénes. Al mismo tiempo se prepara para ingresar en la Escuela de Bellas Artes de Tenerife. En el curso 1961-62, gracias a una beca del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y otra del Cabildo Insular, que se prolongaron hasta terminar los estudiso, se traslada a la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, obteniendo el título de Profesor de Dibujo en la especialidad de Escultura en 1965. En 1982 homologa dicho título por el de Licenciado en Bellas Artes. En 1966 inicia su carrera docente en la Escuela de Arte de Logroño, en la que ha impartido docencia durante 35 años como Catedrático de Volumen y de la que ha sido Director durante diez años. Vive y trabaja en La Rioja.
Trayectoria artística
Su labor como escultor es muy amplia, habiendo recibido numerosos premios provinciales y nacionales desde sus comienzos, entre ellos el premio extraordinario del II Certamen Juvenil de Arte de Las Palmas, en 1959, y la tercera Medalla en el Certamen Nacional de arte de Juventudes en Madrid en 1960. El Premio de honor de Escultura de las Academias Municipales de Las Palmas en 1960.
En 1964 obtuvo el premio Aníbal Álvarez y el premio Molina Higueras de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
En 1995 gana el II concurso Nacional de Escultura del Ayuntamiento de Logroño, con la obra titulada Los Pilares de la Universidad. La obra original en madera se encuentra en el Ayuntamiento de Logroño y un ejemplar en bronce en la Universidad de al Rioja.
En 1997 es invitado a participar en el Simposio Internacional Arte ne´ll ambiente, en Ponte nelle Alpi, Belluno (Italia).
En el año 2002 recibió el Galardón de las Bellas Artes de La Rioja, concedido por el Gobierno de La Rioja.
Desde el año 2003, Félix J. Reyes organiza y es comisario de la actividad Arte en la Tierra, en Santa Lucía de Ocón (La Rioja), su lugar de residencia . Durante la primera semana de agosto, reconocidos artistas nacionales e internacionales realizan sus obras, siempre de carácter efímero en el entorno del pueblo. En 2016, el Ayuntamiento de Serrada, Valladolid, le ha concedido, junto a su mujer, Rosa Castellot, el premio Racimo por esta actividad.
En 2010 el Museo Würth La Rioja le invita a realizar una exposición antológica titulada “Aún aprendo” en la que además de hacer un repaso a toda su trayectoria se presenta su última obra, “Laberinto”, concluida en diciembre de 2009 y que ha sido adquirida por el citado Museo. En 2014 es invitado por el Ayuntamiento de Zaragoza a exponer en el Museo Pablo Gargallo de la ciudad, en la que presenta un repaso a la obra de toda su trayectoria junto con tres tres nuevas creaciones, "Las mujeres del mercado", "El camino" y "Una vida".
En 2015, la Real Academia Canaria de Bellas Artes le otorgó el premio Magister por su trayectoria artística y en marzo de 2016 ha sido nombrado por unanimidad Académico Correspondiente de dicha Academia. En enero de 2017 es invitado por la Fundació Marguerida de Montferrato a exponer en su sede de Balaguer, Lleida, donde presenta nueva obra bajo el tema de "Las ausencias". Ha realizado exposiciones individuales en Logroño, Bilbao, Santillana del Mar (Cantabria), Las Palmas de Gran Canaria, Toledo, Vitoria, Zaragoza, en Briñas y Sajazarra en La Rioja y, Balaguer, Lleida, y ha participado en numerosas colectivas.
Tiene obra en la Fundació Marguerida de Montferrato, el Museo Würth La Rioja, Museo de La Rioja, Ayuntamiento de Logroño, Consejería de Cultura y Consejería de Obras Públicas del Gobierno de La Rioja, O.P. de Ibercaja en Logroño, Universidad de La Rioja, Ayuntamiento de Arrúbal, Ayuntamiento de Galilea, Parlamento de La Rioja, Sede de la Fundación Caja Rioja-Bankia en Logroño, Conservatorio de Música de Logroño y Museo Abraham Cárdenes de Arúcas (Gran Canaria). En numerosos espacios públicos de Logroño y en las siguientes localidades de La Rioja: Alberite, Bañares, Zarratón, Hormilla, San Millán de la Cogolla, Santa Lucía de Ocón y Lardero, así como en Zarauz (Guipúzcoa), Mérida (Badajoz), Valleseco y Arucas (Gran Canaria), La Rioja (Argentina) y en colecciones privadas de España, Italia, Bélgica y Dinamarca.
Exposiciones individuales (Selección)
2017
- Ausencias. Fundación Marguerida de Monferrato, Balaguer, Lleida
2014
- Félix J. Reyes. Museo Pablo Gargallo, Zaragoza.
- El camino. Sala Tondón, Ayuntamiento de Briñas (La Rioja).
2010
- Aún aprendo. Museo Würth La Rioja.
- Solidaridad. Palacio de Congresos y Exposiciones Europa de Vitoria-Gasteiz invitado por Radio Vitoria con motivo de su 75 aniversario.
2008
- XIX Encuentros de Arte de Sajazarra,Sajazarra (La Rioja).
