Eva Lootz

Viena, 1940

Creadores en la colección del CAAM.

Perfil del artista

Nace en Viena, vive y trabaja en Madrid

Trayectoria artística

Exposiciones individuales

1973

  • Galería Ovidio, Madrid.

1975

  • Galería Jasa, Múnich.

1976

  • Galería Buades, Madrid.

1977

  • Galería G, Barcelona.

1979

  • Galería Buades, Madrid.
  • Galería Juana de Aizpuru, Sevilla.

1981

  • Galleriet, Lund, Suecia.

1983

  • Metal, Fundación Valdecilla, Madrid.

1984

  • Piezas, Galería Buades, Madrid.

1984-85

  • Barro, dijo ella, Galería Montenegro, Madrid.

1985

  • Colegio de Arquitectos, Málaga.

1986

  • Arenes, Espai 10, Fundació Joan Miró, Barcelona.
  • Museo de Arte Contemporáneo, Sevilla.
  • Galería Línea, Madrid.

1987

  • Nit, deien, Sala Montcada de la Fundació Caixa de Pensions, Barcelona.
  • Galería Ciento, Barcelona.

1988

  • Galería Juana de Aizpuru, Madrid.
  • Sala Nicanor Piñole, Gijón.

1989

  • Sala Parpalló, Valencia.

1990

  • David Beitzel Gallery, Nueva York, EE.UU.
  • Galería Barbara Faber, Ámsterdam, Holanda. Hopkins Hall Gallery, Columbus (Ohio), EE.UU.

1991

  • Arenes Girovagues, Tinglado Dos, Tarragona.
  • Intervención en los jardines de la Cartuja, Expo ‘92 Sevilla.
  • Galería Manuel Ojeda, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Antiguo Convento de las Carmelitas, Diputación de Cuenca.

1992

  • Cien puentes, Galería Luis Adelantado, Valencia.
  • Galería Juana de Aizpuru, Madrid.
  • Galería Magda Bellotti, Algeciras.

1993

  • Espacio Cajaburgos, Burgos.

1994

  • A Farewell to Isaac Newton, South London Gallery, Londres, Reino Unido.
  • Pequeño teatro de derivas y dos piezas prêt-à-porter, Galería y Ediciones Ginko, Madrid.
  • Galería Maior, Pollença, Mallorca.
  • Esculturas y dibujos, Galería Juana de Aizpuru, Sevilla.
  • Premio Nacional de Bellas Artes.

1995

  • Pequeño teatro de derivas, Galería del Pasaje, Valladolid.
  • Photomuseum Argazki Euskal Museoa, Zarautz.

1996

  • Caer. Fundación Pilar i Joan Miró, Palma de Mallorca.
  • Esculturas y fotografías, Galería Barbara Farber, Ámsterdam, Holanda.

1997

  • Mandalas de la sangre, Galería Trinta, Santiago de Compostela.
  • Entrecinco, Galería Luis Adelantado, Valencia.
  • Ajuar, Sala Robayera, Miengo, Cantabria.
  • Eva Lootz. La madre se agita, L´Almodí, Valencia.
  • Itinerancia: Borås Konstmuseum, Borås, Suecia.
  • Lunds Konsthall, Lund, Suecia.
  • Kunsthallen Brandts Klaedefabrik, Odense, Dinamarca.

1998

  • Centro de Arte La Recoleta, Buenos Aires, Argentina.
  • Para P. Museo Barjola, Gijón, Asturias.

1999

  • Y, Galería Mayor, Mallorca.

2000

  • Our Best Machines Are Made of Sunshine, Galería Trinta, Santiago de Compostela.
  • Escucha y verás: la totalidad del instante, Galería Luis
  • Adelantado, Valencia
  • Ich und Du, Adriana Schmidt, Colonia, Alemania.
  • Bocas de arena, Palacio de los Condes de Gabia, Diputación de Granada, Granada.

2001

  • Derivas, Galería Quadrado Azul, Oporto, Portugal.
  • Berggasse 19 y otros dibujos, Galería Estiarte, Madrid.

2002

  • La lengua de los pájaros, Palacio de Cristal del Retiro, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
  • Galería Van der Voort, Ibiza.

2003

  • En pocas palabras, Salone Villa Romana, Florencia, Italia.
  • Caligrama, Jan Assad Bacha, Damasco, Siria.
  • Laboratorio de paisajes, Fundación Antonio Pérez, Cuenca.

2004

  • Sedimentaciones. Fundació Sa Nostra, Palma, Mallorca.
  • Cuatro Caminos, Sa Nostra, Ibiza.
  • Salario,. Sa Nostra, Formentera.
  • Viajan, Galería Mayor, Pollença, Mallorca.

2005

  • … a pesar de todo viajeros…, Galería Trinta, Santiago de Compostela.
  • Wundfleisch, Galería Estiarte, Madrid.
  • Weaving the Carpet, She Said, Ciudadela de Amman, Jordania.
  • Galería Antonio de Barnola, Barcelona.
  • Galería Altxerri, San Sebastián.

2006

  • Galería Maior, Palma de Mallorca.

2007

  • Paisajes hidráulicos, Galería Trinta, Santiago de Compostela.

2008

  • Hidráulica 2, Galería Altxerri, San Sebastián.

 Exposiciones colectivas

1975

  • 10 Abstractos, Galería Buades, Madrid.

1976

  • Pintura 1, Fundació Joan Miró, Barcelona.
  • Galleriet Lund, Suecia (con A. Schlosser).

1977

  • Confrontaciones, Galería Iolas Velasco, Madrid.
  • Sala de Exposiciones de la Caja de Ahorros de Alicante, Alicante.
  • Gallerie I, Göteborg, Suecia (con Adolf Schlosser).
  • Asard & Asard, Estocolmo, Suecia.

1978

  • Gallerie Wallner Fersens, Malmö, Suecia (con Adolf Schlosser).

1980

  • En Cádiz, Casa Municipal de Cultura, Cádiz.
  • Madrid D.F., Museo Municipal, Madrid.

1981

  • Madrid "Pro Amnistía Internacional", Centro Cultural de la Villa, Madrid.

1983

  • Quaderns de viatge, Espai 10, Fundació Joan Miró, Barcelona.

1984

  • Spank Egen-Art, Liljevalchs Konsthall, Estocolmo, Malmö, y Kunstnernes Hus, Oslo.
  • En tres dimensiones, Fundación de la Caixa de Pensions, Madrid.
  • Madrid, Madrid, Madrid, Centro Cultural de la Villa, Madrid.

1985

  • Leganés. Escala de espacio abierto, Ayuntamiento de Leganés, Madrid.
  • Otros abanicos, exposición itinerante, Banco Exterior de España, Madrid.
  • Octava Bienal Nacional de Arte, Pontevedra.
  • Cuatro veces estar, Salón de los 16, Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid.
  • Maó 85, Mahón, Menorca.
  • Escultura ibérica contemporánea, Octava Bienal de la Ciudad de Zamora.
  • V Bienal de Arte Ciudad de Oviedo, Oviedo.

1986

  • La ruta de la seda, en Ocho de Marzo, Colegio San Agustín, Málaga.
  • Monotipos, Galería Línea, Madrid.
  • Esculturas sobre la pared, Galería Juana de Aizpuru, Madrid.

1987

  • ARCO´87, Stand de la Galería Juana de Aizpuru, Madrid.
  • Paja, tierra, piedra, "Una obra para un espacio", Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II, Madrid.
  • Proyecto para una colección, Galería Juana de Aizpuru, Madrid.
  • Los bordes de la memoria, Galeria Christine Le Chanjour, Niza, Francia.
  • Serigrafía, Círculo de Bellas Artes, Madrid.
  • Canon inverso "Naturalezas Españolas", Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
  • Papeles, Galería Buades, Madrid.
  • Art Cologne 87, Stand Juana de Aizpuru, Colonia.

1988

  • ARCO´88, Stand Galería Juana de Aizpuru, Madrid.
  • Concepto, objeto y energía, Seis Escultores Españoles, Primer Salón Internacional de la Cogeneración, Palacio de Exposiciones de IFEMA, Madrid.
  • Pozos de Tinta, Salón de los 16, MEAC, Madrid.
  • Alfons Roig y sus amigos, Sala Parpalló, Valencia.
  • Michelle Müncher Gallery, San Francisco, EE.UU.
  • ART´88, Stand Galería Juana de Aizpuru, Basilea.
  • Esculturas, Galería Juana de Aizpuru, Madrid.
    Galería Barbara Farber, Ámsterdam, Holanda.
  • L.A. Art Fair, Stand Galería Juana de Aizpuru, Los Ángeles, EE.UU.
  • Escultura española actual, Palacio de Sástago, Zaragoza.
  • II Bienal de Escultura de Murcia.
  • Escultura 88, U.I.M.P., Palacio de la Magdalena, Santander.

1989

  • ARCO´89, Galería Juana de Aizpuru, Madrid.
  • Kunst Rai´89, Galería Juana de Aizpuru, Ámsterdam, Holanda.
  • ART´89, Galería Juana de Aizpuru, Basilea, Suiza.
  • Art L.A., Galería Juana de Aizpuru, Los Ángeles, EE.UU.
  • Crucero. Galería Magda Bellotti. Algeciras.
  • La sonrisa de Brian de Palma, Forum Stadtpark, Graz, Austria.
  • Pintura d´escultura, Galería Ciento, Barcelona.
  • Galería Javier Gastalver, Palma de Mallorca.
  • I Triennal de dibuix Joan Miró, Barcelona.
  • Generación de los 80: Escultura, Fondos del Museo de Bellas Artes de Álava, itinerancia: Zamora-Logroño.
  • Quincena de Arte de Montesquiu, Salas del Ayuntamiento de Montesquiu, Barcelona.

1990

  • ARCO´90. Stand Galería David Beitzel, Madrid.
  • Art Frankfurt´90. Stand Galería Juana de Aizpuru, Frankfurt, Alemania.
  • Espacio Santiago Corbal, Pontevedra.
  • Diputación de Barcelona.
  • Chicago International Art Exposition, Stand Galería Juana de Aizpuru, Chicago, EE.UU.
  • Galería Bretón, Valencia.
  • Madrid, Espacio de Interferencias, Círculo de Bellas Artes, Madrid.
  • "Ginko Ediciones", Galería Egam, Madrid.
  • Galería Mácula, Alicante.
  • Generación de los 80: Escultura, Fondos del Museo de Bellas Artes de Álava, itinerancia: Granada, Santiago de Compostela y Salamanca.