- Solidaridad, Sala de exposiciones de la Caja de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria.
2007
- Solidaridad, Sala de Columnas de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja, Logroño.
2005
- Lugar de encuentro-Mi barrio, Ayuntamiento de Arrúbal (La Rioja).
2003
- Galería Tolmo. Toledo.
2002
- Antológica, Parlamento de La Rioja, Logroño.
- Palacio del Marqués de San Nicolás, Briones (La Rioja).
2000
- Mi barrio, Sala de Fundación Caja Rioja, Logroño.
1998
- Lugar de encuentro, Sala Amós Salvador, Logroño.
- Lugar de encuentro, Casa de la Parra y el Águila. Santillana del Mar (Cantabria).
1984
- Sala Navarrete el Mudo, Logroño.
1977
- Galería Lorca. Bilbao.
- Instituto de Estudios Riojanos. Logroño.
1975
- Galería Lorca. Bilbao.
1974
- Museo Provincial de Logroño.
Exposiciones colectivas (Selección)
2016
- Del rostro del arte, Casa de la Imagen, Logroño.
- El libro abierto, Fundación Margarida de Monferrato. Balaguer (Lérida).
2015
- El libro abierto, Bodega López de Heredia, Haro (La Rioja)
2014
- Somos, sois, eres soy, Museo Würth La Rioja.
2013
- Planta baja, sala Planta Baja, Logroño.
2011
- Troncal, 11 miradas un bosque, Sala Tondón, Briñas (La Rioja).
- Figuración/Abstracción. Obras en la Colección Würth España, Sede de la Empresa Würth en Palau-solitá i Plegamans (Barcelona).
2006.
- Galería Carmen Carrión, Santander.
- I Muestra de espantapájaros. Lomos de Orio, Villoslada de Cameros (La Rioja).
2005
- El Rioja en las Manos, Bodegas Ontañón, Logroño.
- Arte y mitología en la Bodega, Bodegas Ontañón, Logroño.
- El conocimiento, Universidad Popular de Logroño.
2004
- Santa Bárbara, Iglesia de Las Ruedas de Ocón (La Rioja).
- Orígenes, Escuela de Arte de Logroño.
2003
- Pintura y escultura. Finca Valpiedra, Fuenmayor (La Rioja).
- Promoción del 65, Galería Tolmo, Toledo.
2000
- Arte en La Rioja de un siglo para otro, Palacio del Marqués de San Nicolás, Briones (La Rioja
1999
- Interiores. Arte riojano para el 2000, Sala Amós Salvador, Logroño.
1997
- Galicia Terra Única, Orense.
- Arte ne´ll ambiente, Ponte nelleAlpi, Belluno (Italia)
1994
- La casa, 24 aportaciones al libro de Javier Echevarria, Escuela de Arte de Logroño.
1992
- Al desnudo, Escuela de Arte de Logroño.
- Pabellón de La Rioja en la Exposición Universal de Sevilla.
1990
- Bodas de plata de la promoción del 65, Sala de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid.
1982
- Bienal Internacional de Escultura, Zamora.
1981
- Colectivo Nueve Ochenta, Zaragoza y Sala Amós Salvador, Logroño.
1969
- Jesús Infante y Félix J. Reyes, Sala Kanos. Logroño.
1962
- I Certamen de Artes Plásticas, Las Palmas de Gran Canaria.
1960
- III Certamen Juvenil de Arte, Las Palmas de Gran Canaria.
- IX Certamen Regional de Bellas Artes, Las Palmas de Gran Canaria.
1959
- II Certamen Juvenil de Arte, Las Palmas de Gran Canaria.
1958
- Exposición de Las Academias Municipales, Las Palmas de Gran Canaria.
Colecciones
ESCULTURAS EN MUSEOS, INSTITUCIONES Y ESPACIOS PÚBLICOS
2010
- Laberinto, Museo Würth La Rioja.
- Temis, Astrea y Dice, Palacio de Justicia de Mérida.
- La lectora de Bretón, Calle Bretón de los Herreros, Logroño.
2008
- Conversación, Museo Würth La Rioja.
2007
- Ofrenda, Parque de Valleseco (Gran Canaria).
- Figura de mujer, Auditorio de Valleseco (Gran Canaria).
2006
- Pareja de danzantes, Basílica de San Marcial,Lardero (La Rioja).
- Cabeza de Eliseo Pinedo (1990), Conservatorio de Música de Logroño.
2005
- D. Francisco y Merche (1999) de la colección Mi barrio. Ayuntamiento de Arrúbal (La Rioja).
- Virgen con el Niño (2005). Parroquia del Espíritu Santo. Logroño.
2004
- Gloria (1998) de la colección Lugar de Encuentro, Ayuntamiento de Galilea (La Rioja).
2003
- Grupo escultórico en conmemoración a la Firma del Estatuto de Autonomía de La Rioja, San Millán de la Cogolla (La Rioja)
- Monumento al empresario riojano, Logroño.
2002
- Alicia y Mari Loli (1998) de la colección Lugar de encuentro, Parlamento de La Rioja, Logroño.