1991

  • Galería Luis Adelantado, Valencia.
  • ARCO´91. Stand Galería Luis Adelantado. Stand Galería Juana de Aizpuru, Madrid.
  • Arte español, actualidad y tradición, Berlín.
  • 23 Artistas. Madrid, años 70, Sala de Exposiciones de la Comunidad Autónoma, Madrid.
  • Escultura internacional, Museo Pablo Gargallo, Zaragoza.
  • Arte ´80, Museo de San Telmo, San Sebastián.
  • Colección Pública. Selección de Ingresos 1985-1990, Sala América, Museo de Bellas Artes de Álava, Vitoria.
  • Recent Spanish Art, The Riffe Gallery, Columbus, Ohio, EE.UU.
  • "Ginko Ediciones", Sala Alta, Cuenca.

1992

  • Expo ‘92, Sevilla.
  • ARCO´92. Stand Juana de Aizpuru, Madrid.
  • IN VITRO. De las mitologías de la fertilidad a los límites de la ciencia, Fundación Joan Miró, Barcelona.
  • Los 80 en la Colección de "la Caixa", sala de la Plaza de Armas, Sevilla.
  • Art a Espanya 1920 – 1990, Palau de la Virreina, Barcelona.
  • Arte en España 1965 – 1990, itinerancia: Museo Rufino Tamayo, México D.F., Museo de Arte Moderno de Bogotá, Colombia, Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber, Caracas, Venezuela.
  • Escultura de pequeño formato, 5 Triennale Fellbach, Schwabenlandhalle 1992; Wilhem Lehmbruck Museum Duisburg, Duisburg, Alemania.
  • Los paisajes del texto, Palacio de Revillagigedo, Gijón.

1993

  • ARCO´93. Stand Galería Juana de Aizpuru, Stand Galería Luis Adelantado, Madrid.
  • Escultura española contemporánea, Iglesia de Santo Domingo de Bonaval, Santiago de Compostela.
  • Arthur Cravan, Salas de exposiciones de la Casa de Vacas, El Retiro, Madrid.
    III Mostra Unión Fenosa, La Coruña.
  • 10 pintores – 10 escultores en los 80, Pabellón Mudéjar, Sevilla.
  • Celebración, carpeta editada por "Torre de Babel".
  • Colección Testimoni, Sala Montcada de la Fundación La Caixa, Barcelona.

1994

  • Arte Internacional, Galería Juana de Aizpuru, Sevilla.
  • Espacios públicos, sueños privados, Sala Plaza de España de la Comunidad de Madrid, Madrid.
  • III Bienal Martínez Guerricabeitia, Universidad de Valencia, Valencia.
  • Six Voices from Spain, Bristol, Powys, Reino Unido.
  • ARCO´94, Stand Galería Luis Adelantado, Galería Juana de Aizpuru, Madrid.
  • Cuadro a cuadro, Sala alternativa del Círculo de Bellas Artes, Madrid.
  • Finnegan´s Wake, Galería Cruce, Madrid.
  • Galería & Ediciones Ginko, Madrid.
  • La voz del género, Instituto Cervantes, Roma (con Cristina Iglesias y Soledad Sevilla).
  • Colección de Arte Contemporáneo, ICO, Academia de España en Roma, Italia.

1995

  • La palabra pintada, Museo de Jaén, Jaén.
  • ARCO´95, Stand Galería Luis Adelantado, Galería Juana de Aizpuru, Galería & Ediciones Ginko, Madrid.
  • Medioevo 95, Castelo de Soutomaior, Pontevedra.
  • Cinco escultores, Palacio de los Condes de Gabia, Granada.
  • Cirugía anestésica, Galería Cruce, Madrid.
  • Art Frankfurt´95. Galería & Ediciones Ginko.
  • Galería & Ediciones Ginko, Madrid.
  • Malpaís, Galería Soledad Lorenzo, Madrid.
  • Manolo Prieto y el toro de Osborne, itinerancia: Palacio de la Diputación de Cádiz, Comunidad de Madrid (1996).
  • 11 pintores – 10 escultores, Sala Rekalde, Bilbao.

1996

  • ARCO´96, Stand Galería Luis Adelantado, Galería & Ediciones Ginko, Galería Maior, Madrid.
  • Contemporáneamente, Nápoles, Roma, Bolonia, Italia.
  • Pola Cruz Vermella, Palacio de la Diputación Provincial, Pontevedra.
  • Colección Fundación Argentaria (itinerante).
  • Fundación Municipal de Cultura, Gijón.
  • Basel 27´96, Stand Galería Luis Adelantado, Basilea.
  • Sobre el papel, Galería Magda Belloti, Algeciras.
  • Fundación Coca-Cola, Nave Sotoliva, Santander.
  • Fondos para una colección, Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas.
  • Otros sucesos, Galería Juana de Aizpuru, Madrid.
  • Corona roja: sobre el volcán, Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas.
  • Fons per una collecció,  MACBA, Barcelona.
  • Colección permanente, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
  • Obra original sobre papel, Colección Fundesco, Sala de Exposiciones de la Telefónica, Madrid.
  • Arte español para el fin de siglo, itinerancia: Tecla Sala, Hospitalet de LLobregat, Barcelona, Reales Atarazanas, Valencia (1997).
  • Ecos de la materia, itinerancia: Museo Extremeño e Iberoamericano, Badajoz; Reales Atarazanas, Valencia (1997).

1997

  • La casa, su idea en ejemplos de la escultura reciente, Sala de Exposiciones de la Comunidad de Madrid, Madrid.
  • Introspeccions, MACBA, Barcelona.
  • FIA´97. Stand Galería Luis Adelantado, Caracas.
  • ARCO´97. Stand Galería Luis Adelantado, Madrid.
  • Encuentros, Alcazar Genil, Granada.

1998

  • ARCO´98. Galería Luis Adelantado.
  • ART 1998 CHICAGO. Galería Trinta.
  • Ciento y… postalicas a Federico García Lorca. Museo Postal y Telegráfico. Madrid.
  • ARTE BA, Buenos Aires.
  • Ritrovare Volterra. Volterra, Italia.
  • Dibujos germinales, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Itinerancia: Sala Amós Salvador, Logroño; Fundación Municipal de cultura del Ayuntamiento de Valladolid; Sprengel Museum, Hannover, Alemania (2000).
  • Colección de Arte Contemporáneo, Fundación Coca-Cola (España)
  • Centre Européen d´Art Contemporain, Vallauris, Francia.
  • Esséncies 3, Casal Solleric, Palma de Mallorca.
  • FERIA COLONIA, Galería Mayor, Colonia, Alemania.

1999

  • ARCO. Galería Mayor, Galería Luis Adelantado.
  • Esencias 5. Caja Astur, Oviedo.
  • Imágenes de la abstracción, Sala de las Alhajas, Sala Julio González, Madrid.
  • Hacia un nuevo clasicismo. Veinte años de escultura española, Círculo de Bellas Artes, Madrid; Fundación Eduardo Capa, Alicante; Palau Solleric, Palma de Mallorca; Reales Atarazanas, Valencia.
  • Obra Gráfica Española, Colegio de Arquitectos, Málaga.
  • Colecció Testimoni 1998-99, L'Almodi, Valencia.
  • Trinta Arte Contemporáneo, Galería Trinta, Santiago de Compostela.
  • Arte para Lekua-2, Sala San Prudencio, Vitoria – Gasteiz.

2000

  • Imágenes Yuxtapuestas, Colección Argentaria, Museo Municipal de Málaga.
  • ARCO. Galería Luis Adelantado.Galería Mayor, Galería Trinta, Galería Adriana Schmidt.
  • Museo Pablo Serrano, Zaragoza.
  • Confines, miradas, discursos, figuras en los extremos del siglo xx. Sala de exposiciones de la Comunidad de Madrid. Madrid.
  • Pasajes de la Colección en Málaga, Colección de Arte Contemporáneo, Fundación "La Caixa", Málaga.
  • FIA CARACAS, 2000.
  • Artíssima, Torino, Italia.
  • 10 años, Galería Maior, Pollença, Mallorca.
  • Ideas sobre conceptos, Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona.

2001

  • ARCO .Galería Luis Adelantado, Galería Trinta.
  • Tu granito de arena, Galería Trinta, Santiago de Compostela.
  • Otras naturalezas, Iglesia de las Verónicas, Murcia. Itinerancia: Nstra.Sra del Prado. Valladolid (2002).
  • Los setenta, una década multicolor, Fundación Marcelino Botín, Santander.
  • Año 1000 – Año 2000, dos milenios en la historia de España, Musées Royaux d´Art et d´Histoire, Bruxelles, Bélgica.
  • Esculturas en el Retiro, Parque del Retiro, Madrid.
  • FIAC, Galería Luis Adelantado, París.
  • ART Cologne ´01, Galería Maior y Galería Quadrado Azul.
  • Artissima. Torino
  • De Picasso a Barceló, Colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
  • Pinacoteca do Estado Sao Paulo. Julio-Agosto 2001.
  • Spanish Tapestry: Contemporary Art from Spain, Taipei Fine Arts Museum.

2002

  • ARCO. Galería Luis Adelantado.
  • L`Art conceptual español en la collecció Rafael Tous, Tecla Sala. L`Hospitalet de LLobregat.
  • Un grito contra la intolerancia, Mercatvell, Sitges
  • Arte en España. La colección del Museo Patio Herreriano, Sala de exposiciones Manege, Moscú.
  • Colectiva Estiarte, Estiarte, Madrid.
  • Art 2002 Chicago, Galería van der Voort.
  • Vandskel – Watershed, KunstCentret Silkeborg Bad, Dinamarca.
  • Esrum Kloster.Mollegard, Dinamarca.
  • Extranjeros. Los otros españoles, Museo Esteban Vicente, Segovia.
  • Homenaje a Luis Cernuda, Galería Opera, Sitges.

2003

  • ARCO. Galería Luis Adelantado. Galería Trinta. Estiarte.
  • Con Galicia. Círculo de BB AA. Febrero 2003. Madrid
  • Pintar palabras. Instituto Cervantes. Itinerancia: Berlín y Nueva York.
  • NIT NIU. Agosto 2003. Cala de San Vicente. Pollensa. Mallorca.
  • La mirada a estratos. Seis artistas habitan el Museo de Zamora. Zamora.
  • Artissima. Galería Luis Adelantado. Torino. Italia.
  • Cuatro Dimensiones. Escultura en España, 1978 – 2003. Museo Patio Herreriano / Colección Arte Contemporáneo. Valladolid.
  • Punto de encuentro. La Colección I. Centro de Arte Caja de Burgos. CAB

2004

  • ARCO. Galería Luis Adelantado. Galería Maior. Galería Van der Voort.
  • Fragmentos. Arte del siglo XX al XXI. Centro Cultural de la Villa. Madrid.
  • Contemporánea Arte. Colección Pilar Citoler. Sala Amós Salvador. Logroño.