2001
- Caja Rioja adquiere tres Figuras de mujer, de tamaño natural, para la Sede del Consejo de Administración, con motivo del 50 aniversario de la fundación de dicha entidad.
1999
- Carmenza (1998) de la colección Lugar de encuentro, Consejería de Obras Públicas del Gobierno de La Rioja. Logroño.
- Pescador, Pescadora, Maternidad y Gea (1958), Museo Municipal de Arucas (Gran Canaria)
1995
- Los Pilares de la Universidad (original en madera), Ayuntamiento de Logroño.
- Los Pilares de la Universidad (ejemplar en bronce), Rectorado de la Universidad de La Rioja, Logroño.
1992
- Figura de Mujer (1983), Ayuntamiento de Logroño.
1991
- Cabeza de Eliseo Pinedo. Zarratón (La Rioja).
- Creación del Hombre (1983), Museo del Torreón, Haro (La Rioja).
1988
- Figura de Mujer, fuente en Bañares (La Rioja).
1987
- San Francisco de Asís, R.R.M.M. Clarisas. Arnedo (La Rioja). Hoy desaparecida.
1985
- Cabeza de Suceso Terreros López, Hormilla (La Rioja)
1984
- Placa a Ramírez de Velasco, regalo del Gobierno de La Rioja a La Rioja Argentina.
- Venus de Alberite (1981), Parque Pintor García Moreda, Alberite (La Rioja).
- Cabeza y mano de García Moreda, Parque del mismo nombre, Alberite (La Rioja)
1982
- Fuente, Lobete, Logroño.
1979
- Logroño (relieve) Fachada de la oficina principal de Ibercaja, Logroño.
- Figura reclinada" (1978), oficina principal de Ibercaja. Logroño.
1976
- Monumento a La Familia. Logroño.
- Cabeza de San José de Calasanz. P.P. Escolapios, Logroño.
1975
- Cabeza de Gonzalo de Berceo, P.P. Escolapios, Logroño.
- Sagrado Corazón, H.H. de los Pobres, Calahorra (La Rioja).
1974
- Monumento a La Madre, Logroño.
- San Francisco de Asís, fachada de la Parroquia de Valvanera, Logroño.
Bibliografía
SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
-
A.A.V.V., Arte en la Rioja de un siglo para otro, Consejería de Educación, Cultura, Juventud y Deportes, Logroño. 2001.
-
A.A.V.V. Aún aprendo. Museo Würth La Rioja. Agoncillo (La Rioja). 2010.
-
A.A.V.V. Bienal Ciudad de Zamora. Escultura Ibérica Contemporánea. Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de Zamora y Diputación de Zamora. Zamora, 1986.
-
ANTOLÍN PAZ, MARIO y otros. Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo xx”.(tomo 12). Forum Artis S.A. Madrid, 1998.
-
BALANZA, JOSÉ CARLOS. Félix J. Reyes, Vida: ausencia/presencia: reversibilidad. Ayuntamiento de Zaragoza, Servicio de Cultura, 2014
-
CALVO DOMÍNGUEZ, MARCELINA (coord.) Galicia Terra Única. La escultura actual de Cantabria, La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón, Asturias y Castilla y León.Xunta de Galicia. 1997
-
GIL-DÍEZ USANDIZAGA, IGNACIO. Formas e imágenes. El arte contemporáneo en La Rioja. Fundación Caja Rioja. Logroño, 2000.
-
GIL-DÍEZ USANDIZAGA, IGNACIO. Las artes plásticas en La Rioja. Instituto de Estudios Riojanos. Logroño, 1990.
-
GÓMEZ MOLINA, JUAN JOSÉ/ RAMOS, MIGUEL ÁNGEL. Félix J. Reyes. Lugar de encuentro. Ed. Cultural Rioja. Logroño, 1998.
-
GÓMEZ MOLINA, JUAN JOSÉ/ RAMOS, MIGUEL ÁNGEL. Félix J. Reyes. Gestión Cultural y Comunicación S.L. Santander, 1998.
-
LABANDÍBAR, JOSÉ LUÍS. "1950-1990". Cuarenta años de artes plásticas en la rioja. Gobierno de La Rioja. Logroño, 1990.
-
MARRODÁN, MARIO ÁNGEL. La escultura vasca. La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao, 1980.
-
ORDOÑEZ FERNÁNDEZ, RAFAEL.Las ausencias. FundacióMarguerida de Montferrato. Balaguer, Lleida, 2017.
-
PÉREZ REYES, CARLOS. Escultura Canaria contemporánea. Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas, 1984.
-
RAMÍREZ CODINA, JUAN. La novela del tiempo en diez mil versos. El Cobre, Barcelona, 2014.
-
SOTÉS, VICTORIA. Félix J. Reyes. Galardón a las Bellas Artes de La Rioja 2002. Gobierno de La Rioja. Consejería de Educación, Cultura, Juventud y Deportes. Dirección General de Cultura. Logroño, 2002.
-
“25 Artistas Riojanos”. Ed. Gobierno de La Rioja. Logroño, 1987.
Hipervínculos
http://www.reyes-esculturas.com/
http://www.caam.net/es/biblioteca.php