2005

  • ARCO. Galería Mayor. Galería Estiarte.
  • Visiones y sugerencias. Exposición en homenaje al Quijote. Sitges, Instituto Cervantes, Alcalá de Henares.
  • Memoria &Tiempo. Coleccionar fotografía hoy. FOTOCOLECTANIA. Barcelona.
  • Dual. Tránsits i encreuaments per la história de l ´art. Centre d ´Art la Panera. Lleida.
  • Discursos interrumpidos. Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, Córdoba.
  • Tiempos de libertad. Arte en España de 1975 a 1990, Centro Cultural Caixanova, Vigo, itinerancia: Gijón, Vitoria, Avila, Logroño.
  • El arte sucede. Prácticas conceptuales en España. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
  • Las tres dimensiones del Quijote. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

2006

  • TRANS – Inmigración y fronteras. Centro de Historia de Zaragoza.
  • La visión impura. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid.
  • Tiempos de libertad. Arte en España de 1975 a 1990, itinerancia: Zaragoza y Granada.
  • Las tres dimensiones del Quijote, itinerancia: Museo de Albacete; NASJONAL MUSEET for kunst, arkitektur og design, Oslo.
  • ART CHICAGO, Galería Trinta y Galería Altxerri.
  • Arte español del siglo XX en la Colección BBVA, BBVA, Madrid.
  • Escenografías simuladas. Fondos de la Colección Caja de Burgos. Instituto Cervantes Palermo.
    Itinerancia: Instituto Cervantes Estocolmo
  • Ayer mañana. 20 años de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Centro Cultural Aguirre, Fundación Antonio Saura – Casa Zavala, Facultad de BBAA, Fundación Antonio Pérez, Cuenca.

2007

  • ARCO. Galería Maior. Galería Altxerri.
  • Feria de Colonia. Galería Maior.
  • Chicago Art Fair. Galería Trinta.
  • Expansiones implosivas. Derivas de la escultura en la Colección Caja de Burgos. Centro Cultural de la Villa de Madrid.
  • Speed #1. IVAM, Valencia.
  • Entre la palabra y la imagen. Entre a palavra e a imagen. Museo da Cidade de Lisboa, Centro Cultural Vila Flor, Guimaraes.
  • No hay arte sin obsesión. Colección Circa XX-Pilar Citoler. Fundación Antonio Pérez, Cuenca.
  • Doce artistas en el Museo del Prado. Museo Nacional del Prado, Madrid.
  • El diseño dice. Central del Diseño, Matadero, Madrid.
  • Galería Buades 1973-2003. 30 años de arte contemporáneo y tantas cosas más. Patio Herreriano, Museo de Arte Contemporáneo Español, Valladolid.

2008

  • ARCO. Stand del Ministerio de Cultura.
  • En torno a lo transparente, El Corte Inglés, Ámbito Cultural-ARCO 08.
  • Colección Josep Suñol 1970-2001, Fundació Suñol, Barcelona.
  • Distancia crítica, Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela.
  • Chicago Art Fair. Galería Trinta.
  • Plata 1982-2007, 25 años Galería Magda Bellotti, Madrid.
  • España. Arte Español 1957-2007. Palazzo Sant’Elia, Palermo.
  • Hot & Cool, Galería Maior, Pollença, Mallorca
  • Colección Circa XX. Pilar Citoler. Lenguajes de papel, Círculo de Bellas Artes, Madrid

Colecciones

  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid.
  • Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Barcelona.
  • Museo de Arte Abstracto de Cuenca. Cuenca.
  • Museo de Bellas Artes de Álava. Vitoria – Gasteiz.
  • Museo de Arte Contemporáneo de Malmö. Suecia.
  • Museo Municipal de Madrid. Madrid.
  • Museo Patio Herreriano / Colección Arte Contemporáneo, Valladolid
  • Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela.
  • Centro Atlántico de Arte Moderno. Las Palmas de Gran Canaria.
  • Centro de Arte Caja de Burgos. Burgos.
  • Fotomuseum. Zarautz
  • Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Murcia.
  • Asociación Colección Arte Contemporáneo.
  • Biblioteca Nacional. Madrid.
  • Banco de España. Madrid.
  • Banco Exterior de España.
  • Caja de Ahorros de Asturias. Oviedo.
  • Caja de Ahorros de Burgos. Burgos.
  • Colección BBVA. Madrid.
  • The Chase Manhattan Bank. Nueva York. EEUU.
  • Fundació Caixa de Pensions. Barcelona.
  • Fundación Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid.
  • Fundación Coca – Cola. Madrid.
  • Fundación Juan March. Palma de Mallorca.
  • Fundación Antonio Pérez. Cuenca
  • Instituto de Crédito Oficial. Madrid.
  • Colección Unión Fenosa. La Coruña.
  • Colección de Arte del Ayuntamiento de Miengo. Cantabria.
  • Colección Martín Blanco. Segovia.
  • Colección Pilar Citoler. Madrid.

Bibliografía

Selección de artículos de prensa y catálogos ordenados cronológicamente.
BULNES, Patricio: “Eva Lootz y el rito de apropiación”, Guadalimar 1976.

AMON, Santiago: “Confrontaciones”, El País 1977.

BONET, Juan Manuel: “Eva Lootz”, El País 1977.

MOURE, Gloria: “Eva Lootz, entre el objeto y el  concepto”, 1977.

ALAMINOS, Eduardo: “Larte in Spagna dopo Franco”, 1978.

BULNES, Patricio: “Eva Lootz”, El País, 29/3/1979.

BERNTSSON, Asa: “Staket och andra ordningar”, S.O.S 16/11/1981.

CATHI FRANCOIS  Y SANTIAGO AUSERÓN: “Describir círculos para seguir avanzando en línea recta. 1983.

SOLER, Jaime: “Realiza una acción artística con 450 kilos de mercurio”, Diario 16, 11/5/1983.

PAZ, Marga: “Entrevista con Eva Lootz”, Guia del Ocio 1983.

CALVO SERRALLER, Francisco: “Eva Lootz, el aliento artístico de lo invisible”, El País, 1/12/1984.

GONZÁLEZ, Angel: “Eva Lootz. Ásperos moldes”. Cambio 16. 26/11/1981.

“La escultora Eva Lootz expone en el Colegio de Arquitectos”. Sur. Málaga 22/3/1985.

LOGROÑO, Miguel: “Volumen de lo que es”. Diario 16. 15/4/1985.

HUICI, Fernando: “Abanicos pintados y otras invenciones”. El País. 11/5/1985.

BREA, Jose Luis: “Máquinas destilo”. Catálogo del Colegio de Arquitectos de Málaga, Marzo 1985.

OPORTO, Maria José: “Eva Lootz, un arte para los sentidos”. 24/5/1985.

GONZÁLEZ, Ángel: “En el desierto de los nombres”. Catálogo del Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla 1986. Revista Cambio 16, 1986.

CALVO SERRALLER, Francisco: “Esculturas sobre la pared”, El País, 7/11/1986.

OLIVARES, Javier: “Entrevista con Eva Lootz”. Catálogo “Una obra para un espacio”, Exposición en el Canal de Isabel II, 1987.

RIVAS, Francisco: “Los nudos de la noche”. Catálogo de la exposición  “NIT DEIEN”, Fundación Caixa de Pensions. Barcelona 1987.

GUASCH, Ana: “La revifalla conceptual en l`obra de Francesc Abad i Eva Lootz”. Diari de Barcelona 1987.

BORRÁS, Maria Luisa: “Eva Lootz, entre la abstracción y el arte conceptual”. La Vanguardia 15/12/1987.

CLOT, Manel: “Eva Lootz”. El País, Diciembre 1987.

PICAZO, Gloria: “Eva Lootz”. Revista Art. Diciembre1987.

COMBALÍA, Victoria: “Eva Lootz, la gran fuerza de lo frágil”. El País, Diciembre 1987.

CASTAÑO: “La energía de los objetos”. ABC 24/3/1988.

PÉREZ, Luis Francisco: “Eva Lootz”. Lápiz nº 47/1988.

MOURE, Gloria: “Eva Lootz, Galería Ciento”, Artforum, Marzo 1988.

CALVO SERRALLER, Francisco: “Física poética”. El País, 9/4/1988.

REINDI, Uta: “Eva Lootz”. Revista KunstForum, vol. 94. Abril/Mayo 1988.

CERECEDA, Miguel: “El camino del pensar de Eva Lootz”. Catálogo Salón de los 16, 1988.

VELA ZANETI, María: “Fuera del tiempo”, Elle, Octubre 1988.

SIMONS, Riki: “Eva Lootz”. Avenue. Octubre1988.

BREA, Jose Luis: “Eva Lootz”, Flash Art. Octubre 1988.

BOSETTI, Petra: “Irhe werke sind immer im Fluss”. Art Diciembre 1988.

DANVILA, José Ramón: “Eva Lootz en estado de cambio”. El Punto. Diciembre 1988/Enero 1989.

GARCÍA, Manuel: “Eva Lootz”. Hoja del Lunes, 20/3/1989.

DE LA CALLE, Román: “Tras los enigmas de Eva Lootz”. El Punto. 7-13/4/1989.

FERNÁNDEZ, Horacio: “¿Qué necesidad había de darles nombre?”. Catálogo de la Sala Parpalló. Valencia, Junio 1989.

ALLIAGA, Juan Vicente: “Traditionalism subtly undermided”. Art International, verano 1989.

CORTÉS, José Miguel: “Eva Lootz”. Sala Parpalló. Arena, Junio 1989.

ASH, John: “Eva Lootz at David Beitzel.” Art in America. Diciembre 1990.

CYPHERS, Peggy: “Eva Lootz”. Arts Magazine. Abril 1990.

JIMÉNEZ, Carlos: “El mercurio, la montaña, la huella”. Lápiz nº 71. Octubre 1990.

STEENBERGEN, Renée: “Eva Lootz”. Handselsbled. Marzo 1990.

CONSTABLE, Leslie: “Lootz sculpture exhibit meld language with earth”. Columbus Dispatch 20/5/1990.

MIEFERT, María: “European artist reveals”. Columbus, The Lantern. 16/5/1990.

KRUIJNING, Ada: “Een peersonlijke Reis, daar gaat het om”. De Telegraf. 6/7/1990.

VELA ZANETI, María: “Una medida de agua”. Catálogo Tinglado 2. Tarragona 1991.

BAYONA, Pilar: “Entrevista con Eva Lootz”. Cyan. Primavera 1991.

DE CASTRO, María: “Paisaje centrífugo”. El País 1991.

SPIEGEL, Olga: “Arenas Giróvagas”. La Vanguardia, Junio 1991.

GARRIGA, Enric:  “Un muntatge artistic”. Nou Diari. Tarragona 1991.

CANTOR, Judy: “La materia es fabuladora”. Canarias 7/7/1991.

OTERO, Gloria: “Eva Lootz punto y aparte”. Biba. Marzo 1991.

GALLARDO, Tony: “Un encuentro con la escultora Eva Lootz en la biblioteca del CAAM”. La Provincia 1991.
 
JARAUTA, Francisco: “Nudos, barcas, ellas”. Catálogo Luis Adelantado. 1992.

BONET, Juan Manuel: “Cien puentes”. Catálogo Diputación de Cuenca. 1992.

ALLEN, Jonathan: “ Eva Lootz metanaturalista”. La Provincia. Mayo 1992.

DURAN, Javier: “Eva Lootz”. La Provincia. Mayo 1992.

QUINTANA, Sebastián: “El cauce del tiempo”. Canarias 7/5/1992.

PAPINEAU, June: “Whirling Sands”. C. Magazine. Toronto. Verano 1992.

BONET, Juan Manuel: “Misterios elementales”. Blanco y Negro 1992.

GARNERÍA, José: “Eva Lootz”. Levante. Octubre 1992.

DURÁN, Javier: “La artista vienesa Eva Lootz da a conocer su trastienda intelectual”. Las provincias. Mayo 1992.

CHÁVARRI ANDUJAR, E.L.: “Capturas”. Una exposición de Eva Lootz. Las Provincias. Octubre 1992.

SÁENZ DE GORBEA, Xavier: “Ritos y Mitos”. Catálogo Espacio Caja Burgos. 1993.

AGUIRIANO, Maya: “Entrevista con Eva Lootz”. Zehar nº 21. Marzo-Abril 1993.

SÁIZ, J.: “Copas, copones y arena”. Diario de Burgos. Enero 1993.

DE DIEGO, Estrella: “Di aquel libro y la biblioteca se hizo fuego, polvo, otra”. Catálogo Galería Mayor. Julio 1994.

VILLAESPESA, Mar: “La voz del género”. Catálogo Instituto Cervantes. Roma. Octubre 1994.

CASTRO FLÓREZ, Fernando: “Eva Lootz y el devenir corporal”. Diario 16, 30/5/1994.

JIMÉNEZ, Pablo: “Pequeño teatro de Eva Lootz”. ABC de las artes. Junio 1994.

DANVILA, José Ramón: “La realidad engañada por Eva Lootz”. El punto de las artes. Junio 1994.

AMER, Biel: “Tránsito sin reglas”. Diario de Mallorca 15/6/1994.

HEDVALL, Eva-Lena: “Inga tysta stenar”. Arbetet. Agosto 1994.

TESTART, Catarina: “En evig väg i Landskapet”. Göteborgs Posten. Agosto 1994.

BONAFÉ, Maria Jesús: “Eva Lootz: Sin creatividad salvaje nos ahogamos”. Última Hora. Julio 1994.

SERRA, Catalina: “La escultora Eva Lootz obtiene el Premio Nacional de Bellas Artes”. El País 20/12/1994.

PÉREZ VILLÉN, Ángel Luis: “Eva Lootz”. Lápiz, Enero 1995.

ALONSO, Adoni: “Las escenas imaginarias de Eva Lootz”. El Mundo/País Vasco. 9/7/1995.

URROZ, Ana: “Escenas de micronarrativa en la muestra fotográfica de Eva Lootz”. El Diario Vasco 9/7/1995.

AGUIRIANO, Maya: “Exposición de fotografías de Eva Lootz”. El Diario Vasco 9/7/1995.

PILLER, Micky: “Het mythische vuur van Eva Lootz”. Residence. Diciembre 1996.

VAN DE VELDE, Paola: “De glassculpturen van Eva Lootz lijken van ijs”. Handelsblad. Diciembre 1996.

BONAFÉ, Maria Jesús: “Nuestro siglo se ha basado en el mito de la vanguardia”. Voz de Mallorca. Septiembre 1996.

VICENS, Miguel: “Eve Lootz en Palma”. Diario de Mallorca. Septiembre 1996.

GARCÍA IGLESIAS, José Marïa: “Eva Lootz como un rompecabezas”. ABC de las Artes. Enero 1997.

MALVAR, Aníbal: “Eva Lootz sin palabras”. El Mundo. Galicia. Enero 1997.

GALIANA, Antonio: “Juegos morfogénicos con arena”. Diario 16. Comunidad Valenciana. 24/3/1997.

JARQUE, Vicente: “Las metáforas de Eva Lootz”. El País Babelia. 5/4/1997.

CLEMENTE, José Luis: “Cinco instalaciones sobre el paso del tiempo: Eva Lootz”. Levante Postdata. 18/4/1997.

CLEMENTE, José Luis: “Eva Lootz”. ARTE y PARTE. Abril-Mayo 1997.

GARNERÍA, José: “Eva Lootz: La instalación como metáfora”. Las Provincias. 3/4/1997.

JUNCOSA, Enrique: “El símbolo desnudo”. Catálogo Galería Luis Adelantado. 1997.

PEIRÓ, Juan Bautista: “La soportable gravedad de las cosas”. CIMAL nº 49. Valencia 1997.

CERECEDA, Miguel: “ Eva Lootz y la arena del tiempo”.ABC Cultural. Mayo 2000.

BOSSON, Amelie: “ Sanden har ockuperat konsthallen” , Arbetet Nyheterna, enero 1998

KYANDER, Pontus: “ Konstnären som forskare”, Sydsvenskan, enero1998

LARSSON, Jörgen: “Utställning som byter skepnad”, Skanska Dagbladet, enero1998

DALGAARD, Bente: “Kunst der bevaeger sig”, Morgenposten, abril 1998

HEIN, Marianne: “Skynd dig at se…”, Fyns Amts Avis, abril 1998

SAMANIEGO, José A.: “Las campanillas de Eva Lootz”, La nueva España, julio1998

CERECEDA, Miguel: “Eva Lootz”, catálogo de la exposición “Hacia un nuevo clasicismo”,

Círculo de BB AA, Madrid 1999

CASTRO FLÓREZ, Fernando: “A vueltas con el  teatro de derivas, Eva Lootz y los dones del pensamiento”, catálogo de la exposición “Hacia un nuevo clasicismo”,
Madrid 1999

BERNARDEZ, Carmen: “De cómo lanzar el anzuelo a una hoja de papel: los dibujos de Eva Lootz, catálogo de la exposición “Posos”, Diputación de Granada,
Palacio de los Condes de Gabia, Granada, 2000

CERECEDA, Miguel: “Eva Lootz y la arena del tiempo”. ABC Cultural, mayo 2000

MARÍN – MEDINA, José: “Eva Lootz, relojes de arena”, EL CULTURAL, diciembre, 2000

COMBALÍA; Victoria: “Eva Lootz, la apoteosis del  blanco”. Galería de Arte Contemporáneo, Ediciones Altaya, Barcelona,  febrero2001

REVUELTA, Laura: “Eva Lootz”, ABC Cultural, noviembre 2001

POZUELO, Abel  H.: “Eva Lootz en Estiarte”, El Cultural de El Mundo, diciembre 2001

ORTIZ BRAVO, Aquiles: “ Eva Lootz” Diario El Aragüeño, Maracay, Venezuela, diciembre 2001

CHARLOTTE DE LUSSANET: “Eva Lootz”, Kunstblad, febr uary 2002

AGUADO, Jesús: “Los deslices de Eva Lootz”, Arte y Parte Nº 38, abril – mayo 2002 

MAILLARD, Chantal: “Tener el azúcar bajo llave”, Arte y Parte Nº 38, abril – mayo 2002

PARDO, José Luis: “Los pájaros de la lengua”, catálogo de “La lengua de los pájaros”, Palacio de Cristal del Retiro, Madrid, Mayo/ Junio2002

DE DIEGO, Estrella: “Eva, palabra, pájaro”, catálogo de “La lengua de los Pájaros , Madrid, 2002

FRANCOIS, Catherine y AUSERÓN, Santiago : “De cómo vuela el lugar”, catálogo de “La lengua de los pájaros”, Madrid, 2002

JUNCOSA, Enrique: “Los hilos de Ariadna”, catálogo de “La lengua de los pájaros”, Madrid, 2002

SAMANIEGO, Fernando:” Eva Lootz  convierte el Palacio de Cristal del Retiro en jaula de pájaros, El País, 1 de junio 2002

FERNÁNDEZ GUERRA, Jorge: “ El intraducible canto de los pájaros”, BABELIA, El País 29 de junio 2002

JIMÉNEZ, José: “ Eva Lootz y la jaula de cristal”, EL CULTURAL de El Mundo, 5 de junio 2002

SOLANS, Piedad:  “Eva Lootz en el Palacio de Cristal”, Revista LAPIZ 185, verano 2002

HERRANZ, Julio: “Del objeto al concepto”, Ultima Hora Ibiza Y Formentera, 26 de julio 2002

HERRERA, Aurora: “Existen construcciones…”, catálogo de la exposición “Laboratorio de paisajes”, Fundación Antonio Pérez, Cuenca, 2003 

SOLANS, Piedad: “Los derrames de la memoria”, catálogo de la exposición “Sedimentacions”, Palma, Ibiza, Formentera, Mahón 2004

REVUELTA, Guadalupe: “Las metáforas del tiempo de Eva Lootz”, EL MUNDO IBIZA Y FORMENTERA, 6 de Mayo de 2004

PIÑA, José Manuel: “ Las múltiples lecturas de la arena”, Diario de Ibiza, 6 de Mayo 2004

COLL, Maciá: “ Eva Lootz o l ´art del temps”, Diario de Menorca, 8 de agosto 2004

ARCO, Antonio: “ Eva Lootz  nos rasca”, LA VERDAD  Murcia, 1 de octubre 2004

FRAGUAS, Rafael: “Sólo son palabras libres”, El País, 8 de diciembre 2004

Hipervínculos

www.evalootz.com

 

Ir al contenido